Defensa recuerda que quedan 20 días para inscribirse en la oferta de los primeros 180 empleos para la Base Logística
El plazo acaba el 23 de septiembre y la solicitud debe formularse obligatoriamente por vía electrónica
En las nuevas instalaciones, subraya, «los flujos operativos estarán optimizados dando lugar a un incremento de la productividad que permitirá alcanzar nuevos objetivos y supondrá un nuevo escenario logístico operativo con unos condicionantes y unas necesidades que no están presentes en ninguno de los escalones de sostenimiento de la actual red logística del Ejército de Tierra».
El taller presentará las necesidades y capacidades que la base logística demandará con el objetivo de identificar aquellos sistemas o herramientas tecnológicas que mejor se adapten a los procesos a ejecutar en este centro.
Al mismo tiempo, el Ejército de Tierra busca con esta jornada conocer nuevas soluciones de mercado o propuestas para desarrollos a medida de proveedores de sistemas de gestión de actividades logísticas, que permitan desarrollar la operativa de la base de forma eficiente y eficaz.
El taller constará de cuatro paneles: panorámica del estado de desarrollo del proyecto tecnológico de la base logística, la operativa de la BLET, herramientas tecnológicas para la gestión logística y luces y sombras de la implantación de sistemas.
El Ejército de Tierra destaca que «para facilitar y optimizar la gestión de todas las actividades a realizar es necesario disponer de herramientas tecnológicas que permitan mejorar la visibilidad, eficiencia, toma de decisiones y colaboración, además de garantizar el cumplimiento de normativas y estándares«.
Esta es la octava jornada del Ejército de Tierra sobre la base logística. Las anteriores abordaron temas como la arquitectura tecnológica, el concepto de operaciones de la base, el talento digital, el sistema de logística predictiva, la estrategia tecnológica o el sostenimiento del Ejército 2035.