Europa eleva la alerta por viruela del mono de 'muy bajo' a 'bajo' o 'moderado'

La actualización llega un día después de que Suecia informara de la aparición en su territorio de un caso con la variante (clado 1), el subtipo de la infección más agresivo protagonista del brote de África, diferente al que lleva circulando por el continente europeo desde 2022. La nueva cepa afecta ya a trece países africanos, entre ellos República Democrática del Congo (RDC) y Kenia, donde se está extendiendo con rapidez. Ese brote ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a declarar la emergencia global en el mundo.

En los países que han notificado casos del clado I, se ha documentado la transmisión de persona a persona por contacto físico estrecho y por transmisión sexual y no sexual. Aunque se necesita mucha más investigación, los datos preliminares muestran que las infecciones por el virus del clado 1b afectan sobre todo a la población adulta, mientras que las infecciones por el clado 1a afectan sobre todo a los niños. Aunque aún sigue habiendo importantes incertidumbres sobre las principales vías de transmisión, la capacidad de contagio, la gravedad y la historia natural de la enfermedad.

Alto en personas inmunodepridas

El ECDC asegura que el riesgo global en Europa aún es bajo, salvo para aquellas personas que hayan tenido un contacto cercano con alguien infectado. Y considera «moderado» el peligro para quienes padecen alguna enfermedad de base y «alto» si tiene VIH o toma alguna medicación que disminuya la protección del sistema inmune, como las personas trasplantadas o en tratamiento oncológico.

La probabilidad de infección para las personas con múltiples parejas sexuales que no se hayan infectado antes con la variante menos agresiva (clado2), se considera «moderada».

El ECDC advierte, sin embargo, que en el caso de viajes a zonas con el brote activo y tengan contacto estrecho con las comunidades afectadas, las posibilidades de infectarse son «altas». En cualquier caso, se espera que la gravedad de la enfermedad sea baja. Y aconseja a los viajeros de las zonas afectadas a vacunarse contra la viruela antes de viajar.

Síntomas a los 6 días del contacto

Los síntomas del Mpox suelen aparecer entre 6 y 13 días (hasta 21 días) después de la infección. La manifestación clínica de la enfermedad incluye síntomas febriles generales, una erupción cutánea distintiva (pápulas) y llagas en la mucosa, dolor de espalda y dolores musculares.

La erupción puede extenderse rápidamente por todo el cuerpo a los tres días de experimentar los síntomas iniciales. La mayoría de las personas experimentan síntomas de leves a moderados que suelen durar de dos a cuatro semanas, seguidos de una recuperación completa.