El consejo de administración de RTVE cesa a la presidenta interina, Elena Sánchez, y a su director de contenidos, José Pablo López

El consejo de administración de RTVE ha cesado a su presidenta interina, Elena Sánchez Caballero, y al director de contenidos del ente público, José Pablo López, durante la reunión mantenida en la mañana de este martes, según ha avanzado ElDiario.es y han confirmado a este periódico fuentes del consejo, que desde hace semanas cuestionaba la gestión de Sánchez.

La primera resolución del día ha sido el cese de López. La decisión se ha tomado gracias a los votos a favor de la propia presidenta y de tres consejeros del PP (Jenaro Castro, Carmen Sastre y Consuelo Aparicio), además de uno de los dos consejeros de Unidas Podemos (José Manuel Martín Medem). Votaron en contra del cese el otro representante de Podemos (Roberto Lakidain), los dos consejeros a propuesta del PSOE (Ramón Colom y Concepción Cascajosa) y el del PNV (Juan José Baños).

Más tarde, a propuesta de Lakidain, se ha votado el cese de la propia Sánchez, presidenta interina tras la abrupta dimisión de José Manuel Pérez Tornero en 2022, algo que han apoyado seis de los ocho miembros del consejo, a excepción del PNV, que se ha abstenido, y de la negativa de Medem (Unidas Podemos). Fuentes del consejo explican que los miembros del órgano se mantendrán en él y que la presidencia será rotatoria, aunque se está decidiendo si será trimestral o semestral. La idea de esta alternancia en la presidencia de RTVE ha sido clave para que, durante un receso de la reunión, tanto PP como PSOE apoyaran la propuesta de Lakidain, confirman desde el consejo a este periódico.

José Pablo López, director de Contenidos de RTVE,, en RTVE Responde, emitido en La 2

Uno de los puntos a tratar por el consejo de administración, que comenzó a las 09.30 de la mañana, es el posible fichaje de David Broncano y su programa La resistencia, actualmente en Movistar Plus+, por la cadena pública. Es uno de los muchos puntos de conflicto que han tenido Sánchez y López en los últimos meses, ya que cada una defendía ideas muy distintas de cómo debía de ser la programación de la cadena pública.

Una de las productoras responsables del espacio, Encofrados Encofrasa, firma audiovisual fundada por el humorista en colaboración con los también cómicos Jorge Ponce y Ricardo Castella, y El Terrat, compañía fundada por Andreu Buenafuente e integrada en la órbita de Mediapro, proponía firmar un acuerdo por cinco años, un tiempo que la cadena pública consideró excesivo y lo redujo a tres en la propuesta formal de la semana pasada, que no fue aprobada por el ente público. Esta vez, la propuesta se ha perfilado por un contrato de dos años, aunque con la opción de cancelarse al término del primer año si no alcanza el 7,5 % de audiencia, avanzaba este mismo martes la agencia Efe.

La negociación con TVE se venía gestando desde febrero y con esta oferta la televisión pública aspiraba a captar a un público joven, apostar por nuevas narrativas, ganar visibilidad en las redes sociales y generar imagen de marca. Pero, sobre todo, su objetivo era contar con un contenido capaz de competir en la misma franja horaria con El hormiguero, de Antena 3, un producto al que ni TVE ni Telecinco consiguen hacer sombra.

Para la cadena pública este formato resultaba por cada una de las ediciones sensiblemente más barato que, por ejemplo, 4 estrellas, que se emite después del Telediario 2. Una vez consolidado en la programación de TVE, se contemplaba la posibilidad de que el programa de Broncano se realizara en un plató de la cadena pública y con trabajadores de la casa. Actualmente se graba en un teatro madrileño.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Recibe el boletín de televisión

Todas las novedades de canales y plataformas, con entrevistas, noticias y análisis, además de las recomendaciones y críticas de nuestros periodistas
APÚNTATE