Madrid utiliza ya la Inteligencia Artificial para cien procesos en la Comunidad, 70 de ellos en sanidad
El Gobierno regional simulará ciberataques y seguirá a crónicos o embarazadas desde la tarjeta virtual
En lo que va de año, han alcanzado los 38 millones de accesos entre las diferentes funcionalidades que ofrece. Tiene ya 3,5 millones de usuarios, y las opciones más utilizadas hasta octubre pasado han sido 'Mi medicación', con 9,53 millones de accesos, 'cita sanitaria', con 6,41 millones; 'informes clínicos', con 3,11 millones, y 'carpeta de salud', con 1,9 millones de consultas. También han sido muy visitadas las funcionalidades 'Vacunas' y 'Mis problemas de salud', que han recibido un millón de visitas cada una, y la de 'mis cribados' y el apartado dedicado a 'incapacidad laboral', que han obtenido 700.000 y 600.000 entradas, respectivamente.
La tarjeta sanitaria virtual cuenta en la actualidad con más de 60 servicios y 170 funcionalidades asociadas. En los primeros diez meses del año, se han implementado un total de 30 servicios nuevos, y se esperan incorporar cinco más en lo que queda de año.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha destacado el importante trabajo que se está realizando desde la Consejería de Digitalización para introducir las últimas novedades tecnológicas aplicadas a la salud, «y fruto de ello son las continuas actualizaciones que estamos incorporando en la principal herramienta de gestión con que cuentan los madrileños para tener toda su vida sanitaria en su dispositivo móvil».
También ha recordado que, en 2025, el departamento que dirige contará con un presupuesto de 567,2 millones de euros, un 10,4 por ciento más que el ejercicio anterior, de los que más de 107 millones se destinarán al desarrollo de proyectos de Salud Digital, un 41,5 por ciento más que en 2024.