Radioterapia, prótesis y tecnología 3D: la nueva era de la medicina veterinaria llega con un alto coste

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hasta no hace mucho, muchos de los traumatismos y otras enfermedades de perros y gatos tenían un triste final y en la mayoría de los casos significaba el sacrificio del animal. Hoy en día la medicina veterinaria ha dado un gran paso para encontrar solución a estos. UCIs, radioterpaia, quimioterapia para perros y gatos con cáncer, protésis, tecnología 3D mejoran su calidad de vida... pero hasta qué punto se puede asumir? Si ya de por sí los gastos veterinarios son caros la aplicación de estos avances no son precisamente baratos y no todo el mundo se los puede permitir.

La protesta de estos días de muchos de los veterinarios por la ley de medicamentos también ha aprovechado para poner en primera línea el descontento por los altos precios del sector. El caso más repetido por los profesionales es el del IVA . En 2012, el Gobierno español lo subió al 21% en el caso de animales domésticos y desde entonces su bajada hasta, al menos, el 10% se ha convertido en una de las grandes batallas del sector.

Prótesis y cirugía oncológica avanzada

En el caso de la cirugía veterinaria se ha avanzado enormemente. En palabras del veterinario José Luis Fontalba, diplomado europeo y jefe de servicio de cirugía y traumatología de Anicura Vetsia «Estamos viviendo una época de grandes avances en cirugía veterinaria. Entre las innovaciones más destacadas están las prótesis articulares, especialmente las de cadera, que permiten recuperar la movilidad en pacientes con displasia o artrosis severa. También hemos visto un gran desarrollo en la cirugía oncológica, con técnicas más precisas y menos invasivas. Además, el uso de terapias coadyuvantes como la radioterapia y la electroquimioterapia nos está permitiendo mejorar significativamente el pronóstico de ciertos tumores en pequeños animales».

Por otra parte Javier Álvarez de la Villa del Centro Veterinario Víctor de la Serna, «Compañera nuestra, la tecnología sirvió para mejorar nuestra existencia. Nos ilusionó. Nos hizo soñar cuantas cosas podríamos alcanzar gracias a ella y en el campo de la medicina ayudarnos disminuyendo, consolando nuestros sufrimientos. La tecnología veterinaria ha crecido casi de manera exponencial en los últimos años. La empuja el vínculo humano animal. La exigencia emocional de dicha relación interespecífica exige la vanguardia tecnológica» -y añade- «Los avances traen cada año nuevos marcadores de enfermedad orgánica. Diagnósticos más precisos conllevan tratamientos más eficaces».

Grandes avances

En la actualidad junto a las clínicas veterinarias de siempre, las de toda la vida, han surgido grandes hospitales y centros veterinarios que ofrecen una serie de servicios y atenciones que se asemejan más a centros para tratamientos humanos que a mascotas. Eso en las grandes ciudades. En solo unos años, el número de locales con actividad veterinaria en Madrid con concepto de hospital ha pasado de los 19 a los 38, doblando su número. He aquí algunos ejemplos de la evolución en el tratamiento de nuestras mascotas gracias a los avances tecnológicos.

-Ojos: las enfermedades oculares pueden terminar con déficit intenso de visión. Hoy en día es imprescindible una Tonometría de rebote para diagnóstico de Glaucoma precoz. Un tratamiento a tiempo resultará vital. Este método es no invasivo y extraordinariamente preciso. La ecografía ocular, cirugía de cataratas…. Tecnología punta a favor de la salud ocular.

-Corazón: Este órgano se beneficia con la ecografía doppler color. Se diagnostican problemas que de otra manera más clásica resultarían imposibles de evaluar. En determinadas razas aparecen problemas miocárdicos de contracción. En otras, afectan a las válvulas de manera adquirida o congénita. Actualmente la evaluación es precisa, dirigida a un tratamiento exactamente eficaz gracias a la tecnología ecográfica doppler color.

-Presión arterial: Se puede medir la presión de un mastín o de un chihuahua o de un gato… Con un tensiómetro oscilométrico o doppler. La medida de la presión arterial resulta muy preventiva y puede advertir de problemas ocultos y de destrucción paulatina de órganos diana (cerebro, retina, corazón, riñón) secundario a estados hipertensivos. Aquí vemos como la tecnología ayuda a fines preventivos.

-Ortopedia: Si su animal está en proceso de recuperación y necesita una ortesis adaptada a sus necesidades, la tecnología 3D está al servicio de las mascotas. VOR3D ofrecen ortesis hechas a medida, mediante impresión 3D adaptadas a cada caso. Emplean materiales ligeros y resistentes. Además realizan un seguimiento de del proceso -la toma de medidas para la fabricación es indoloro, rápido y no requiere sedación- de adaptación del animal acompañando a la familia y al profesional veterinario.

-Una neoplasia se puede evaluar con técnicas avanzadas de imagen. Tomografías axiales computerizadas, radiografías digitales, resonancias magnéticas. «Estas técnicas estadificaran el tumor de manera nítida. Es decir, indican su grado de extensión. El juicio clínico se enriquece. La cirugía puede ser más eficaz al conocer los límites exactos. Los resultados y la sobrevida aumentan», comenta Javier Álvarez de la Villa.

-Analíticas instantáneas nos muestran el funcionamiento exacto de los órganos. Podemos conocer estados patológicos complejos con necesidades de tratamiento específicos.

Respecto al tema oncológico José Luis Fontalba comenta que «Antes, las únicas posibilidades de curación de pacientes con cáncer se limitaban a la extirpación radical de los tumores, pero ahora buscamos enfoques más integrales y personalizados. En muchos casos, combinamos la cirugía con terapias complementarias como la radioterapia y la electroquimioterapia, lo que nos permite mejorar el control del tumor sin necesidad de intervenciones tan agresivas.».Sobre la electroquimioterapia se trata de una técnica que utiliza pulsos eléctricos para aumentar la permeabilidad de las células tumorales a los fármacos quimioterapéuticos. Esto potencia el efecto del tratamiento y permite utilizar dosis más bajas de quimioterapia, reduciendo los efectos secundarios. Es especialmente útil en tumores cutáneos y subcutáneos, y en aquellos casos donde la cirugía completa no es posible.

Inteligencia artificial

Los avances traen cada año nuevos marcadores de enfermedad orgánica. «Diagnósticos más precisos conllevan tratamientos más eficaces». Explica a ABC Javier Álvarez de la Villa. La inteligencia artificial (IA) evalúa restos fecales. Analiza y aporta datos precisos acerca de enfermedades parasitarias y agentes implicados. Este hecho, aporta más seguridad en la convivencia con las mascotas. Diagnósticos etiológicos de enfermedades parasitarias (Hidatidosis, giardiosis, ancilostomas) preservan la salud humana en la prevención de zoonosis.

Muchas enfermedades se descubren mediante técnicas de E.L.I.S.A o I.F.I. La salud global humano-animal, se beneficia. Hoy en día la tenencia de pequeños animales se considera segura. Más aún, podría decirse que aparte de segura se la cataloga como beneficiosa. Son muchos los hogares que comparten una relación interespecífica. Los seres humanos han impulsado una verdadera revolución tecnológica en aras de preservar la salud de sus animales de compañía evitándoles sufrimientos y al mismo tiempo evitando enfermedades de transmisión humano-animal.

Viaje al futuro

¿Qué avances veremos en los próximos años? José Luis Fontalba comenta que en el futuro, creo que veremos más avances en cirugía oncológica mínimamente invasiva asociada a inmunofluorescencia, que ayuda a delimitar márgenes tumorales y metástasis en tiempo real, mejorando la precisión de la resección y reduciendo el riesgo de recidiva (reaparición de una enfermedad algún tiempo después de padecida).

Con respecto a la cirugía articular, creo que iremos encaminados al desarrollo de prótesis personalizadas para pacientes con enfermedades articulares severas, hoy por hoy inoperables

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete