Carlos Torres (BBVA) lanza un guiño a los inversores: “Devolveremos el exceso de capital a nuestros accionistas”

BBVA ha lanzado un guiño a sus accionistas. El presidente del banco, Carlos Torres Vila ha explicado que la entidad cuenta con un exceso de capital de unos 2.500 millones de euros y que la intención es repartir ese exceso entre los inversores. “Iremos devolviendo el exceso de capital a nuestros accionistas, el objetivo es no tener ese exceso de capital”, ha recalcado el banquero.

Después de la pandemia del Covid-19 la banca europea ha popularizado las recompras de acciones como parte de la remuneración a los inversores. Se trata de una forma de recompensar a los accionistas a largo plazo, ya que al haber menos acciones en circulación, aumenta el valor de los títulos. Igualmente, un año después de ejecutar la recompra y su posterior amortización, el inversor recibe un dividendo en metálico más alto, puesto que al repartirse el dinero entre menos acciones, el trozo del pastel a percibir es mayor.

BBVA es uno de los bancos que ha llevado a cabo los programas de recompras de acciones más ambiciosos en Europa en los últimos años. En 2021, la entidad lanzó un programa de 3.160 millones. En 2022, también acometió otro programa de 422 millones, en 2023 acometió otro de 1.000 millones y hoy acaba de anunciar un nuevo programa de 781 millones. En total, el banco habrá recomprado el 14% de las acciones en circulación.

Habitualmente, este tipo de operaciones se llevan a cabo cuando las acciones cotizan en Bolsa por debajo del valor en libros. BBVA ha logrado igualar ambos valores, pero Torres ha detallado que el banco considera que todavía tiene recorrido y potencial en el mercado. “Tiene sentido recomprar acciones si la acción vale más de lo que pagamos por ella. Creemos que hay recorrido en Bolsa todavía y pensamos que es un buen instrumento para los accionistas. En la medida que sigamos teniendo exceso de capital hasta que veamos que el valor en Bolsa recoge bien el valor intrínseco que creemos que tiene el banco, seguiremos recomprando acciones”, ha explicado Torres.

En la misma línea que viene manteniendo en el último año, Torres criticó el impuesto extraordinario a la banca en España y valoró la posibilidad de deducirlo a través de la canalización de financiación para inversiones en cuestiones estratégicas como la digitalización o la transformación energética. “A medio y largo plazo dificulta que podamos canalizar tanto crédito como si el impuesto no existiera. Los bancos somos esenciales para que se lleven a cabo las inversiones estratégicas para el país, para la transición energética, la digitalización y la inclusión. Tiene poco sentido que haya un impuesto y tendría sentido que las inversiones que ayudamos a que se realicen en estos campos se dedujeran”, expuso.

Por otro lado, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, descartó que la entidad vaya a entrar en la guerra por los depósitos. Según explicó el ejecutivo, el banco cuenta con liquidez de sobra y la demanda de crédito está ralentizada, por lo que la entidad no tiene necesidad de realizar ofertas para captar ahorro y financiar un aumento de ese crédito.

Eso sí, el banquero turco avanzó que en los próximos dos años la entidad estudia implantar en uno o dos países el modelo de banca digital de Italia. Al cierre del 2023 el banco contaba con 400.000 clientes, la previsión para 2024 era de alcanzar el medio millón y ahora considera que superará los 600.000.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela