Chueca ha explicado que el dispositivo se reforzará respecto a años anteriores y, como novedad este año, se inicia un día antes del pregón, el día 3 de octubre, con el concierto techno del sacerdote DJ Padre Guillherme en la plaza del Pilar que se prevé multitudinario.
Más de 800 personas del ámbito cultural y más servicios públicos y brigadas de limpieza trabajarán estos días. La dotación de agentes de la Policía Local y del Cuerpo de Bomberos se incrementa, en parte por la incorporación en los últimos meses de nuevos agentes y efectivos.
se unirán al gran despliegue de la Policía Local.
El delegado del Gobierno en Aragón ha informado de que estará operativa toda la plantilla de la Policía Nacional en Zaragoza más un refuerzo de 150 agentes antidisturbios llegados de fuera de la ciudad.
Chueca ha expresado su satisfacción por la «colaboración absoluta que se prestan la Policía Local y la Policía Nacional, que volverán a repartirse por zonas la ciudad para maximizar los efectivos.
Esta colaboración es «siempre silenciosa, pero tremendamente eficaz y exitosa» ha comentado Chueca para agradecer a la Delegación del Gobierno «su disposición desde el primer día».
La plaza del Pilar, como emplazamiento principal, acapara un gran volumen de público, con un aforo que alcanzará las 45.000 personas. Por ello, se han colocado nuevas cámaras de vigilancia, que se suman al sistema de conteo para crear la principal novedad que es un nuevo Plan de Autoprotección para la plaza del Pilar y alrededores.
Este plan se activa de forma secuencial, conforme los contadores de ocupación instalados en los accesos a la plaza van alcanzando una serie de niveles. De esta forma se van cerrando accesos a la plaza y redirigiendo a los ciudadanos de las zonas de mayor riesgo a las de menor riesgo.
Todas estas acciones en la plaza del Pilar se coordinan desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) instalado para las fiestas del Pilar desde 2019. Para la toma de esas decisiones secuenciales, se coordinan el Servicio de Bomberos, Protección Civil, Policía Local, Policía Nacional, y los diferentes servicios sanitarios que mantienen los puestos de atención de 2024 y seguirán teniendo una señalización lumínica por si fuera necesario requerirlos en momentos de más afluencia.
Los días en los que haya conciertos y los principales actos tradicionales se mantienen las zonas de escape y, por lo tanto, el paseo de Echegaray y Caballero será peatonal, mientras la plaza de San Bruno, la Plaza de la Seo, el parque de Macanaz y el Mercado Central serán las principales vías de salida. También el Puente de Piedra se cortará el tráfico en esos momento y está previsto la posibilidad de cortar el paseo de la Independencia cuando sea necesario.
Desde el Ayuntamiento de Zaragoza se ha programado a los artistas de más renombre en otros escenarios para contribuir a aliviar la masificación en la propia plaza del Pilar.
La previsión de los momentos con mayor afluencia de público se mantienen y los actos tradicionales se esperan masivos como el pregón -alrededor de 90.000 personas a lo largo de todo el recorrido-, que tendrá dos zonas para poder verlo a través de pantallas gigantes y aliviar la masiva asistencia a la plaza del Pilar. Una estará en el escenario de la zona de las Foodtrucks, en el Espacio Zity y otra en el escenario de la Estación del Norte.
La Ofrenda a la Virgen más larga de la historia
La ofrenda de flores, con un récord de 1.158 grupos participantes -un 9,35% más- y 106.000 personas -un 11% más- ha mejorado su señalización y la previsión es que vuelva ser la más larga de la historia, aunque seguirá vigente el sistema que permitió en 2024 agilizar el paso de los grupos.
Se ha dado cuenta en la Junta Local de Seguridad de que, para garantizar la fluidez de la ofrenda, se mantiene el horario ampliado de paso de los individuales entre las 7.00 y las 20.00 horas.
Igualmente, la ofrenda de frutos consolida este año su comienzo a las 10.30 horas para integrar el aumento de participantes. El Rosario de Cristal ha invertido el recorrido para no solaparlo con la actividad festiva de la plaza del Pilar.
Además, el Homenaje a los Sitios de Zaragoza se incluye en este listado de acontecimientos de gran afluencia. El esfuerzo de seguridad y de atención a los ciudadanos se redoblan este año también al consolidar escenarios descentralizados, como el espacio Xior y siguen acogiendo programación la Estación del Norte, el Jardín de Invierno, la Cúpula Geodésica, el Parque Delicias y el de San Pablo, entre otros.
Recinto Ferial
El Espacio Zity, con el recinto ferial y el circo, dispondrá de los sistemas de seguridad implantados en 2024, además de sus propios planes de seguridad. Así, funcionará el sistema de cámaras de videovigilancia y la mejora de la iluminación. La carpa del Espacio Zity seguirá teniendo su una barrera acústica y la reorientación para minimizar el perjuicio a los vecinos. Se intensificará el dispositivo de tráfico, de nuevo con la modificación del sentido de la avenida de acceso.
Mejor sin vehículo privado
Natalia Chueca ha recordado la recomendación de reducir al mínimo el uso del vehículo privado durante las fiestas del Pilar, priorizando el transporte público y ha pedido «responsabilidad y civismo a la hora de disfrutar de las fiestas sin ensuciar y sabiendo que todos tenemos que hacer un uso responsable de los servicios públicos».
La limpieza y transporte tendrán una dotación especial en aquellas zonas de conciertos o actividades diurnas. Se habilitarán lanzaderas de autobús, tranvía las 24 horas y validadoras en algunas marquesinas para agilizar el servicio.
Ha hecho un llamamiento a la atención de todos, peatones, ciclistas y conductores, en relación a la seguridad vial. «Debemos ser respetuosos con las señales y con las indicaciones de la Policía Local. Son días con mucha presencia de personas en las calles y debemos evitar despistes y distracciones. Lo mejor de las fiestas siempre es disfrutarlas con calma pero sin olvidar las normas de convivencia más elementales, tanto en el cuidado y la limpieza como en los desplazamientos», ha sugerido.
Espacios Seguros de violencia
Se crearán Espacios Seguros en zonas de mayor afluencia de público para garantizar unas fiestas seguras y promover que la ciudadanía pueda disfrutar con libertad del ambiente festivo.
Como novedad, este año se amplía la cobertura de estos espacios municipales con un nuevo contrato. Además de las agresiones sexistas, atenderán también las situaciones que puedan atentar contra la integridad física, psicológica o la salud de los asistentes.
Esta concentración de recursos en un único espacio se lleva a cabo tras el buen resultado del espacio seguro que el año pasado se colocó por primera vez en el Espacio Zity, en el recinto ferial de Valdespartera, para prevenir las adicciones.
El objetivo es crear una red de espacios seguros que mejoren la calidad de los eventos festivos y que ayuden a prevenir situaciones de gravedad. Se han diseñado, para su difusión, 5.000 pulseras, 2.500 lanyards, 5.000 tapavasos y 8.000 calcomanías, entre otro material de concienciación social.
Sobre posibles manifestaciones propalestinas, Chueca ha confiado en que sean pacíficas.«Entendemos que puede haber banderas en el pregón, pero no que haya un motivo de ataques violentos a quienes vienen a disfrutar de las fiestas del Pilar. No se entendería que para denunciar la guerra se utilizase la violencia«.