Adace reivindica en Toledo una atención integral y coordinada para las personas con daño cerebral

La presidenta regional de Adace, Ana Cabello, ha recordado que el daño cerebral puede aparecer por diferentes causas, como un ictus, un golpe o un tumor. «Queremos que la sociedad vea a estas personas, que sepan que existen y que necesitan apoyo. No podemos dejarlas solas cuando salen del hospital», ha dicho Cabello, que ha reclamado un un protocolo o código de alta médica específico para el daño cerebral, de forma que las personas sepan a dónde acudir y qué pasos seguir cuando reciben el alta hospitalaria.

El programa ha incluido una charla-coloquio y la lectura del manifiesto estatal del movimiento asociativo. El texto ha sido leído por Ramón Bernácer Roig, de 83 años y afectado por un accidente cerebrovascular, junto a su esposa, María Rosa María Rubio. Ambos han insistido en la urgencia de crear un Código Diagnóstico de Daño Cerebral al Alta Hospitalaria que permita identificar adecuadamente a las personas con daño cerebral sobrevenido. Según el manifiesto, esta medida garantizaría la continuidad asistencial tras el alta y mejoraría la información disponible para afectados y familias.

El documento también ha reclamado la realización de un censo actualizado sobre la prevalencia del daño cerebral en España y la implantación de Estrategias de Atención al Daño Cerebral Sobrevenido tanto en el ámbito estatal como regional. El objetivo consiste en asegurar una atención coordinada, integral y multidisciplinar. Además, se ha subrayado la necesidad de garantizar un acceso universal e inclusivo a los recursos, contemplando la diversidad de situaciones que presentan las personas con daño cerebral infantil, los casos de mayor afectación o quienes sufren problemas asociados de salud mental y alta vulnerabilidad.

Voces del Daño Cerebral

La charla-coloquio ha estado moderada por Itziar Sanz, responsable de proyectos de Daño Cerebral CLM. Han intervenido la neuropsicóloga Carolina Cuco, de la entidad en el Centro de Atención Directa de Toledo; Gema González, jurista de Fundace; y Ana María Vázquez, preparadora laboral de la Fundación Carmen Cabellos. Junto a ellas han aportado sus experiencias María Grande y Aitor Romojaro, personas afectadas y participantes en programas de autonomía, así como Jesús Grazón, familiar de un usuario del CAD de Toledo.

El concejal de Educación de Toledo, Daniel Morcillo, ha representado al Ayuntamiento de Toledo en el acto y ha destacado la responsabilidad de las administraciones públicas. En sus palabras, resulta esencial «actuar de forma rápida y eficaz para ayudar a que las personas afectadas logren la mayor autonomía posible en su entorno vital».

También el diputado de Bienestar Social, Daniel Arias, ha mostrado el apoyo de la Diputación a la labor de Adace CLM y ha recordado la próxima apertura de una unidad de neurorehabilitación en la Residencia Social Asistida San José, « un proyecto pionero en la provincia y va a mejorar la vida de muchas personas con daño cerebral y de sus familias». Al acto se ha sumado también el vicepresidente de la Diputación, Joaquín Romera.

Por parte de la Consejería de Sanidad, ha participado Carmen Encinas, directora general de Planificación Sanitaria, que ha destacado que el Gobierno regional está preparando un plan estratégico de atención al daño cerebral para mejorar la coordinación entre hospitales, centros de rehabilitación y servicios sociales.