RVFV: "Desde pequeño quise ser padre y pudiéndolo hacer ya no voy a esperar a tener 40 años"

Almería tiene nuevo ídolo. David Bisbal le da el relevo a Rvfv, un joven del barrio humilde de Pescadería con quien comparte valores. Sencillo, familiar y tranquilo, es una especie de reencarnación moderna del cantante salido de OT. Una versión de 23 años con tatuajes y cadenas que también mueve masas.

En los dos últimos años, se ha colado en el top 10 de españoles más escuchados en Spotify. Todo como artista independiente y sin una discográfica detrás. Pero poco se sabe de él. Reconoce que no es muy amigo de las entrevistas. "No me gustan, la verdad. Siempre he pensado que tengo poco que contar", confiesa a su paso por Madrid para promocionar su nuevo disco, Tiburón, publicado este jueves 30 de mayo.

En el álbum, enmarcado en lo que hoy llamamos 'género urbano', Rvfv y Bisbal se juntan en una canción. "Nos conocimos actuando en el estadio del Almería y fue súper natural conmigo. Es un tío 10. Le dije que si se quería sumar al tema y lo hizo. Creo que todavía estoy asimilándolo, él es una leyenda", dice.

Precisamente, el club de fútbol de la ciudad, recién descendido a Segunda, ha sido uno de los ejes fundamentales de este trabajo. Rvfv anunció las colaboraciones desde el propio vestuario del equipo con un diseño especial de su camiseta. Además, el proyecto incluye el tema Ganamos, un nuevo himno para la UD Almería.

"Para mí es un orgullo. Muchas veces lo pienso y no me lo creo. De pequeño nos colábamos en el campo. Nos juntábamos 20 cafres y buscábamos cómo meternos para a ver a nuestros ídolos cuando venían Messi o Cristiano. Hoy tenemos el apoyo del club cada vez que queremos hacer algo y nos tratan súper bien", cuenta.

El disco lo conforman 20 canciones con hasta 13 colaboraciones, donde aparecen amigos como Omar Montes, Morad o Lola Índigo. Esta última es la única mujer. "Es verdad que no tengo relación con muchas chicas del género porque no ha surgido. Pero hay un montón que le meten súper duro. Las escucho mucho y me encantaría trabajar con ellas", afirma.

Para saber más

Rafael Ruiz, su nombre real y del que nace el alias artístico al cambiar las 'aes' de 'Rafa' por 'uves' ha protagonizado varios momentos de cambio de vida radical. Empezó en la música siendo todavía un adolescente y enseguida sus canciones se volvieron populares.

"Una vez fregué vasos durante una semana en una caseta de la feria que se llama Teatro Dolce Vita. Al año siguiente ya era conocido y me contrataron para cantar. Imagínate el contraste", relata. "También estuve de mudanzas por cincuenta euros con un amigo. Esos han sido los dos únicos trabajos. La verdad es que tardé en asimilarlo un poco", añade.

Lejos de lo que suele ocurrir cuando llega el éxito tan pronto, no se le han metido pájaros en la cabeza. Ni para bien, ni para mal. "Creo que mi logro ya lo he conseguido, que es poder vivir de lo que me gusta. No tengo fantasmas ni miedo ninguno, estaré aquí dando leña mientras el de arriba quiera", dice tranquilo.

Parte de esa madurez se la da el seguir entre los suyos. En su barrio sigue sigue siendo 'Rafa, el de la Nana'. "Es el sitio donde más tranquilo estoy. Es todo más natural. Allí no soy Rvfv, soy el pequeño de la Nana. Hemos pensado muchas veces lo de mudarnos a Madrid por trabajo, pero allí están mis raíces. Creo que voy a quedarme en Almería pase lo que pase", explica.

SERGIO ENRÍQUEZ-NISTAL

Pequeño de cuatro hermanos, siempre ha sentido el apoyo de una familia amante de la música. "Para ellos es guay que uno de nosotros salga cantante", explica al tiempo que detalla cómo su hermana le descubrió el reguetón de Tego Calderón y Omega El Fuerte, su madre le ponía Camela y su padre escuchaba Triana por toda la casa. "Lo que hago nace de todas esas influencias", apunta.

Otro punto de moderación se lo da su bebé, una niña nacida hace apenas unos meses. "Es algo que te cambia bastante. Desde que nació se ha convertido en mi prioridad, pero creo que se puede compaginar ser padre con la música. Hay gente que piensa que no, pero ¿con cuántos años quieres tener un hijo, con 40? Yo siempre quise ser padre y, si sé que todo va a estar bien, para qué esperar", reflexiona.

Aquí llega la pregunta clara sobre las letras y el reguetón. "La verdad es que con la niña se mira mucho más", confiesa. Y añade: "Es verdad que en el género muchas son fuertes y malsonantes, pero nosotros intentamos siempre dejarlas en un punto medio. Suaves para que no nos den mucha caña ni por un lado ni por el otro".

"Orgulloso de ser un referente", dice no sentir presión por opinar o dar voz a causas que cree justas. Como su reivindicación en favor de Palestina o de las mejoras al transporte en Almería. "Uno a veces utiliza la influencia para acciones buenas, como pedir que quiten el tren y pongan el AVE. Intentamos utilizar el altavoz de buena manera. Pero es algo que hago cuando me nace, sin obligación", concluye.