El tejido empresarial acusa la presión de los costes con 42.400 negocios menos que antes del Covid
Los pequeños son los que más sufren, a las puertas del recorte de jornada y el encarecimiento del despido que Yolanda Díaz pretende imponer por ley
Esto último, sin corregir los efectos de calendario y estacionalidad (en verano aumenta el trabajo en el sector servicios). En datos corregidos, la variación anual fue del 4,7%. En cualquiera de los dos casos, supone que los costes laborales encadenan 13 trimestres consecutivos al alza en nuestro país.
Si se toma solo el coste de los salarios, este creció un 4,9% en tasa anual (otra vez, sin corregir los efectos estacionales y calendario), mientras que los otros costes aumentaron un 5,9%, casi un punto por encima del coste total. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, creció un 5% interanual entre julio y septiembre.
Por actividades, a su vez, las que presentaron las tasas anuales más elevadas fueron las profesionales, científicas y técnicas (6,5%), inmobiliarias (6,0%) y de hostelería (6,0%). Por la parte contraria, los menores aumentos se dieron en suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (2,0%), construcción (2,9%) y actividades administrativas y servicios auxiliares (3,5%).