Sin presupuestos en Jaén en 2025: el PSOE confirma que no cumplirá el principal punto del acuerdo con Jaén Merece Más
Hoy se ha confirmado que ninguna de esas dos medidas clave del pacto de gobierno se materializará. Y eso, pese a que en dos ocasiones se ha llegado presentar un borrador presupuestario. La primera fue a finales de marzo, fecha en la que se había firmado en el pacto de gobierno que sería la fecha definitiva de la aprobación de un presupuesto. La segunda, la semana pasada, con la entrega de otro borrador a los grupos políticos representados en el pleno municipal. Sin embargo, el anuncio de Millán indica que se ha tratado más de una estrategia mediática que efectiva. De hecho, durante la presentación del primer borrador, el alcalde llegó a asegurar que este año se aprobarían no uno, sino dos presupuestos: el de 2025 antes del verano y el de 2026 en noviembre, con el objetivo de iniciar ese ejercicio con unas nuevas cuentas en vigor.
A ello se suma que, al no aprobarse los presupuestos, tampoco podrán activarse las medidas de alivio financiero comprometidas, como la carencia en los créditos, la reestructuración de la deuda o la reducción de intereses, ya que la aprobación presupuestaria es condición obligatoria para que el Ministerio de Hacienda conceda dichos beneficios.
Ante el CES local, Millán ha responsabilizado al área municipal de Intervención por no haber emitido el informe sobre las cuentas, un documento preceptivo, aunque no vinculante. Según el alcalde, la ausencia de este informe ha impedido que «las comisiones y consejos rectores de las distintas áreas municipales, previstos a lo largo del día de hoy de forma previa al pleno del mes de julio, no hayan podido llevar el proyecto de sus cuentas, lo que retrasa el traslado de las cuentas al Ministerio mediante su inclusión en una plataforma específica y su aprobación en pleno». Teniendo en cuenta la inactividad administrativa de agosto, y los trámites posteriores, como la aprobación plenaria y el periodo de alegaciones, Millán ha señalado que lo más sensato ahora «es poder adaptar este borrador para 2026». Aun así, ha defendido que el trabajo está hecho, y que se ha logrado un «presupuesto con equilibrio entre ingresos y gastos» sustentado en los ingresos de la PIE y los planes de ajuste.
El borrador presentado por los socialistas contempla un presupuesto consolidado de 158 millones de euros, incluyendo el Ayuntamiento, sus organismos autónomos y empresas públicas. Millán asegura incluso que presenta un ajuste positivo de 700.000 euros, lo que permitiría hablar de un «presupuesto ordenado y solvente», asegura. No obstante, en su intervención no se hace mención alguna a la situación de quiebra financiera del consistorio, ni a los 600 millones de euros de deuda, ni tampoco a las medidas prometidas por la ministra Montero para paliar esa situación.
Este anuncio refuerza la idea de que para el equipo de gobierno socialista nunca ha sido una prioridad la aprobación de unos nuevos presupuestos. Durante su anterior mandato, Millán no aprobó ni una sola cuenta municipal y gobernó los cuatro años con presupuestos prorrogados.
En las últimas semanas, la imposibilidad de aprobar unas nuevas cuentas en los plazos comprometidos era ya un secreto a voces, a pesar de que tanto el alcalde como su concejal de Asuntos Económicos, Francisco Lechuga, hayan intentado atribuir la responsabilidad a los técnicos del área de Intervención.