Lanzan el último contrato para abrir el 'eterno' Centro de Emergencia Habitacional
El Consistorio apunta a su puesta en marcha, que llegaría cinco años después de lo inicialmente previsto
El alcalde de Córdoba, el popular José María Bellido, ha anunciado este lunes que el Centro de Emergencia Habitacional, ubicado en el antiguo Hospital Militar, estará disponible esta semana. Verá la luz con una más que considerable demora, ya que estaba previsto que se pusiera en marcha en 2019.
Este equipamiento está destinado a dar alojamiento a personas que hayan perdido su hogar y necesiten una residencia temporal hasta que se pueda solventar de forma definitiva su situación. Tiene 15 miniapartamentos, con capacidad como máximo para 35 personas. Este inmueble tiene planta baja, alta y sótano. En este último, hay trasteros. Allí, las personas que se queden podrán guardar enseres o muebles.
El regidor ha destacado que «por fin» esta semana, con la firma del contrato para su gestiòn, se pone en marcha este equipamiento. «Ha costa mucho tiempo pero ha llegado el día de cerrar una de esas carpertas arrastadas en el tiempo», ha asegurado.
Ha recordado que la inversión total en la transformación de este espacio ha sido de 1,1 millones -de esa cantidad, 800.000 euros han salido de fondos europeos-. A eso hay que sumar el contrato que se lanzó para llevar el día a día de este equipamiento, que ganó Provivienda -«tiene 30 años de experiencia»-. El Ayuntamiento pagará 628.000 euro por los dos próximos ejercicios. Siete personas trabajarán en estas instalaciones, que estarán disponibles las 24 horas del día.
Con este Centro, ha destacado Bellido, «damos una solución pública» a quienes pierdan su vivienda por situaciones de urgencia (inundaciones o un incendio) o de emergencia social (por ejemplo, un desahucio). «Se les da una alternativa cómoda o que asegure su intimidad, lo que es especialmente importante en el caso de familias con niños», ha recalcado Bellido.
Los problemas se han sucedido para que el Centro de Emergencia Habitacional pueda ponerse en marcha. Las obras de reforma de un pabellón del viejo Hospital Militar arrancaron en mayo de 2019 y debían estar listas para final de ese ejercicio. La firma adjudicataria (Albaida Infraestructuras) alegó después que se había topado con problemas estructurales -concretamente en la zona de la escalera- en el edificio solicitó una prórroga de dos meses. El Consistorio le contestó que no había lugar a ella al haberla pedido fuera de plazo. Y comenzó un largo proceso de rescisión del contrato.
Los trabajos se habían quedado ejecutados casi a la mitad. Nada más arrancar 2022, el Consistorio volvió a adjudicar las obras, a Avanza Solutions & Projects. Pero se encontraron con distintos problemas: la crisis de materiales, dificultades para encontrar trabajadores y entrada en concurso de la firma adjudicataria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete