El Gobierno central ha trasladado la propuesta del reparto a Baleares de los dos menores inmigrantes no acompañados procedentes de Canarias. La notificación llegó esta misma semana, según confirmó hoy el vicepresidente Antoni Costa, y se ampara en el Real Decreto 2/2025 y en los sucesivos textos aprobados en los últimos meses para distribuir a los jóvenes llegados en patera entre comunidades autónomas.
El Gobierno de Marga Prohens dispone ahora de un plazo de diez días para alegar esta propuesta, aunque Costa ya avanzó que presentará alegaciones y si no son estimadas, recurrirá «inmediatamente» la medida en los tribunales y solicitará la suspensión cautelar del traslado. «No podemos atender a estos menores en condiciones dignas. La situación en Baleares es insostenible, de colapso», advirtió el portavoz regional.
En estos momentos, Baleares acoge a más de 700 menores inmigrantes, una cifra que desborda con creces la red de atención prevista. El sistema autonómico de protección de la infancia había sido diseñado para 70 plazas iniciales, de modo que la presión actual es diez veces superior a lo planificado.
Además, los menores atendidos en las islas superan en 300 la capacidad ordinaria que el Estado había fijado de manera unilateral para el archipiélago. De acuerdo con los cálculos del propio Ministerio de Infancia, la capacidad máxima de Baleares se sitúa en 406 plazas. Sin embargo, la realidad es que actualmente hay más de 700 menores bajo tutela.
Pese a ello, el Gobierno de Pedro Sánchez sostiene que no corresponde activar medidas excepcionales hasta que la comunidad alcance el triple de su capacidad oficial. Esta interpretación implica que Baleares tendría que superar la cifra de 1.218 menores para que se reconociera la saturación del sistema.
«Estamos abandonados por el Gobierno de España y, viendo lo que nos sucederá, aún insiste en mandarnos más menores», lamentó Costa, que acusa al delegado del Gobierno de callar ante esta situación.
Mientras tanto, la ruta migratoria irregular entre Argelia y Baleares sigue activa y en expansión. Sólo en esta semana han desembarcado en patera 18 menores de edad, lo que ha obligado al Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) a improvisar recursos de emergencia para poder atenderlos, lo que ha implicado «muchas dificultades», incidió Costa. El ejecutivo de Sánchez, sin embargo, niega oficialmente que esta conexión marítima se haya consolidado, pese a ser la ruta migratoria que más crece en estos momentos.
Ante la presión, el Gobierno balear trabaja ya en la habilitación del antiguo cuartel de Son Tous, en Palma, como centro de acogida provisional, previendo nuevas llegadas en los próximos días o semanas. En este escenario, el portavoz autonómico criticó con dureza la decisión de Madrid: «Y es en este contexto en el que el Gobierno de Sánchez pretende trasladarnos más menores», lamentó el vicepresidente y portavoz del Gobierno balear.
El Gobierno balear ha autorizado además a la Abogacía de la Comunidad Autónoma a presentar recurso ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto 743/2025, que establece la capacidad ordinaria de acogida de las comunidades autónomas. Con este ya son tres los decretos recurridos por el Ejecutivo balear, además de la impugnación al Tribunal Constitucional del Real Decreto-ley 2/2025 que reformó la Ley de Extranjería.
A esa lista se añadirá ahora la impugnación del traslado de los dos menores desde Canarias. Y, de forma paralela, el ejecutivo de Prohens también ha anunciado un recurso ante la Audiencia Nacional contra la negativa del Ejecutivo central a declarar la «contingencia migratoria» en Baleares, un mecanismo que hubiera permitido reforzar recursos de manera extraordinaria. «
Esta misma semana, el Gobierno declaró una emergencia migratoria, medida que habilita la instalación de carpas en espacios portuarios para atender a inmigrantes adultos en tránsito, bajo competencia estatal. Pero al mismo tiempo, el Ministerio de Infancia comandado por Sira Rego (Podemos) denegó la declaración de contingencia migratoria para Baleares, lo que impediría reforzar recursos y evitar traslados de menores, bajo la tutela de los gobiernos insulares del PP.
Antoni Costa criticó la «contradicción» del Gobierno central, que en paralelo declaró esta semana la emergencia migratoria en Consejo de Ministros, pero únicamente para habilitar carpas en espacios portuarios bajo competencia estatal para atender a los adultos inmigrantes que llegan en pateras a las costas baleares.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Infancia denegó la declaración de contingencia migratoria para Baleares, lo que impediría reforzar recursos y evitar traslados de menores, bajo la tutela de los gobiernos insulares del PP.
Mientras tanto, el goteo de llegada de pateras es constante. Un total de 24 personas inmigrantes han sido rescatados este viernes a bordo de una patera en Cabrera. Este rescate se suma al del jueves de 16 personas en Formentera, con lo que el número de inmigrantes llegados en pateras a Baleares en las últimas horas asciende a 40.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete