Zapatero considera que el PP merece “un castigo en las urnas” por su “hipocresía” con los indultos a los presos del ‘procès’
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado que el PP merece “un castigo en las urnas” el próximo domingo en las elecciones gallegas por su “hipocresía” sobre los indultos a independentistas catalanes condenados y la ley de amnistía. Zapatero ha participado en un mitin en Vigo acompañado por la candidata socialista por Pontevedra, Elena Espinosa, con quien compartió Consejo de Ministros, y por el alcalde de la localidad, Abel Caballero.
Tras glosar los “éxitos” y los “avances” que se han producido en España con gobiernos socialistas, el exdirigente ha afirmado que fue el propio líder del PP quien el pasado sábado expresó ante un grupo de periodistas una postura sobre los indultos y la amnistía que causó polémica entre sus propias filas. “Lo contaron 16 periodistas: decía que Pedro Sánchez tenía razón, que hay que llevar a cabo una política de reconciliación, considera los indultos, la amnistía y que Puigdemont no es un terrorista”, ha insistido el socialista sobre el contenido de lo que dijo “ese dirigente del PP” en Lugo a los informadores. Al día siguiente, en Ferrol, y los días posteriores, el propio Feijóo expresó su rechazo claro y contundente a la amnistía y dijo que no se daban las condiciones para un indulto.
En su intervención, Zapatero ha vaticinado “una sorpresa” en el escrutinio del próximo domingo, ya que su partido es el de la “izquierda de los hechos, del cambio, de los compromisos y no solamente del discurso”. También ha censurado que se haya vuelto a usar a ETA en el debate político para atacar a los rivales y ha defendido que su partido es “el que más se parece a España” porque ya en su etapa reconocía su carácter plurinacional sin renunciar al conjunto del país. (Efe)
A dos días de la celebración de elecciones en Galicia, el Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha comunicado a los trabajadores sanitarios la subida salarial derivada de un acuerdo firmado en abril del año pasado. “Se le abonarán a partir de esta nómina el incremento de las noches en los días laborables en un 7,9% y festivos y noche prefestiva de sábado, del 15,71 %. Las noches de viernes serán abonadas como festivas”, señala el texto recibido por los sanitarios. La consellería, que no concreta cuántos empleados públicos han recibido en su móvil la notificación, afirma que “siempre que hay cambios” se informa a los funcionarios, y defiende que “la comunicación con el personal del Sergas vía SMS es fluida y habitual en asuntos de interés para los trabajadores, como es el caso de las oposiciones, las sustituciones o los concursos de traslados”.
Feijóo apela a la “estabilidad” del PP frente a la “ideología” del BNG en la Xunta
En un acto en de campaña en Cee (A Coruña), Alberto Núñez Feijóo ha apelado a la “estabilidad” del PP —con cuatro mayorías absolutas consecutivas en la Xunta—, frente a la “ideología” del BNG, principal rival de los populares según las encuestas. El líder de los populares ha pedido concentrar el voto en torno al candidato de su formación, Alfonso Rueda, frente al “multipartito” encabezado por Ana Pontón. “El resto de papeletas son para que el Partido Popular no gobierne, para que no saque la mayoría de 38”, ha dicho en referencia al límite para obtener la mayoría absoluta el 18-F.
Feijóo ha defendido el programa del PP como el único capaz de frenar al nacionalismo en Galicia. “El voto al Partido Popular es para que la Xunta siga siendo propiedad de los gallegos”, ha agregado el jefe de la oposición, haciendo un paralelismo y criticando la coalición del Gobierno central junto a sus socios de investidura. “[Necesitamos] un presidente que solo piense en los problemas de los gallegos y no en los problemas de los socios de un multipartito”, ha aseverado.
El líder del PP ha cargado además contra Pedro Sánchez por no haber conseguido “una mayoría en las urnas” y porque solo le interesa que el PP “no pueda gobernar” en Galicia, lo que ha calificado de “nueva política”. “Sánchez prefiere el pésimo resultado que va a sacar el PSOE en Galicia a que gobierne el PP”. Feijóo ha insistido en que no hay diferencia entre votar al BNG o a los socialistas.
Y ha lanzado un nuevo llamamiento a los votantes descontentos del PSOE: “Los socialistas de verdad trabajan en Galicia para que el nacionalismo no impere en el país”.
Los votos por correo admitidos en las elecciones gallegas crecen un 37% con respecto a 2016
Correos ha informado este viernes haber admitido un total de 58.903 votos a distancia para participar en las elecciones gallegas de este domingo, un 93,74% de los sufragios solicitados. La cifra es casi un 20% menor que en los comicios de 2020, celebrados en plena pandemia, pero un 37% superior a las del proceso electoral de 2016, el último comparable.
Por provincias, para la cita con las urnas de este domingo se han admitido 22.725 sufragios por la provincia de A Coruña; 18.980 por Pontevedra, 8.758 por Lugo y 8.440 por Ourense.
Correos también ha facilitado detalles de su dispositivo especial para la jornada electoral del domingo, en el que están movilizados 2.349 profesionales y “todos los vehículos que sean necesarios”. (Agencias)
Isabel Díaz Ayuso, junto al alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín, en la terraza del club Náutico. / Lavandeira jr / EFE
Ayuso pide a los gallegos cerrar “la puerta” a nacionalismos “que quieren destruir España”
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido este viernes a los gallegos que en las elecciones del próximo domingo “cierren la puerta” a los nacionalismos “que quieren destruir España”.
En un acto electoral del PP en Sanxenxo (Pontevedra), Díaz Ayuso ha señalado que Galicia deberá elegir entre “dos modelos muy distintos de entender la vida y la política”, que la presidenta madrileña ha resumido como “libertad o nacionalismo”. Ante los cuatro años de “prosperidad y apertura” que vaticina con Alfonso Rueda al frente del gobierno gallego, Ayuso ha contrapuesto el riesgo de que Galicia sea una “región más devorada por el nacionalismo” que busca, según ha añadido, “desmembrar España a un ritmo imparable”.
“Frente al camino del bienestar y del crecimiento, los gallegos tienen una amenaza que ya sufren vascos, navarros y catalanes que, como siempre, tienen las mismas consecuencias: el empobrecimiento masivo y la expulsión de empresas”, ha subrayado la dirigente del PP.
Galicia, ha insistido Isabel Díaz Ayuso, “no solo se juega” que Rueda siga siendo presidente “sino que siga siendo ella misma o que España siga desmembrándose”, con un PSOE “dispuesto a hacer lo que sea necesario con tal de no abandonar el poder”.
Díaz Ayuso ha apuntado que Galicia “es el siguiente objetivo de nacionalistas y comunistas con la complicidad de los socialistas” y ha alertado de que todo ese voto “va a parar a la misma cesta”, la de un BNG que tiene como “socios ideales” a ERC y Bildu y como “diana” a la Guardia Civil. “Les interesa promover el odio a España”, ha sostenido la presidenta de la Comunidad de Madrid, que ha acusado a los nacionalistas gallegos de ejercer un “comunismo puro”, defender el derecho a la autodeterminación de Galicia y limitar el uso del castellano en los colegios.
Ese es el nacionalismo que, según Ayuso, Pedro Sánchez “permite en Cataluña y aquí” porque “es el odio al PP lo que les mueve”, añadiendo que “por eso se está hundiendo en estas elecciones y ha perdido todo el poder territorial en España”. La presidenta madrileña se ha mostrado convencida de que los gallegos apostarán el domingo “por la libertad, la convivencia y la prosperidad” con una victoria del PP que cree necesaria “para frenar esta infamia” y ser contrapeso “a la carcoma que poco a poco está comiendo a España”.
Lo harán, ha reiterado Díaz Ayuso, apoyando a un Alfonso Rueda del que ha destacado su “compromiso y seriedad” para gestionar Galicia “de manera eficaz” y al que ve como una “garantía” para que la comunidad gallega “continúe en la senda del crecimiento”. (EFE)
Esteban (PNV) ve “complicado pero no imposible” un acuerdo entre PSOE y Junts sobre la ley de amnistía
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha afirmado que ve “complicado” un acuerdo entre PSOE y Junts respecto a la Ley de Amnistía, aunque “no imposible del todo”. Además, ha considerado “evidente” que el procés catalán “no tiene nada que ver con el terrorismo”.
En una entrevista en Onda Vasca, recogida por Europa Press, el representante jeltzale ha advertido que en los primeros meses de la legislatura en el Estado se ha ido un poco al “trantrán” y ha manifestado que la misma está muy vinculada a la ley de Amnistía, que no salió adelante en el Congreso. En este sentido, ha indicado que no parece que haya “avances” después de que tanto PSOE como Junts “se dieran 15 días para hablar” y ha reconocido que la “salida es complicada”. Tras apuntar que ambas partes se reafirmaron en sus posiciones, Esteban ha considerado que “ponerse tan firmes y luego buscar una solución airosa para ambos es complicado”, aunque “tampoco puede decirse que es imposible del todo”.
“El problema ha sido el desprestigio absoluto de la justicia y que el juez García-Castellón, en cuanto veía que en ponencia se cambiaba algo, hacía unas acusaciones diferentes, lo que ha generado una sensación de inseguridad”, ha indicado. A su juicio, lo que se ha intentado es “precisar todo hasta la última coma, lo que es jurídicamente casi imposible”. “Este tema del terrorismo me parece tan insostenible... Viéndolo desde Euskadi, es evidente que el procés catalán no tiene nada que ver con el terrorismo y si lo hubiera habido, lo lógico sería que la acusación apareciera hace cuatro años”, ha sostenido. De este modo, ha considerado que se trataría de una acusación que caería con el tiempo y se quedaría en nada, pero “en un primer momento puede suscitar inseguridad”.
Respecto a un posible final de legislatura en el caso de que no salga adelante la ley de Amnistía, el representante nacionalista ha reconocido que no se “atrevería a negarlo rotundamente”, ya que “la legislatura queda bastante coja”. (EP)
Rueda acusa a la izquierda de “embarrar” la campaña con el giro del PP sobre la amnistía y el indulto a Puigdemont
El candidato del PP a la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, se ha mostrado optimista en que su partido conservará la mayoría absoluta tras las elecciones del domingo y no cree que el giro de su partido sobre un posible indulto condicionado a Carles Puidemont o la “reconciliación” en Cataluña le pase factura en las urnas. Ha acusado a los partidos de izquierda de “embarrar” la campaña con este tema pese a que dicen centrarse en los temas gallegos. Lo que sí ha dejado claro es que, si dependiese de él, “categóricamente” no indultaría al expresidente catalán.
“El objetivo que nos marcamos es la mayoría absoluta y cada vez creo que es más posible”, ha dicho en una entrevista en TVE preguntado por sus impresiones en el último día de una campaña en la que los temas nacionales, sobre todo la amnistía, coparon la primera semana, pero que han preferido orillar en la segunda semana, tras difundir el PP la información de que el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, estaría dispuesto a indultar “con condiciones” a Puigdemont, que estudió durante 24 una posible amnistía y que no cree que prospere la acusación de terrorismo contra el líder de Junts. Preguntado si él estaría a favor de un indulto condicionado a Puigdemont, ha dicho: “No, categóricamente no”, y en cuanto a la acusación de terrorismo, corresponde a los jueces decidir.
Rueda ha restado importancia al asunto, cree que no afectará al resultado de las elecciones, acusando a la izquierda de “embarrar” la campaña “hasta el último minuto” con el tema “para sacar rédito electoral”, pero cree que “no les va a salir bien”. Cree que Feijóo dejó muy clara la postura del partido al negar al día siguiente: “no a la amnistía, no a los indultos”.
Ha agradecido a Feijóo su presencia en la campaña, así como la de los presidentes autonómicos de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y Andalucía, Juan Manuel Moreno. También ha reiterado que espera renovar la mayoría absoluta del PP para no tener que pactar con media, porque no quiere “depender de pactos que te hacen renunciar a cosas que has dicho que no renunciarías o aceptar cosas que has dicho que nunca aceptarías”.
Por unas horas, Vigo fue la noche de este jueves la capital de la más aguerrida derecha. En la primera ciudad de Galicia, la que tiene el alcalde socialista más votado entre todas las españolas —Abel Caballero—, coincidieron mitineando la presidenta de la Comunidad de Madrid, la popular Isabel Díaz Ayuso, y el líder de Vox, Santiago Abascal. El penúltimo día de la campaña gallega ilustró el otro duelo que en esta recta final mantiene el PP en su lucha por conservar la mayoría absoluta. Su gran adversario está a la izquierda, pero la confusión sembrada tras la confesión del equipo de Alberto Núñez Feijóo sobre sus contactos con el independentismo catalán amenaza con abrirle otro flanco por la derecha.
Buenos días. Este viernes es el último día de campaña por las elecciones gallegas que se celebran este domingo 18. Los principales líderes nacionales viajarán a la comunidad para arropar a sus candidatos en los últimos actos. El presidente, Pedro Sánchez, acompañará al candidato socialista, José Ramón Gómez Besteiro, en A Coruña. También terminará la campaña en esta ciudad el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y candidato a la reelección. Por su parte, Yolanda Díaz, líder de Sumar, estará con Marta Lois en Santiago de Compostela. Esta misma ciudad ha sido la elegida por el BNG para cerrar la campaña.
