CHA insta al Gobierno de Azcón a que demande «de inmediato todas las obras de Sijena nunca reclamadas» y el Govern ya sugiere que pedirá amparo ante el TC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Pleno de las Cortes de Aragón va a debatir este miércoles 2 de mayo una proposición no de ley de Chunta Aragonesista (CHA) sobre la devolución de las pinturas murales de Sijena por parte del museo MNAC catalán. CHA insta al Gobierno de Aragón que demande «de inmediato» todas las obras artísticas expoliadas y nunca reclamadas. De hecho, la diputada autonómica de CHA, Isabel Lasobras, afirmó que el Monasterio de Santa María de Sijena (Huesca) y sus pinturas murales son un «símbolo de situación de abandono y desprecio institucional» porque «durante décadas se ha permitido, tolerado y avalado que piezas fundamentales de nuestra historia, de nuestra identidad colectiva fueran sacadas de Aragón, en muchos casos de forma irregular, sin autorización legal, sin mínimas garantías».

Son «piezas que deberían de estar aquí, en Aragón, en su contexto histórico y cultural, y no ocultas en almacenes de museos o en vitrinas fuera de nuestra tierra«.

Las sentencias «siguen sin cumplirse», ha continuado la diputada de Chunta, afirmando: «Se nos niega el derecho como pueblo a recuperar nuestro patrimonio«. «¿Qué Estado de Derecho permite que se ignore una sentencia firme? ¿Qué democracia puede tolerar que se siga menospreciando el legado cultural de una nacionalidad histórica como Aragón?«.

Lasobras ha indicado que la sentencia de las pinturas murales es «una resolución judicial firme de obligado cumplimiento que reconoce el derecho del pueblo aragones a recuperar parte de ese patrimonio histórico y cultural, y lo que está en juego no es una situación administrativa ni técnica, es el respeto a la ley, es la dignidad de un pueblo y es la reparación de una injusticia histórica que lleva demasiado tiempo abierta«. Ha recalcado que «hay muchas más piezas de Sijena que siguen dispersas y que nunca han sido objeto de reclamación formal» y que algunas están en museos o en colecciones privadas y «todas tienen un origen común, que es Aragón».

«No podemos permitir que haya piezas en Cataluña, Madrid, París, Nueva York o Berlín»

Otras propuestas son que se actualice el inventario oficial de bienes que se reclaman, que se abra una vía de diálogo con museos e instituciones: «No podemos permitir que piezas como el Vidal Mayor o tantas otras sigan fuera de Aragón porque hay piezas en Cataluña, Madrid, París, Nueva York o Berlín que salieron de Aragón sin justificación ni retorno«.

Por su parte, el diputado de Vox en las Cortes de Aragón, David Arranz, considera que el traslado de las pinturas de Sijena es viable técnicamente exige el cumplimiento inmediato de la sentencia.

Arranz ha dejado claro que «Aragón cuenta con los profesionales, protocolos y especialistas en la materia para poder realizar tal recuperación y traslado de las pinturas murales«, de forma que »no existe ningún impedimento técnico para el traslado de las pinturas murales siempre que se adopten las medidas necesarias en cuanto a embalaje, transporte, manipulación y seguridad, que siempre deben estar hechos por equipos técnicos especializados«. Estas pinturas ya fueron desmontadas y trasladadas; en 1970, en 1993 y en 1997 viajaron a Nueva York, y en 1994 a Londres, ha apuntado el diputado de Vox.

Este cenobio «es una joya del siglo XII», que fundó la reina Sancha de Castilla, esposa de Alfonso II de Aragón, en 1188. Albergó el Archivo de la Corona de Aragón durante los siglos XIII y XIV, y fue reconocido como Monumento Nacional en 1923 y como Bien de Interés Cultural en 2022.

Las pinturas murales de la Sala Capitular fueron «expoliadas por las instituciones catalanas junto con muchas otras obras que se han ido recuperando poco a poco», ha continuado el diputado de Vox, haciendo notar que el Tribunal Supremo dictó sentencia en mayo, «sentencia que es firme y con fuerza ejecutiva», de forma que «la Generalidad de Cataluña y el separatismo catalán están legal y judicialmente obligados a la restitución de las pinturas murales». Estas obras «hoy se hallan ilegal e ilícitamente en el mal llamado Museo Nacional de Arte de Cataluña». Para Arranz, la versión de la historia con la que se queda es que enn el verano de 1936 el monasterio «sufrió el ataque de una columna del POUM procedente de Barcelona, que incendió y saqueó el monasterio; gracias a Dios las religiosas pudieron huir a tiempo». De esta forma «muchas obras quedaron dañadas y las pinturas fueron arrancadas de forma ilegal por un funcionario de la Generalidad, que financió el expolio, trasladándolas a Barcelona». También se realizaron, en los años 80 y 90, «ventas irregulares« de varias obras de Sijena.

Tras la sentencia del TS, «nuevamente, el Gobierno de la Generalidad y el separatismo catalán se oponen o se muestran hostiles a cumplir con la sentencia que les obliga a la devolución y restitución de estas pinturas murales a su ubicación original en el Monasterio de Sijena«, ha enfatizado Arranz, criticando »esta actitud obstruccionista«, que »no es nueva«.

«En 2017, tras una sentencia favorable a Aragón, se ejecutó parcialmente la devolución de 44 bienes, pero se precisó de la intervención de la Guardia Civil, lo que evidencia la rebeldía, la constante hostilidad unida al victimismo del que hacen gala las autoridades catalanas a la hora de acatar nuestras resoluciones judiciales. Tampoco cumplen otras resoluciones que tienen vital importancia para España y para los derechos de todos«.

El parlamentario de Vox ha lamentado «las maniobras dilatorias» de la Generalitat y el MNAC, «el mundo al revés», aseverando que «estos actos constituyen un desafío directo al Estado de Derecho y una afrenta al resto de españoles». «Si es preciso», Aragón deberá solicitar «el auxilio» de la Guardia Civil o de la Policía Nacional. «Desde luego, la impunidad y la sensación de poder que tiene el separatismo catalán se lo da la necesidad de este Gobierno de España, cautivo y rehén de los votos para mantenerse en el poder«, ha enfatizado.

El portavoz del PP en las Cortes de Aragón, Fernando Ledesma, ha afirmado que el Parlamento «debe mandar mañana un mensaje claro y unánime exigiendo el cumplimiento de la sentencia de las pinturas de Sijena».

Ledesma ha explicado, en rueda de prensa, que el Partido Popular pidió la celebración de la sesión plenaria de este miércoles ante el posicionamiento del Parlamento catalán, con el respaldo del PSOE, de sendas iniciativas del independentismo «que buscaban torpedear el cumplimiento de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo».

«No cabe ya otra cosa que el cumplimiento de la sentencia. Eso es defender Aragón y a los aragoneses, y eso es lo que está haciendo el Gobierno de Jorge Azcón«, ha sostenido Ledesma »Salvador Illa dijo que cumpliría, pero los hechos han demostrado todo lo contrario y las decisiones del MNAC han ido en esa línea. La devolución de las pinturas murales a los aragonesesno puede entrar a formar parte de ese politiqueo de un gobierno agónico, el gobierno de Pedro Sánchez, que está dando sus últimos coletazos y es capaz de todo«. »Cuanto más débil está Pedro Sánchez más rehén es de sus socios. Los aragoneses no vamos a ser los paganos del acorralamiento de Sánchez y por eso en el Parlamento autonómico todos, todos, tenemos una única obligación: defender a los aragoneses y exigir el cumplimiento de la sentencia como ya ha pedido el Gobierno de Aragón«.

Al mismo tiempo, a nivel nacional, el PP ha registrado una proposición no de ley para que el Congreso reclame al Gobierno la ejecución «efectiva, completa y sin dilación alguna» de la sentencia del Tribunal Supremo que ordena la devolución a Aragón de las pinturas murales del Real Monasterio de Santa María de Sijena (Huesca), que actualmente se encuentran en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC).

En la exposición de motivos de la iniciativa, recogida por la agencia Europa Press, el PP recuerda la propiedad aragonesa de dichas obras. «La sentencia del Tribunal Supremo es clara, definitiva y de obligado cumplimiento», sostiene el texto, que advierte que no cabe, por tanto, interpretación ni excusa alguna que justifique su incumplimiento o demora.

El Grupo Popular denuncia que «resulta inadmisible que determinadas fuerzas políticas o instituciones, escudadas en intereses ideológicos o partidistas, pretendan obstaculizar o dilatar la ejecución de una resolución judicial firme«.

Por tanto, además de exigir la ejecución efectiva de la sentencia, requieren al Ministerio de Cultura, presente en el Patronato del MNAC, que, en cumplimiento de sus obligaciones legales, «coopere plenamente con las autoridades competentes del Gobierno de Aragón para facilitar la entrega, traslado y correcta reinstalación de dichas obras en el Monasterio de Sijena».

El PP también insta a velar por que los trabajos técnicos necesarios para la restitución de las pinturas murales se lleven a cabo «con todas las garantías de seguridad, conservación y respeto al valor artístico de las obras, conforme a criterios científicos y patrimoniales más adecuados.«

La PNL subraya que la devolución de las pinturas «es una deuda histórica con el pueblo aragonés y una obligación ineludible en un Estado de Derecho«, y advierte de que ante cualquier intento de dilación o de reapertura de debates técnicos o administrativos ya resueltos por los tribunales, el Congreso »debe posicionarse con firmeza del lado de la legalidad, de la protección del patrimonio y del respeto a las decisiones judiciales«.

El Govern ya habla de solicitar un recurso de amparo ante el TC

Mientras esto sucede, hoy mismo la consejera de Cultura de la Generalitat, Sònia Hernández, ha explicado que están a la espera del pronunciamiento del juzgado de Huesca sobre las pinturas murales de Sijena para estudiar los siguientes pasos que deben dar. «Es extremadamente complejo y tenemos que poder resolverlo con rigor, dentro de la legalidad y lejos de cualquier sobreactuación«, ha manifestado en respuesta a una pregunta de la portavoz de ERC en el Parlament, Ester Capella, sobre esta cuestión en la sesión de control del pleno. Según la consellera, todo ello lo hacen con el único objetivo de preservar el patrimonio cultural »tal y como el museo lo ha hecho a lo largo de los últimos 80 años«.

El patronato, además, acordó crear un grupo de trabajo técnico e invitaron al Gobierno de Aragón a formar parte del órgano, lamentando que decidieran retirar a sus técnicos e invitándoles a reconsiderar su decisión.

La consejera ha defendido la firmeza con la que, en su opinión, está trabajando la Generalitat para preservar el patrimonio catalán y para buscar la mejor solución posible desde un punto de vista técnico: «Hemos cumplido a día de hoy con todo lo que les dije».

Para Capella, lo ocurrido con las pinturas murales de Sijena tiene que ver «con una catalanofobia persistente», y ha pedido a la Generalitat agotar todas las vías posibles, judiciales y jurídicas -con un recurso de amparo ante el TC si es necesario- mientras que al Ministerio de Cultura le reclama mayor posicionamiento político y técnico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete