La Justicia europea inicia el camino que puede tumbar la amnistía pese al aval del Constitucional
La eventual desautorización de la ley sería demoledora para Sánchez y para el Constitucional, que se negó a esperar
Apenas un año antes de la entrada en la cárcel de José Barrionuevo y Rafael Vera, un joven Pedro Sánchez habló por primera vez en su vida en televisión, en un momento que se recuperó hace siete años tras su llegada al poder. Lo hizo en el programa 'Moros y Cristianos' que conducía Xavier Sardà en Telecinco, en plena efervescencia del caso GAL, y cuando el PSOE había abandonado el poder solo un año antes tras la victoria electoral de José María Aznar.
Sánchez, en lo que a todas luces es una acción estratégica de las Juventudes Socialistas muy habitual en las organizaciones juveniles de los partidos -camuflar como meras opiniones de la calle el argumentario del partido en programas de radio y televisión, antaño en las cartas al director a los periódicos y hoy en las redes sociales- aparece arremetiendo contra el juez Baltasar Garzón, contra los medios de comunicación que investigaron la guerra sucia y encarándose con el célebre abogado Javier Nart, muchos años después eurodiputado de Ciudadanos.
A Sánchez le presenta Sardà como estudiante o licenciado en Derecho, algo que él no niega o desmiente. El presidente del Gobierno es licenciado en Económicas. A partir de ahí, despliega todo un arsenal argumentativo en defensa de su partido, y de Felipe González, con el que ahora está más distanciado que nunca.
En los dos minutos de intervención (con algunos cortes) que Mediaset rescató en 2018 de su archivo y que se pueden encontrar en Youtube, el joven Sánchez, acompañado por otro compañero presumiblemente militante también de las Juventudes Socialistas , pone el grito en el cielo por las declaraciones de los policías José Amedo y Michel Domínguez, tanto en los medios de comunicación como ante el juez Garzón, y acusa a este de tener una conducta impropia de un magistrado.
Moros y cristianos (1997 - 2001)
— 📺Retro Zapping📺 (@retro_zapping) July 5, 2023
Cuando Pedro Sánchez apareció en el programa presentado por Xavier Sardà en su primer año, para hablar sobre los GAL y los medios de comunicación.
El programa tuvo a Jordi González y Antxón Urrosolo como presentadores durante los siguientes años pic.twitter.com/yWybJFKbHk
Con un micrófono en la mano, y ataviado con una camisa de cuadros y un pantalón vaquero de color claro, Sánchez asegura que «yo sí creo que ha habido una connivencia entre determinados jueces y también determinados medios de comunicación. Por que lo que vemos claramente es que ha habido un periódico, en concreto El Mundo, que ha sacado unos determinados procesos hasta incluso por fascículos, lo único que ha faltado han sido las tapas», termina ironizando.
Tres décadas antes de denunciar una campaña en su contra tras la investigación a su mujer, Begoña Gómez, Sánchez argumenta que «yo creo que el juez, en un momento dado, ante la trascendencia social que puede estar alcanzando ese proceso, puede hacer algo, ¿no? Es decir: es que el señor Amedo y el señor Domínguez estaban siendo constantemente entrevistados por un determinado periódico, y eran personas para las que se creaba la figura del arrepentido, para que pudiesen declarar ante el juez Garzón».
Su inquina contra el entonces juez de la Audiencia Nacional se evidencia al acusarle de haber dado «mayor relevancia a testimonios de personas que se han desdicho miles de veces, y ha habido otras con las que ha utilizado la alarma social para meterles en prision preventiva y presionarlos para que cantasen lo que él quería».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete