El servicio gallego de salud informa por SMS a los trabajadores de una subida salarial dos días antes de las elecciones

A dos días de la celebración de elecciones en Galicia, el Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha comunicado a los trabajadores sanitarios la subida salarial derivada de un acuerdo firmado en abril del año pasado, según ha adelantado El Salto y ha confirmado EL PAÍS. “Se le abonarán a partir de esta nómina el incremento de las noches en los días laborables en un 7,9% y festivos y noche prefestiva de sábado, del 15,71 %. Las noches de viernes serán abonadas como festivas”, señala el texto recibido por los sanitarios. La Consejería de Sanidad, que no concreta cuántos empleados públicos han recibido en su móvil la notificación, argumenta que “siempre que hay cambios”, se informa de ellos a los funcionarios, y defiende que “la comunicación con el personal del Sergas vía SMS es fluida y habitual en asuntos de interés para los trabajadores, como es el caso de las oposiciones, las sustituciones o los concursos de traslados”.

Los acuerdos del 20 de abril de 2023, firmados en la mesa sectorial tras varias jornadas de huelga del personal médico, afectaban a cerca de 43.000 trabajadores y establecían varias subidas salariales. La primera comenzó a aplicarse en julio de 2023; el siguiente tramo empieza a cobrarse este mes de febrero, y un tercero corresponderá al año que viene. Es la subida de febrero la que ha recogido el Sergas en su comunicación de este viernes, día 16.

“Qué casualidad que sea hoy”, ironizan desde el sindicato CIG. La ministra de Sanidad, Mónica García, también se ha pronunciado sobre el asunto a través de un mensaje en su cuenta de la red social X: “Cuidar a los profesionales sanitarios no es acordarte de ellos cuando las elecciones están a la vuelta de la esquina”, ha escrito. García ha añadido que el personal sanitario “merece un reconocimiento constante, no un SMS electoral”.

Denuncia de Vox

Por otro lado, este viernes Vox ha presentado una denuncia ante la Junta Electoral en la que solicita que se abra un expediente sancionador al presidente gallego en funciones y candidato del PP, Alfonso Rueda, tras ordenar la Xunta el ingreso de 550 euros a unos 7.000 mariscadores a 72 horas de que se celebren los comicios. Para la formación ultra, ejecutar esas ayudas —convocadas hace semanas— precisamente en este momento vulnera los principios de neutralidad, igualdad, objetividad y transparencia del proceso electoral. “El otorgamiento de esta ayuda económica justo en este periodo induce y anima a los beneficiados a votar al anunciante con la expectativa de cumplimiento si obtiene la representación solicitada”, dice Vox en su comunicado. “En definitiva, pide el voto a cambio de otorgar las ayudas públicas anunciadas”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete