La izquierda arrincona a Almeida para que retire la Medalla de Honor a Israel tras la objeción de los Cronistas de Madrid

Las portavoces de las bancadas de izquierda en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre (Más Madrid) y María Reyes Maroto (PSOE), se han amparado en el veredicto de los Cronistas de la Villa para pedir que no se otorgue al pueblo de Israel la mayor distinción honorífica de la capital. El gremio de expertos, adscrito al Ayuntamiento, ha revelado este jueves que envió dos informes al Gobierno de José Luis Martínez-Almeida en los que rechazan la adjudicación de esta insignia, aprobada en un pleno municipal de octubre a petición de Vox y con los votos del PP. Constantino Mediavilla, miembro de los Cronistas, ha detallado a EL PAÍS que el colectivo emitió su concepto al considerar que “no es el momento, ni hay motivo para conceder la Medalla de Honor al pueblo de Israel”.

La portavoz municipal de Más Madrid, Rita Maestre, ha respaldado este jueves la postura de la asociación de cronistas desde la red social X (antes Twitter), donde ha llamado a la ciudadanía a ejercer presión contra Almeida para que “Madrid siga siendo una ciudad del lado de la Paz y los Derechos Humanos”. Maestre envió una carta al gremio en noviembre en la que pedía un veredicto imparcial, que no estuviera condicionado por lo que definió como presiones del Ayuntamiento, institución encargada del nombramiento de los Cronistas. “Ejerceremos toda nuestra oposición para que no se otorgue la Medalla de Honor a Israel”, ha insistido Maestre en X.

En la misma línea, la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, María Reyes Maroto, ha exigido este jueves al alcalde “que sea consecuente con el informe [de los Cronistas]” y que revierta la concesión de la Medalla de Honor a Israel, que ha tildado de “decisión política”.

El panel de expertos ha invocado el artículo 17 del Reglamento de Distinciones Honoríficas del Ayuntamiento, que define la Medalla de Honor como un reconocimiento “de carácter excepcional”, reservado para “aquellas personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras que hayan destacado por sus extraordinarios méritos personales y por haber prestado servicios muy relevantes a la ciudad de Madrid”. Con base en esto, el gremio de periodistas e historiadores ha decidido que el homenaje al pueblo israelí “no se ajusta a ninguno de los requisitos contemplados en el reglamento”, en palabras de Mediavilla.

Aunque el concepto de los Cronistas no es vinculante, existen antecedentes de que haya revertido reconocimientos de este tipo, como la iniciativa de Almeida de nombrar al cineasta Tim Burton como embajador de Madrid, que se frustró tras el concepto desfavorable del panel experto. Si añadimos el desplante de Mick Jagger ―quien prefirió ir a ver el Guernica, antes de convertirse en el primer embajador de la capital―, la condecoración a Israel amenaza con ser el tercer distintivo honorífico frustrado en la Administración de Almeida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Algunos miembros del Partido Popular, llegaron a generar expectativa sobre el pronunciamiento de los Cronistas, como el portavoz del PP en Madrid, Carlos Izquierdo, quien dijo pidió durante el pleno del 30 de octubre “estar pendientes de lo que decidan luego los Cronistas de la Villa”. Ahora, tras conocer el informe llevado por los expertos al Ayuntamiento, Izquierdo se ha abstenido de dar declaraciones a EL PAÍS.

El único pronunciamiento por parte de los populares ha llegado por parte de la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, quien se ha remitido a decir que “se está haciendo un análisis de la argumentación que allí [en el informe] se establece”. La también portavoz del Gobierno municipal ha aprovechado la ocasión para reiterar su condena a lo que denomina el “salvaje atentado terrorista” de Hamás en territorio israelí.

La iniciativa de condecorar a Israel, en plena guerra contra Hamás en Gaza, fue aprobada el 30 de octubre durante un pleno de la Junta Municipal con los votos favorables del Partido Popular y Vox y el rechazo de Más Madrid y el PSOE. Tras el concepto emitido por los Cronistas de la Villla, es ahora turno de la Concejalía de Cultura para emitir un informe que valore y, si es el caso, acredite que se cumplen los requisitos para otorgar esta dignidad.

Los Cronistas de la Villa de Madrid es un gremio de más de un siglo de historia que se dedica principalmente a emitir opiniones, a petición del Ayuntamiento de Madrid, relacionadas con la actividad pública de la ciudad. Actualmente, está compuesta por ocho miembros que han sido designados por el propio Ayuntamiento, entre ellos cinco periodistas, dos historiadores y el Instituto de Estudios Madrileños.

La Medalla de Honor de la Ciudad es el distintivo honorífico más prestigioso que entrega la capital. Se otorga cada 15 de marzo, día de San Isidro, y no puede ser entregado a más de tres personas al año. En 2023, el Ayuntamiento le concedió esta insignia a la periodista María Rosa Quintana Hortal, la compositora María del Olvido Gara y a Melchor Rodríguez García, alcalde de Madrid durante la Guerra Civil. Esta medalla es de carácter exclusivamente honorífico, es decir, que su obtención no brinda ningún derecho administrativo, laboral, económico o de representación de Madrid.

De los dos informes enviados al Ayuntamiento por los Cronistas, uno está firmado por cinco miembros, en nombre del Instituto de Estudios Madrileños: Pedro Montoliú, Antonio Castro, Constantino Mediavilla, Feliciano Barrios y María Teresa Fernández. El otro informe ha sido emitido a título individual por Ruth Toledano, integrante del gremio de cronistas, quien en una entrevista a EFE ha definido la condecoración a Israel como una “absoluta vergüenza”.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, recibe a la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, en el Palacio de Cibeles, el 9 de octubre de 2023.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, recibe a la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, en el Palacio de Cibeles, el 9 de octubre de 2023.Ricardo Rubio (Europa Press)

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.