Von der Leyen garantiza a la Casa Blanca que la UE elevará su asistencia militar a Kiev
«La UE está dispuesta a hacer aún más», afirma la presidenta de la Comisión Europea en su reunión en Bruselas con el general Keith Kellogg
Sánchez no quiso posicionarse sobre el posible envío de tropas a Ucrania, una posición que gana enteros en Reino Unido y Francia, e idéntico discurso ha adoptado este martes, un día después del encuentro en la capital francesa, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Patxi López. Aun así, el diputado del PSOE ha criticado la «ambigüedad» de la formación de Alberto Núñez Feijóo, entre otras cosas, respecto al hecho de que Estados Unidos y Rusia monopolicen las negociaciones sobre la paz en Ucrania sin incluir en la mesa ni a la UE, territorio fronterizo, ni al país dirigido por Volodímir Zelenski.
López, dada la situación prebélica que recorre toda Europa, donde los países aliados insisten en la importancia de aumentar el gasto en defensa, ha llegado a afirmar que «todas las formaciones políticas» deberían decir en este momento «lo que piensan». Esa frase, eso sí, no la aplica a su partido. «Cuando llegue ese río, cruzaremos el puente. Estamos muy lejos... España manda tropas en misiones de paz, no en guerra», ha justificado el exlendakari para guardar silencio, aunque se le ha pedido una posición al respecto hasta en dos ocasiones, después de su paso por la Junta de Portavoces del Congreso. «No toca en este momento. No estamos en una situación como el despliegue de tropas de España en otros países», ha insistido.
Antes, en su exposición inicial en la sala de prensa de la Cámara Baja, no había tenido problema alguno en arremeter contra el PP por su «ambigüedad» en el panorama internacional, en tierra de nadie entre Vox, «el abanderado de Trump, Milei y Orbán», y «los socialistas». El PP tiene que salir de la ambigüedad. «¿Está a favor de los aranceles de Estados Unidos? ¿Está a favor de que se expulse a los palestinos de sus tierras mientras los ricos se van allí a tomar cócteles? ¿Está a favor de que Estados Unidos y Rusia negocien sobre Ucrania sin contar con Ucrania y con Europa? ¿Está a favor de que la administración americana vaya a Alemania a apoyar a partidos nazis?», ha lanzado al aire López. ¿Está a favor de que España envíe tropas a Ucrania para garantizar la paz?, le han preguntado a él, sin respuesta.
El portavoz socialista ha acusado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de haber «dinamitado» el tablero geopolítico en apenas un mes que lleva en el cargo. «Europa y Ucrania tienen que formar parte de las conversaciones de paz, no puede haber ninguna intromisión ni injerencia y no se puede hablar de la paz en Ucrania ni sin Europa ni sin Ucrania», ha apuntado, y ha recordado al mandatario estadounidense que el mundo no lo componen solo Estados Unidos, Rusia y China. López ha instado a Feijóo a dar «una respuesta» a Trump y ha criticado que el líder de la oposición insinúe que su política de aranceles al acero y al aluminio de la UE, que perjudicaría directamente a España, se deba a su relación con Sánchez.
La Junta de Portavoces del Congreso ha aprobado este martes la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, para abordar la situación en la franja de Gaza, donde Trump ha proyectado un plan para expulsar de la zona a los palestinos y convertirla en un resort turístico. López, ante el enfriamiento de las relaciones con Estados Unidos, ha abogado por invertir más en seguridad. Una puerta que han abierto también fuentes del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, informa Patricia Romero.