Tira y afloja entre Macron y Barnier para formar nuevo gobierno

El primer ministro francés, Michel Barnier, y el presidente de la República, Emmanuel Macron, ultiman los detalles de cara al anuncio de la lista de ministros que compondrán el nuevo Gobierno francés, que lleva posponiéndose semanas por las dificultades a la hora de crear un equipo de coalición en un país con una Asamblea totalmente fragmentada. Debería anunciarse antes del domingo.

Barnier presentó el jueves una lista de 38 nombres al presidente. Aunque Emmanuel Macron ha dicho que el jefe del Ejecutivo es "absolutamente libre" para elegir a su equipo, el problema viene porque algunos de los aliados del campo presidencial, sobre todo diputados del partido Modem (uno de los dos partidos que lo apoyan), dudan si entrar en un Gobierno que consideran muy virado a la derecha, a pesar de que la izquierda es el bloque con mayoría en la Asamblea.

La presencia de algunos políticos en esa lista de posibles ministros ha provocado veto. Es el caso de la senadora Laurence Garnier, del partido conservador de Los Republicanos, cuyas posturas acerca del matrimonio homosexual o la interrupción voluntaria del embarazo son polémicas. Parte de los macronistas se opone que entre en el Gobierno. Otro de los nombres que incomoda es el de Bruno Retailleau, que supuestamente iría a la cartera de Interior.

La lista inicial de 38 ministros compuesta por Michel Barnier cuenta con siete macronistas y tres republicanos. Otras dos carteras serían para Modem y una para Horizons, la otra formación alineada con Macron. De momento no se conoce, ni siquiera en lo extraoficial, quién podría representar en este equipo al Nuevo Frente Popular, el bloque de izquierdas formado por socialistas, comunistas, ecologistas y La Francia Insumisa.

"Es importante que todos los grupos políticos, con compromiso y sentido de la responsabilidad le ayuden a formar un Gobierno", ha dicho Macron durante una visita a Chartres. "Hay que ayudarle a conseguirlo. Este es un tema de interés colectivo", ha señalado el presidente. También ha dicho que "a día de hoy no se ha puesto un Gobierno encima de la mesa". En Francia ,el presidente es el encargado de nombrar formalmente a los ministros.

Michel Barnier, ex comisario europeo y acostumbrado a lidiar con situaciones complejas (fue el negociador en Europa del Brexit), fue nombrado primer ministro hace dos semanas y lleva todo este tiempo tratando de llegar a acuerdos con el resto de formaciones para formar un Gobierno de coalición. Esto es algo nuevo en Francia. Barnier y Macron no forman parte de la misma familia política, por lo que tendrán que cohabitar.

A la espera de que se anuncie oficialmente la lista de ministros, la oposición a Macron ya fustiga el hecho de que este Gobierno esté dominado por macronistas y republicanos. Considera que es una anomalía, sobre todo porque fue la izquierda la que obtuvo la victoria en las legislativas del pasado mes de julio. Las convocó de manera anticipada Emmanuel Macron tras el triunfo de la extrema derecha en las europeas del 9 de junio.

La extrema derecha ganó la primera ronda de los comicios y fue el partido más votado en la segunda, que finalmente ganó el bloque de izquierda. Por ello, tanto unos como otros han criticado que Macron "desprecie el veredicto de las urnas" cuando decide aceptar un Gobierno con mayoría de macronistas y republicanos y sin presencia de estos otros dos bandos.

"En Francia, Macron compone Gobierno con los perdedores", ha criticado Manuel Bompard, secretario general de La Francia Insumisa. Ha denunciado que la izquierda es la coalición con más diputados en la Asamblea y, sin embargo, esa presencia no se ve representada en el nuevo Ejecutivo. Tienen 193 escaños de un total de 577. Para tener la mayoría absoluta es necesario 289. Los Republicanos tienen 47 diputados y el campo macronista, 166. Marine Le Pen cuenta con 142.

El problema es que, incluso antes de ser nombrado, no se sabe lo que va a durar este nuevo Gobierno. Como ninguno de los bloques tiene mayoría en la Asamblea, el riesgo de que Barnier caiga en una moción de censura es elevado. La izquierda ha presentado una propuesta para destituir a Macron, con escasas posibilidades de salir adelante, y hay diputados macronistas que están abandonando el grupo. Los comunistas han dicho que presentarán una moción de censura contra Michel Barnier mientras que Marine Le Pen espera a ver qué pasos da Barnier para hacerlo.