La empresa líder del juego en España Cirsa debuta en bolsa para acelerar su crecimiento
El presidente ejecutivo de Cirsa, Joaquim Agut, ha oficializado la salida a Bolsa de la empresa con el tradicional toque de campana este miércoles en la Bolsa de Barcelona, y ha señalado que el objetivo es aumentar la velocidad de crecimiento de la empresa y reducir su deuda, con el fin de seguir creando valor para sus accionistas, empleados y la sociedad. Cirsa es la empresa líder en España en maquinas tragaperras y casinos.
El debut ha contado con la presencia del alcalde de Terrassa (Barcelona), Jordi Ballart, -ciudad en la que tiene la sede- y el ceo de BME, Juan Flames, y ha sido con un precio de 15 euros por acción, que se han elevado a 16 euros (+6,67%) en un primer momento, pero que a las 13 horas estaba en 15,11 euros por título (+0,73%).
Agut ha explicado que se sienten preparados para dar el paso «aún con la incertidumbre de los mercados actuales» y ha mostrado su esperanza de que haya más empresas que salgan a Bolsa, ya que, textualmente, el país lo necesita. Ha añadido que esta nueva etapa consolida a Cirsa como grupo internacional y con una diversificación «única en la industria».
El presidente ejecutivo ha puesto en valor que la función de la empresa es proporcionar «experiencias de juego y entretenimiento» a la sociedad, algo que ha dicho, en sus palabras que es natural y que está presente en todas las culturas, épocas y etapas de la vida. «El juego y el entretenimiento tienen un papel legítimo y positivo en la sociedad», ha dicho, y ha subrayado que su objetivo debe ser divertirse y desconectar, siempre cumpliendo con las regulaciones que tiene el sector.
Agut ha repasado la historia de la empresa y ha recordado que en 2006 se trazó una hoja de ruta que aún está presente y que «incluye adquisiciones, siempre con encaje estratégico y sentido económico».
La operación ha incluido una oferta de suscripción de 400 millones de euros en nuevas acciones, de los que la compañía ha recibido 375 millones netos y que tuvo una sobredemanda de más de 8 veces. También incluye una oferta de venta de aproximadamente 53 millones de euros destinada únicamente a cubrir impuestos y otros gastos asociados con la reestructuración de las participaciones de los directivos, que será realizada por la sociedad LHMC Midco.
El volumen de la oferta conlleva que el 'free float' -el porcentaje del accionariado que se negociará en el mercado- es del 18%, mientras que el fondo Blackstone mantiene el 78,4% del capital social y el 3,6% restante se reparte entre los altos directivos de la empresa. De todos modos, si se aplica la sobreasignación en su totalidad, el fondo estadounidense tendría el 75,7% de las acciones, y el 'free float' superaría el 20%.
Por otro lado, en su folleto de admisión a bolsa, la empresa ha señalado que los principales riesgos a los que se enfrenta son los sujetos a la industria del juego y las regulaciones, y requisitos que la sujetan. También ha apuntado a los riesgos de su propia estructura, con una deuda que supera los 2.300 millones, cifra que puede crecer por las condiciones de mercado.
La entrada en bolsa de la compañía, que aspiraría a entrar en el Ibex 35 por su capitalización, también conlleva cambios en su consejo de dirección. El presidente ejecutivo de la empresa, Joaquim Agut, mantendrá el cargo, del mismo modo que el consejero delegado, Antonio Hostech.
Además, Blackstone contará con Lionel Yves Assant y Miguel García como sus representantes, y la empresa ha incorporado a Paloma Beamonte, Bernard Cortijo, Arancha Díaz-Lladó, Rocío Fernández y Rocío Martínez-Sampere como consejeros independientes, informa Ep.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete