Feijóo se revuelve contra Sánchez: «Usted, por seguir en el poder, pactaría con Netanyahu»

Desde luego, en algo ha tenido éxito el Gobierno. Antes del parón veraniego, los casos de corrupción que lo cercan monopolizaban las sesiones de control del Congreso. Ahora, es solo un asunto más en el orden del día. El conflicto en Oriente Próximo, donde Israel ha asesinado a decenas de miles de palestinos tras los atentados de Hamás en su territorio, ha emergido como el tema hegemónico en la Cámara Baja, donde el PP y el PSOE están a una palabra de distancia. El discurso de Feijóo, mucho más duro con el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu que el de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha quedado en «masacre de civiles». Sánchez y sus ministros le piden que se sume al término «genocidio».

Pero más allá de ello, Feijóo ha sido este miércoles claro. Conscientemente claro. «La masacre de civiles debe parar en Gaza y los civiles palestinos no son terroristas. Quien está bombardeando Gaza es el Gobierno de Israel, no el pueblo de Israel al que usted ha condenado. Hamás es una organización terrorista que no puede estar en el futuro de Gaza», ha ido enumerando, para concluir: «También le dolía el pueblo saharaui y cambió de opinión en una tarde. Todos sabemos que usted, por seguir en el poder, pactaría hasta con el señor Netanyahu».

Feijóo había empezado preguntándole a Sánchez —tras las protestas propalestina en la Vuelta Ciclista, por la participación de Israel, que obligaron a cancelar la última etapa— si retirará a los equipos españoles de la Euroliga o si impedirá la participación de la selección de fútbol en el próximo Mundial si se clasifica Israel. Todo son, ha afirmado el líder del PP, «cortinas de humo» para tapar la corrupción y la debilidad parlamentaria del Ejecutivo, que este martes sufrió otra derrota al ver cómo decaía la proposición de ley de Sumar para crear, precisamente, una oficina anticorrupción.

Sánchez, seguro de su discurso, ha recordado que incluso la comisión de investigación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha concluido que Israel está perpetrando un genocidio contra los palestinos. También, ha apuntado, lo opina el 81 por ciento de los españoles según una encuesta del Instituto Elcano. Después, ha sacado pecho de la «estabilidad» de su Gobierno —ha dicho que Francia en este tiempo ha tenido siete primeros ministros y el PP, tres presidentes—, pero no esperaba el dardo de Feijóo.

El presidente que nunca pactaría con Bildu y que gobierna con su apoyo, que es el mismo que nunca aprobaría una amnistía al 'procés' y que revalidó su cargo a cambio de concederla, nada le replicó a Feijóo con su comentario socarrón sobre la posibilidad de que Sánchez, con tal de seguir en la Moncloa, fuese capaz de pactar con el 'genocida' Netanyahu. Ciñéndose a la pregunta que había registrado Feijóo, sobre la estabilidad del Gobierno, se limitó a decir que no la da una mayoría absoluta —ha recordado que el 'procés' comenzó durante una de Mariano Rajoy— sino preocuparse por «la gente».

Todavía tenía otras dos preguntas el jefe del Ejecutivo. Una de Míriam Nogueras, de Junts, quien como era de esperar le echó en cara el incumplimiento de sus acuerdos —a la 'amnistía política' pendiente al prófugo Carles Puigdemont y la oficialidad del catalán en la Unión Europea se une la delegación de la inmigración a Cataluña, que salvo sorpresa decaerá el martes—, y otra de Mertxe Aizpurua, de Bildu, quien ha terminado decepcionada por la falta de contundencia de Sánchez para desmarcarse del acuerdo comercial de la Comisión Europea con Estados Unidos por el que se acepta la interposición de aranceles. Complaciente, el socialista prometió empeño en desbloquear los compromisos con la derecha separatista y estudio para que los aranceles afecten lo menos posible al País Vasco.

(INFORMACIÓN EN ELABORACIÓN)