El pueblo de Ávila que acogió al padre de Isabel La Católica y es uno de los más bonitos de España: dónde está y cómo llegar>

El impresionante legado histórico de Bonilla de la Sierra

Al llegar a Bonilla de la Sierra, lo primero que se puede ver es el arco medieval de la puerta de Piedrahita, vestigio de las murallas que una vez protegieron este enclave fundado en el siglo XII. De esa época es también su impresionante castillo, que alberga varios escudos heráldicos de los obispos que impulsaron su construcción y allí residieron, así como la impresionante colegiata gótica de San Martín de Tours, construida en el siglo XV.

La colegiata gótica de San Martín de Tours, construida en el siglo XV felipe cuenca díez

Además, durante siglos, Bonilla de la Sierra sirvió como lugar de retiro estival para los obispos de Ávila, además de ser el enclave elegido por el rey Juan II para durante las pugnas entre los infantes de Aragón y don Álvaro de Luna. No es de extrañar, por ello, que este pueblo fuera el primero de Ávila en pasar a formar parte de Los Pueblos Más Bonitos de España.

Pero Bonilla tiene mucho más que ofrecer. Es también el lugar perfecto para realizar excursiones familiares en invierno. Explorar sus paisajes a través de las distintas rutas de senderismo que ofrece la zona es especialmente bonito en esta época del año. Un ejemplo es el camino que conduce al puente de Chuy, un trayecto fácil y llano de poco más de 4 kilómetros que comienza en el pueblo y se extiende a través de una dehesa de encinas hasta alcanzar el histórico puente de Chuy sobre el río Corneja.

Entre los tesoros ocultos de Bonilla, el pozo de Santa Bárbara destaca por su acceso a través de una escalinata de piedra que conduce a sus profundidades. El lugar es parecido a las clásicas mazmorras de los cuentos de hadas, con el añadido de que fue construido en el siglo XII, por lo que es además una viva muestra de la ingeniería medieval.

¿Cómo llegar a Bonilla de la Sierra?

Para llegar a Bonilla de la Sierra en coche desde Madrid, la distancia es de aproximadamente 174 kilómetros. El trayecto suele tomar alrededor de dos horas. La ruta más directa implica tomar la A-6 hasta Villacastín (Segovia), la AP-51 hasta Ávila y continuar por la N-110 hasta Bonilla de la Sierra.