El PSC pacta con el independentismo una reforma para burlar al TC y permitir el voto a distancia de Puigdemont
El PSC ha pactado con los partidos independentistas y los comunes una reforma del reglamento del Parlament que busca amparar la votación telemática de los diputados fugados y la delegación de voto de todos aquellos parlamentarios que puedan acogerse a la ley de amnistía.
Esta reforma, acordada entre el PSC, ERC, Junts, la CUP y los comunes, pretende ser aprobada por la Cámara catalana en el mes de julio con el objetivo de que el presidente del Parlament, Josep Rull, y los miembros de la Mesa, compuesta por integrantes de Junts, ERC y el PSC, puedan ampararse en ella para permitir la votación a distancia o la delegación de voto de los tres diputados secesionistas que se encuentran fugados, Carles Puigdemont, Lluís Puig y Ruben Wagensberg, en un eventual pleno de investidura que tenga lugar antes del 26 de agosto, fecha en la que expira el plazo para investir a un presidente de la Generalitat y evitar la repetición electoral en Cataluña.
Cabe recordar que el Tribunal Constitucional prohibió a través de una sentencia emitida este mes de junio el voto a distancia de los diputados fugados. Esta orden ya fue desobedecida en la sesión constitutiva del Parlament, que tuvo lugar el pasado día 10 y en la que la Mesa de Edad, de mayoría independentista, computó los votos de Puigdemont, Puig y Wagensberg. Esta desobediencia fue impugnada ante el Constitucional, que ha admitido un recurso del PP contra los votos a distancia de esa sesión, pero ha rechazado suspender los acuerdos alcanzados en ella, esto es, la elección del presidente del Parlament y de los miembros de su órgano rector.
Ahora, ya con el Parlament constituido, no sería la Mesa se Edad, un órgano provisional, quien debería desobedecer al TC para permitir el voto de los fugados, sino la Mesa de la Cámara, que preside Rull y en la que hay dos miembros de Junts, dos de ERC y tres del PSC.
Es por ese motivo que los interesados han promovido la reforma del reglamento del Parlament, que dispone que se permitirá el voto a distancia "en situaciones excepcionales debidamente justificadas a criterio de la Mesa en las que, por impedir el desarrollo de la función parlamentaria y teniendo en cuenta las especiales circunstancias, se considere suficientemente justificado".
Además, se permitirá delegar el voto a los diputados que "se encuentran en las causas incluidas en la Ley de Amnistía, para garantizar el desarrollo de su función parlamentaria".