El consejo de RTVE pospone la votación sobre el contrato de Broncano
El consejo de administración de RTVE ha pospuesto para una futura sesión la votación sobre el fichaje del humorista David Broncano. La presidenta de la corporación, Concepción Cascajosa, ha retirado este jueves del orden del día esta votación al no tener asegurados los apoyos para que saliera adelante. A la sesión no ha asistido, por motivos médicos, la consejera Elena Sánchez, presidenta de la corporación hasta la semana pasada y destituida en una jornada tempestuosa. Tampoco ha delegado su voto. La llave del programa la tenía el vocal de Unidas Podemos, José Manuel Martín Medem, vinculado al PCE y que a la hora de apoyar determinados proyectos mantiene una posición distinta a la de Roberto Lakidain, vocal elegido igualmente por Unidas Podemos. La abstención de Martín Medem ha impedido que el plan para contratar a Broncano saliera adelante. Para su aprobación eran necesarios cinco votos. Según las normas del consejo, los acuerdos se adoptan por mayoría absoluta de los consejeros presentes y representados.
Las discrepancias en torno a la incorporación del creador del programa La resistencia, que se emite actualmente en Movistar +, culminó la semana pasada con la destitución de la presidenta, Elena Sánchez; el despido fulminante del director de contenidos generales, José Pablo López, y la dimisión irrevocable del secretario general, Alfonso Morales. En esta batalla por el control del grupo estatal, que encubre un complejo equilibrio político, ha sido elegida nueva presidenta Concepción Cascajosa, que fue propuesta consejera en la cuota del PSOE, al igual que Sánchez. Antes del inicio de la sesión se ha celebrado un desayuno con los consejeros y los miembros del comité de dirección para recomponer los puentes después del plantón de la cúpula directiva de hace tres semanas a la convocatoria efectuada por Sánchez.
Una de las claves para desbloquear el contrato del programa que producen El Terrat (en la órbita de Mediapro) y la empresa creada por Broncano y sus socios, era la garantía de que TVE participará con recursos técnicos y profesionales en la realización del espacio. Esta era una de las condiciones argumentadas por los consejeros a propuesta de Unidas Podemos para dar su aval.
El nuevo espacio estaba llamado a ocupar la franja horaria posterior al telediario de las nueve de la noche de la La 1. Comenzaría entre las 21.30 y las 21.45, estaría en antena de lunes a jueves y su duración prevista oscilaría entre los 70 y 80 minutos por edición. El coste se ha cifrado en 14 millones por cada una de las dos temporadas que inicialmente se contemplaban en el contrato, lo que equivale a unos 90.000 euros por entrega. El debú de Broncano en TVE estaba previsto de prosperar finalmente para el próximo septiembre y hasta el final del curso televisivo (en julio de 2025) se contemplaba la emisión de entre 155 y 160 capítulos.
Con este formato, TVE aspiraba a contar con un marca con un perfil muy definido y reconocible, además de intentar captar a un joven con una narrativa más dinámica y que cale en las redes sociales. “Es una pura sangre”, aseguran fuentes de la corporación. Broncano tendría enfrente a dos productos muy asentados en la parrilla: El hormiguero, en Antena 3; y El intermedio, en La Sexta.