La Diputación de Toledo presenta un presupuesto «inversor y municipalista» de más de 164 millones>

«Hablamos de un presupuesto que prioriza las políticas de gasto más cercanas a los ciudadanos, a las familias y a los ayuntamientos, dirigidas a mantener y potenciar una red de servicios y prestaciones públicas de calidad, ya sea a través de la cooperación económica con los ayuntamientos, o de políticas de protección, promoción social y del empleo, o la apuesta para asegurar el acceso a la cultura, la educación, la práctica deportiva, la promoción turística y la conservación y protección del medio ambiente», ha detallado Cedillo.

El principal capítulo de inversiones, más de 73 millones de euros, se centra en ayudar a los ayuntamientos, gracias a una línea de financiación de programas de subvenciones con destino a gastos corrientes derivados de la prestación de servicios municipales (26,44 millones de euros) o la subvención del gasto corriente a ayuntamientos, dotado con 13,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,7 por cien respecto a 2023.

Para favorecer la creación de empleo y fomentar la economía productiva, las cuentas provinciales destina 35,6 millones de euros, que supone un 8 por ciento con respecto a este año. Las partidas de inversiones directas para los municipios, como el Plan Provincial de Cooperación Local de Obras y Servicios y Anejos, que recibe 12,5 millones de euros, medio millón más y la la cifra más alta destinada a ese programa; otros 8,16 millones de euros van a parar al desarrollo local y mejoras en infraestructuras locales y medioambientales y 9,58 millones de euros para las concesionarias de la red de carreteras de la Diputación provincial.

Conchi Cedillo con parte de su equipo de Gobierno H. fraile

Conchi Cedillo ha mencionado también el Fondo de Cooperación de Catástrofes naturales y otras situaciones de emergencia, dotado con 1,5 millones de euros, que supone un incremento del 50 por cien respecto a 2023, o la Cofinanciación de Fondos Europeos para Actuaciones Promoción Económica, dotada con 2,4 millones de euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, también denominado Plan Next Generation EU.

Bienestar social

El proyecto de presupuestos para 2024 asigna recursos económicos para programas y servicios de bienestar social sobre dependientes y colectivos por importe de 31,61 millones de euros, un 20, 23 por ciento más. El próximo año se seguirán ejecutando programas para la formación y el empleo, cofinanciados por el Fondo Social Europeo. Cedillo ha destacado la aportación de casi nueve millones de euros al programa de Apoyo Activo al Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En lo que respecta a cultura se destinan 6,1 millones de euros, para apoyar actos y actividades culturales en los pueblos y fomentar la participación ciudadana y el asociacionismo. En Medio Ambiente, la partida es de 8,2 millones de euros, para reforzar los equipamientos ambientales como el Aula de la Naturaleza 'El Borril', el Vivero Educativo 'Taxus', los programas de la Red de Senderos provincial, la Red de Miradores y Observatorios, o los huertos escolares, entre otros programas.

Y a recursos para la promoción turística y económica, la Diputación de Toledo invertirá 2,9 millones y a promoción deportiva, 3,04 millones.

La presidenta de la Diputación de Toledo se ha referido a la utilidad de las cuentas para «combatir la despoblación del mundo rural como prioridad, algo que es posible con inversiones, gestión de servicios mancomunados, apoyo al empleo, y una política amparada en la prestación de más y mejores servicios, son unas cuentas que consolidan las políticas sociales, el desarrollo económico, el progreso social, la generación de empleo, o la cohesión social desde la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad y suficiencia financiera. Son unas cuentas rigurosas, eficientes y eficaces«, ha concluido Cedillo.

El proyecto, que ayer se entregó al PSOE, seguirá su trámite hasta el 21 de diciembre que se aprobará en pleno.