El 60% de los inmigrantes sometidos a pruebas dentales en Baleares resultan ser adultos

«Ustedes querían mezclar personas adultas con menores, con el historial que tienen ustedes de los centros de menores», ha reprochado Prohens a la bancada socialista, en alusión a los gobiernos anteriores del PSIB-PSOE. La presidenta defendió que las pruebas, conocidas como ortopantomografías, se realizan «de acuerdo con la Fiscalía de Menores» y subrayó la importancia de conocer la verdadera edad de los migrantes «para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de los centros de acogida».

Las pruebas se han llevado a cabo únicamente en Mallorca e Ibiza. En Mallorca se realizaron 148 estudios, de los cuales 62 confirmaron la minoría de edad y 86 la mayoría. En Ibiza, se practicaron 61 pruebas, con 25 resultados positivos de minoría de edad.

Control judicial

La puesta en marcha de estas pruebas dentales generó polémica desde el principio. La Delegación del Gobierno en Baleares recordó que su uso está regulado y depende exclusivamente de la Fiscalía de Menores, que solo las autoriza en los casos en los que existan dudas razonables sobre la edad y no haya documentación fiable.

El procedimiento, explican fuentes judiciales, requiere el consentimiento del joven, que recibe la asistencia de un intérprete durante todo el proceso. Además, las pruebas dentales se complementan con las radiografías de muñeca, consideradas menos precisas para determinar la edad real.

Prohens ha defendido en varias ocasiones, incluso en sus redes sociales, que este tipo de pruebas «deberían ser obligatorias en todas las comunidades autónomas» y ha rechazado las críticas que las califican de «racistas».

Críticas al Gobierno central

La presidenta aprovechó su intervención para denunciar la falta de apoyo del Ejecutivo central en materia migratoria. «El Gobierno de España ha vendido a Baleares por otros intereses. No nos ayudan, lo único que saben hacer es amenazar», afirmó. Prohens advirtió de que mientras otras rutas migratorias han disminuido su actividad, la de Baleares sigue creciendo, lo que atribuye a un «efecto llamada evidente».

La llegada de migrantes irregulares bate récords en Baleares este 2025. Hasta finales de septiembre han llegado casi 6.000 personas en pateras, superando los 5.700 que llegaron en 2024, cuando ya se produjo un incremento del 180% respecto a 2023. La mayoría de estas personas llegan a través de la ruta Argelia-Baleares.

Prohens ha anunciado que la próxima semana se desplazará a Bruselas, acompañada por los presidentes de los consejos insulares, para reunirse con el comisario europeo de Interior y Migraciones, Magnus Brunner, para defender el despliegue de Frontex en la ruta con Argelia y reforzar la cooperación en la gestión de la inmigración irregular.

Además, el Ejecutivo balear mantiene un conflicto abierto con el Gobierno central por el reparto de los menores no acompañados y ya ha recurrido dicha distribución ante la Justicia, alegando que los servicios de atención autonómicos están sobresaturados en un 1.000% y no tienen capacidad para acoger más menores de lo que siguen llegando directamente a las islas.