El tiempo de espera en servicios sociales de Madrid se reduce de 41 a 10 días

Este servicio, que comenzó como un proyecto piloto en el centro de servicios sociales Guindalera, en el distrito de Salamanca, se dedica a orientar a los usuarios sobre las prestaciones y recursos que se ajustan a sus necesidades y los dirigen a la adminitración competente. Consiguen así descargar a los trabajadores de la parte informativa y burocrática, y que puedan centrarse en la intervención social. El éxito de esta prueba ha permitido que a lo largo de este año el SIA se implante progresivamente 40 centros de la capital.

En sus funciones, no solo informan sobre los recursos del sistema de protección social del Ayuntamiento de Madrid, sino también de los de la Comunidad y del Estado. También dan apoyo a los usuarios en la tramitación de distintos servicios municipales.

El sistema de información y acogida está integrado por 156 profesionales, entre ellos técnicos de integración y los 97 auxiliares de servicios sociales que se incorporaron el pasado año en el marco del plan estratégico impulsado por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, que dirige José Fernández.

El Plan Estratégico de Servicios Sociales, al que le quedan aún dos años de vigencia, contempla también la incoporación antes de 2027 de 329 nuevos profesionales. Entre 2023 y 2024 se incoporaron 183 empleados y antes de que termine 2025 se espera que se sumen otros 52.

Entre los expertos que comienzan a prestar servicio este año se encuentran 13 psicólogos y 26 educadores sociales, unos perfiles que se unen por primera vez a los centros de esta índole para ofrecer una atención multidisciplinar a los usuarios. Además, el consistorio madrileño también está reforzando con itinerarios formativos desarrollados en colaboración con Madrid Talento.

Otra de las medidas incluidas en este estratégico es la centralización de la tramitación administrativa de la Tarjeta Familias, el instrumento con el que el ayuntamiento garantiza la cobertura de las necesidades básicas de alimentación y aseo de personas en situación de vulnerabilidad. Esta medida se cumplió con la puesta en marcha en enero del pasado año de cuatro oficinas en los distritos de Tetuán, Puente de Vallecas, Cuidad Lineal y Usera. En ellas, 60 profesionales de nueva incoporación realizan la gestiones y justificaciones de esta ayuda. Desde entonces, se han otorgado más de 18.000 Tarjetas Familias, con un presupuesto total que ronda los 21 millones de euros.

La creación de estas oficinas ha permitido, al igual que el SIA con la labor informativa a los trabajadores sociales, liberar de toda la carga burocrática a los centros de esta rama municipal, en los que antes recaía la tramitación de esta ayuda. La apertura de estas cuatro sedes ha permitido reducir un 62% el tiempo medio de tramitación de estas tarjetas, que ha pasado de 37 día a 14.

El Plan Estratégico de Servicios Sociales 2023-2027, impulsado por el área que lidera el delegado José Fernández con el apoyo del Área de Economía, Innovación y Hacienda, el IAM y los 21 distritos, está dotado con 26 millones de euros y se constituye como una guía para la implementación calendarizada del Nuevo Modelo de Servicios Sociales, aprobado por uninanimidad por todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Madrid en mayo de 2022.

Está compuesto por 74 actuaciones específicas enmarcadas en cinco líneas estratégicas: Dimensión preventiva y comunitaria; Integración del sistema; Adaptación de recursos a las necesidades de las personas; Calidad, eficiencia y planificación del sistema, y Mejora de coordinación con políticas afines. El 86% de las medidas de este plan se han cumplido o se encuentran actualmente en ejecución.+