Miles de personas exigen en Madrid el fin del genocidio en Gaza
Miles de personas han exigido este sábado en Madrid al Gobierno español que presione al Ejecutivo israelí para que ponga fin a la guerra en Oriente Medio y al "genocidio" en Gaza.
Organizada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), que engloba varias organizaciones, la movilización se convoca al cumplirse un año del ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre, con 1.200 muertos y 251 rehenes, así como de la ofensiva militar israelí que lleva ya más de 41.000 muertos en Gaza.
En declaraciones a los medios de comunicación, los portavoces de la organización de la protesta han apuntado a que las movilizaciones, que se han replicado en varias ciudades españolas, son un "toque de atención" al Gobierno.
Los manifestantes, que han salido desde Atocha hacia la Puerta del Sol, han pedido al Ejecutivo de Pedro Sánchez que ponga fin al comercio de armas y a las relaciones "diplomáticas, institucionales, económicas, deportivas y culturales" con Israel, además de presionar "al máximo" al Ejecutivo israelí.
La protesta se ha desarrollado entre gritos pidiendo sanciones a Israel y pancartas contra el presidente israelí, Benjamin Netanyahu, y su homólogo estadounidense, Joe Biden.
Ha transcurrido de forma pacífica hasta que la cabecera ha llegado la altura del Congreso de los Diputados, donde ha habido un momento de tensión después de que dos personas hayan increpado a los manifestantes. Tras un cruce de insultos con los manifestantes, la Policía Nacional ha tenido que intervenir para que el incidente no fuera más allá.
Los pamploneses se suman a la petición
Miles de personas se han sumado en las calles de Pamplona a pedir el fin de la guerra en Gaza y la aplicación de sanciones a Israel "por incumplir el derecho internacional".
Ha sido en una de las manifestaciones convocadas en diferentes ciudades españolas por diferentes grupos y plataformas solidarias con Palestina, en nombre de las cuales, la activista Lidón Soriano, ha explicado a los periodistas que la marcha pretendía "recordar a los Gobiernos que tienen la obligación de cumplir con las resoluciones internacionales" en contra de los ataques de Israel en Palestina.
"Los gobiernos están obligados no solo a cumplir, sino a hacer cumplir el Derecho internacional. Y a quien no lo cumple le tienen que aplicar sanciones", ha señalado tras recordar que el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya y las Naciones Unidas se han posicionado en contra de los ataques de Israel.
"Hay que aplicar sanciones a Israel. Hay que romper todo tipo de relaciones con Israel. Hay que aislar a Israel por imperativo legal", ha incidido Soriano.
También en Bilbao
Miles de personas han recorrido este sábado céntricas calles de Bilbao en solidaridad con el pueblos palestino y "su resistencia".
Convocados por la Plataforma Palestinarekin Elkartasuna, la marcha ha estado encabezada por una ikurriña y una bandera palestina de gran tamaño.
Los asistentes, muchos de ellos ataviados con pañuelos palestinos, han coreado lemas como "no es una guerra, es un genocidio", "Europa patrocina, Israel asesina" o "Palestina askatu, boicot a Israel".
También han portado diferentes carteles en los que se leía "Palestina, no estás sola" o "'Satanyahu', presidente".
Una portavoz de la plataforma, Esther Muñoz, ha declarado ante los medios de comunicación que el objetivo de esta manifestación es demostrar el "apoyo firme" a la "resistencia" palestina así como "reafirmar" la necesidad de "romper todo tipo de complicidades con Israel".
Por toda España
Más de cuarenta ciudades de toda España han participado desde este sábado día 5 hasta el lunes 7 de octubre en las manifestaciones de la 10ª Movilización estatal por Palestina, bajo el lema "Paremos el genocidio en Palestina, fin al comercio de armas y de relaciones con Israel".
Después de "un año del genocidio en Palestina y 76 años de colonización israelí", y en un momento en que aumentan los ataques israelíes en el Líbano, "exigimos libertad para el pueblo palestino", señalan los convocantes de esta movilización "en conmemoración de las víctimas del apartheid y de la ocupación" israelí.
Este sábado fueron convocadas manifestaciones en más de veinte ciudades, desde las 12.00 horas: Alicante, Bilbao, Cádiz, Santander y Arrecife.