8M: las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer, en directo

El Gobierno recupera la ley de lucha contra la trata de mujeres y dará más ayudas a las víctimas de violencia sexual
El Gobierno ha anunciado este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros excepcional por el 8M, el Día Internacional de la Mujer, nuevas medidas para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres. “En primer lugar, la ley de trata, el primer paso, la primera lectura de esta ley de trata, que es una ley muy significativa, muy importante, que incorpora medidas de varios ministerios”, ha anunciado la ministra de Igualdad, Ana Redondo. “Es una ley que no es punitivista, es una ley fundamentalmente centrada en la prevención, en la sensibilización de las víctimas”, ha añadido Redondo sobre este proyecto de ley.
Redondo ha explicado que la norma ayudará a las víctimas de trata: “En primer lugar, el derecho a la percepción del ingreso mínimo vital, en segundo lugar, ser considerados como colectivo prioritario a la hora de acceder a una vivienda pública; en tercer lugar, el derecho a una asistencia letrada, a ser asesorada y acompañada en todo el proceso; y en cuarto lugar, también a indemnizaciones con cargo a los bienes decomisados a las mafias y a los grupos de trata”.
El anteproyecto de ley de trata fue aprobado en primera lectura en Consejo de Ministros en noviembre de 2022, cuando Irene Montero era ministra de Igualdad. La tramitación quedó interrumpida por la convocatoria de elecciones. En su primera comparecencia en el Congreso, la ministra no mencionó la ley. En nuestra entrevista con ella, este febrero, afirmó a EL PAÍS que estaba “en el cajón” porque no estaba “lo suficientemente madura”.
La ministra de Igualdad también ha anunciado que el Gobierno dará más ayudas a las víctimas de violencia sexual. Las víctimas con rentas inferiores al salario mínimo interprofesional podrán percibir una cantidad que equivale a casi seis meses del subsidio por desempleo, que se podrá cobrar en una única paga o mes a mes, ha explicado Redondo. “Colaboramos así y ayudamos a las mujeres víctimas de violencias sexuales en el ámbito económico”, ha dicho. Esta ayuda ya la cobraban las víctimas de violencia de género, pero con estas medidas la ayuda se extenderá a otras víctimas de violencias sexuales.
Redondo también ha anunciado la “renovación del protocolo de actuación frente al acoso y al abuso en el seno de la Administración General del Estado”. “Era lógico, necesario y coherente”, ha dicho.

La Conferencia Episcopal destaca lo que “todos debemos” a las mujeres
El obispo César García Magán, secretario general de la Conferencia Episcopal Española, ha dedicado al Día Internacional de la Mujer sus primeras palabras de la rueda de prensa tras la asamblea plenaria de los obispos. “Todos estamos en esta vida gracias al trabajo de una mujer. Todos tenemos que hacer memoria de cabeza y corazón por lo mucho que le debemos a las mujeres en nuestra vida”, ha dicho García Magán.

“Rompamos el techo de cristal”: el Ayuntamiento de Barcelona comienza el Día de la Mujer con la lectura de un manifiesto
“Hoy, 8M, Día de la Mujer, el Ayuntamiento de Barcelona quiere expresar su compromiso firme con la lucha feminista”. Así ha comenzado el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, la lectura del manifiesto feminista “Rompamos el Techo de Cristal”.
A las 9.00, el Saló de Cent del Ayuntamiento ha acogido, por primera vez en su historia, la lectura de la denuncia de “todas las desigualdades y discriminaciones que sufren las mujeres en todos los ámbitos y de manera estructural, por el simple hecho de serlo”.
El documento hace referencia a la adhesión de España a la convención de los derechos de la mujer de la ONU y recuerda “el rol central” de todos los ciudadanos y las administraciones públicas en la garantía de la igualdad. “Los datos del último año señalan que no es suficiente, que sigue existiendo una problemática que afecta e interpela al conjunto de la sociedad”, ha añadido Collboni.
Romper el techo de cristal, acabar con la brecha salarial, promover la conciliación laboral así como la corresponsabilidad de hombres y mujeres para los cuidados del hogar son las tareas prioritarias en las que la administración pública se debe enfocar para que la igualdad “sea una realidad” para todas las mujeres.
La capital catalana acogerá durante toda jornada distintas actividades y eventos para celebrar el día de la mujer que culminarán con la manifestación que partirá a las 18.00 de los jardines de Gràcia. “Mujeres, lesbianas y trans” han sido convocados por Asamblea 8-M para una movilización con carácter transversal para denunciar “la precariedad, las fronteras y los genocidios”, que contará con la participación de Feministes per Palestina.
La huelga respaldada por los sindicatos prioritarios afectará al Área de Transporte Metropolitano, que ha anunciado que se mantendrán el 85% de sus servicios en la red de metro y de autobús de TMB, en las líneas de Rodalies operada por Renfe, en los Ferrocarriles de la Generalitat y en el servicio de tranvía de la ciudad.

La actriz Lola Herrera no acudirá a recoger su reconocimiento en Valladolid
La actriz Lola Herrera no acudirá este 8 de marzo a Valladolid para recibir un reconocimiento honorífico planteado por el Ayuntamiento de PP y de Vox. La prestigiosa intérprete, vallisoletana ilustre y poseedora de máximos reconocimientos en su ciudad, recibió las críticas de la teniente de alcalde, Irene Carvajal (Vox), cargando contra ella por haber calificado como “trastornadas” a las mujeres de derechas. Carvajal se desmarcó del nombramiento y afirmó sobre Herrera: “Jamás votaría un reconocimiento para ella, con todo el respeto que profeso como mujer y como artista a Lola Herrera, porque en recientes fechas ha hecho una entrevista calificando a las mujeres de derechas como trastornadas. No lo haríamos porque esas manifestaciones tienen un sesgo totalmente machista que no es el espíritu del reconocimiento del día 8. Nuestras propuestas sí que dignificaban a la mujer, que es el espíritu que se merecen”. Solo Carvajal acudirá a los actos conmemorativos del 8M, sin presencia del resto de ediles de Vox y sin que este partido suscriba el manifiesto compartido por el PP y la oposición.
En Planeta Futuro tratamos de poner el altavoz donde creemos que es más necesario. En este 8-M pensamos que debía estar en las mujeres africanas, a menudo alejadas del foco informativo. Por eso hemos pedido a periodistas de distintos puntos del continente que se conviertan en editoras por un día de la sección. Han tenido barra libre para decidir cómo y sobre qué o quién escriben. Han expuesto sus temas en la reunión de primera de este diario y se han hecho cargo de nuestra newsletter semanal. La ilustración que acompaña este especial, en la que aparecen protagonistas de los reportajes, también la firma una ilustradora africana: Safara Wanjagi, keniana autora de collages como estos otros.
Este viernes las calles de pueblos y ciudades se teñirán de morado con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. Y por tercer año consecutivo el feminismo marchará separado en localidades de toda España, entre ellas Madrid, donde se refleja la brecha que vive el movimiento, y en la que volverá a haber dos manifestaciones convocadas a la misma hora.
Aquí, una guía de las marchas por las principales ciudades de España.
La mitad de la población se sigue considerando feminista. En los últimos seis años, la adhesión al feminismo ha sufrido una caída ligera, de tres puntos porcentuales, pero siguen siendo más las personas que se sienten feministas que las que no lo hacen. Hay un dato especialmente llamativo en esta evolución: si en 2018, los hombres de la Generación Z (18-26) eran los más feministas, de acuerdo con un estudio de 40dB. para la Revista Contexto, ahora son los menos: únicamente lo es el 35% de ellos, produciéndose un descenso de casi veinte puntos en poco más de media década. Por su lado, las mujeres Z, más feministas que sus mayores, no han cambiado mucho: la adhesión al feminismo es algo menor que hace cinco años, pero el 66% se sigue identificando con esta causa.
La foto es nítida y se parece a tantas otras fotos que se vienen haciendo en los últimos años: los jóvenes se parten en extremos y ellos son, entre todas las generaciones, los más machistas. ¿Ellas? Las más feministas. Hay una enorme distancia que separa a mujeres y hombres de 18 a 26 años (generación Z) en torno a la igualdad. Es lo que revela la última encuesta de 40dB. para EL PAÍS y la SER, Radiografía intergeneracional de la desigualdad de género. Y esa diferencia no se produce solo entre sexos, es también entre generaciones. Cuanto más jóvenes, más alejados de la igualdad. Entre los que tienen 59 o más años (Baby Boomers y Generación Silenciosa), el 46,8% de ellos y el 55,3% de ellas se consideran muy o bastante feministas. En la Z, esa horquilla se abre de manera amplia: solo el 35,1% de jóvenes entre los 18 y los 26 se considera feminista, mientras que en ellas ese porcentaje asciende al 66%. Todos los datos internos de la encuesta podrán consultarse en la web de EL PAÍS a partir del lunes.
Buenos días. Arrancamos la narración de este 8M, Día Internacional de la Mujer, en el que se van a celebrar actos y varias decenas de manifestaciones en muchas ciudades de España. En algunas de ellas, el movimiento feminista acude dividido, como en Madrid, donde hay convocadas dos marchas a las 19.00: la de la Comisión 8M y la del Movimiento Feminista (a la primera acudirá la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y su antecesora Irene Montero)
Además de las manifestaciones, habrá actos a lo largo de toda la jornada. Además, el Gobierno se reúne en Consejo de Ministros para aprobar medidas “de calado” relacionadas con la mujer, la igualdad y contra la violencia de género.