Arranca la Eurocopa, la fiesta del fútbol europeo>

La pandemia, la inflación y, sobre todo, la crisis energética provocada por la Guerra de Ucrania, han fracturado la economía germana. Y el sentimiento democrático de muchos de sus ciudadanos, que vuelven a abrazarse a una extrema derecha que desde el pasado domingo ya se ha instalado como la segunda fuerza política del país. Peligro.

En este contexto de inestabilidad económica y social, Alemania abre sus puertas a Europa para convencerles que siguen siendo el referente adecuado para un continente cada vez más dividido y polarizado entre radicalismos de uno y otro bando. Lo hace a través del fútbol como nexo de unión, como tantas otras veces en la historia, pero su impacto para generar alianzas tiene sus límites. Al menos, durante el próximo mes, el balón hará que la gente en Europa mire hacia los campos de fútbol y deje su rabia y su odio en estado de hibernación. Con el permiso de los ultras, claro. Ahí siguen, aunque crean que solo quedan sus cenizas. Veremos si están por la labor de dar la nota.

Partido inaugural

Esto empieza hoy, en el Allianz Arena Múnich, con un Alemania-Escocia. Y acabará el domingo 14 de julio, en el Olímpico de Berlín, con Francia, otro país entregado a la ultraderecha, como la gran favorita para ser una de las dos contendientes de la final y llevarse el título. En total 51 partidos (no habrá tercer y cuarto puesto), 24 selecciones, diez sedes y un país anfitrión inquieto por lo que pueda pasar. Hasta los acentos y las eñes les tienen intranquilos.

Porque Alemania ha sido muchas cosas desde el pasado siglo, pero lo que jamás ha cambiado es su mente cuadriculada. Aquí 'nein' es 'nein', y atrévete a decir lo contrario. Un servidor, como tantos otros compañeros de la profesión, ha tenido que lidiar con el exceso de celo por las tildes y esa virgulilla encima de la n que convierte la letra en ñ. Imposible recibir la acreditación a la primera si el nombre o apellido de tu perfil en la UEFA no coincidía escrupulosamente con el de tu pasaporte, inclusive acentos y eñes. Explícale tú a un alemán que el castellano tiene esa idiosincrasia. 'Nein'.

Arranca la fiesta del fútbol europeo en Alemania

De hoy al 14 julio las 24 mejores selecciones de Europa se dan cita en tierras germanas para coronar al nuevo campeón

Volksparkstadion

Olympiastadion

49.000 espectadores

71.000

Arena AufSchalke

Leipzig Stadium

50.000

40.000

Düsseldorf Arena

BVB Stadion

47.000

62.000

Colonia Stadium

Fráncfort Arena

43.000

47.000

Stuttgart Arena

M. Football Arena

66.000

51.000

España

(1962, 2008 y 2012)

Alemania

(1972, 1980 y 1996)

Italia

(1968,

2020)

Francia

(1984,

2000)

Unión Soviética (1960), Checoslovaquia

(1976), Países Bajos (1988), Dinamarca (1992), Grecia (2004) y Portugal (2016)

España

Alemania

Croacia

Escocia

Italia

Hungría

Albania

Suiza

Eslovenia

Polonia

P. Bajos

Dinamarca

Serbia

Austria

Inglaterra

Francia

Turquía

Bélgica

Georgia

Eslovaquia

Portugal

Rumanía

Rep. Checa

Ucrania

Todos los partidos serán transmitidos por RTVE

21h

15h

18h

21h

18h

15h

21h

15h

18h

21h

18h

21h

15h

18h

21h

15h

18h

21h

18h

21h

15h

15h

18h

21h

21h

21h

21h

21h

18h

18h

21h

21h

18h

18h

21h

21h

Depende de la clasificación

de los mejores terceros

B

F

C

E

D

A

Octavos

30/6 (21h)

Cuartos

1ºB-3º

5/7 (18h)

1ºA-2ºC

Semifinales

29/06 (21h)

9/7 (21h)

1/7 (21h)

1ºF-3º

5/7 (21h)

2ºD-2ºE

1/7 (18h)

14 julio

21.00h

2/7 (18h)

3º-1ºE

6/7 (21h)

1ºD-2ºF

2/07 (21h)

10/7 (21h)

30/6 (18h)

3º-1ºC

6/7 (18h)

2ºA-2ºB

29/6 (18h)

Fuente: UEFA y elaboración propia / ABC

Arranca la fiesta del fútbol europeo en Alemania

De hoy al 14 julio las 24 mejores selecciones de Europa se dan cita en tierras germanas para coronar al nuevo campeón

Volksparkstadion

49.000 espectadores

Olympiastadion

Arena AufSchalke

71.000

50.000

BVB Stadion

62.000

Leipzig Stadium

40.000

Düsseldorf Arena

47.000

Fráncfort

Fráncfort Arena

47.000

Colonia Stadium

43.000

Múnich Football Arena

Stuttgart Arena

66.000

51.000

España

(1962, 2008 y 2012)

Alemania

(1972, 1980 y 1996)

Italia

(1968, 2020)

Portugal

(2016)

Grecia

(2004)

Francia

(1984, 2000)

Dinamarca

(1992)

Unión Soviética

(1960)

Países Bajos

(1988)

Checoslovaquia

(1976)

Eslovenia

España

Alemania

Dinamarca

Croacia

Escocia

Serbia

Italia

Hungría

Inglaterra

Albania

Suiza

Turquía

Polonia

Bélgica

P. Bajos

Georgia

Eslovaquia

Portugal

Austria

Rumanía

Rep. Checa

Francia

Ucrania

Alemania

Escocia

21h

Hungría

Suiza

Italia

Albania

España

Croacia

15h

18h

21h

Polonia

P. Bajos

Eslovenia

Dina.

Serbia

Inglaterra

15h

18h

21h

Rumanía

Ucrania

Bélgica

Eslova.

Austria

Francia

15h

18h

21h

Turquía

Georgia

Portugal

R. Checa

18h

21h

Croacia

Albania

Alemania

Hungría

Escocia

Suiza

15h

18h

21h

Eslovenia

Serbia

Dina.

Inglaterra

España

Italia

15h

18h

21h

Eslova.

Ucrania

Polonia

Austria

P. Bajos

Francia

15h

18h

21h

Georgia

R. Checa

Turquía

Portugal

Bélgica

Rumanía

15h

18h

21h

Suiza

Alemania

Escocia

Hungría

21h

21h

Italia

Croacia

España

Albania

21h

21h

P. Bajos

Austria

Francia

Polonia

Inglaterra

Eslovenia

Dina.

Serbia

18h

18h

21h

21h

Eslova.

Rumanía

Ucrania

Bélgica

Georgia

Portugal

R. Checa

Turquía

18h

18h

21h

21h

Depende de la clasificación

de los mejores terceros

B

F

C

E

D

A

Octavos

30/6 (21h)

2/7 (18h)

Cuartos

1ºB-3º

3º-1ºE

5/7 (18h)

6/7 (21h)

1ºA-2ºC

1ºD-2ºF

29/06 (21h)

2/07 (21h)

9/7 (21h)

10/7 (21h)

Semifinales

1/7 (21h)

30/6 (18h)

14 julio

21.00h

1ºF-3º

3º-1ºC

5/7 (21h)

6/7 (18h)

2ºD-2ºE

2ºA-2ºB

1/7 (18h)

29/6 (18h)

Fuente: UEFA y elaboración propia / ABC

Y mientras la UEFA salía al rescate de los periodistas, los días previos al estreno de esta noche han avanzado con las selecciones dándose un baño de masas en sus primeros entrenamientos en tierras germanas. Lo hizo Croacia, también Italia, España, Francia, Portugal, Inglaterra y todas las candidatas a un torneo que llega a su tercera edición con 24 equipos. Para algunos, demasiados. Para otros, una oportunidad para que países en proceso de crecimiento futbolístico puedan darse el gustazo de competir en toda una Eurocopa. Claro, esto tiene su riesgo y no es óbice para que se puedan volver a casa tras tres partidos sin goles ni puntos en su casillero. Lo importante es participar. O eso nos decían en la escuela.

Defiende la selección de Italia el título conquistado en el estadio de Wembley en 2021, en aquella Eurocopa disputada por todo el continente y que se inventó Platini, cuando aún no le habían pillado con las manos en la masa. Una romántica idea, pero quizás desacertada, que el Brexit y la pandemia acabaron por deslucir. Seguramente, nada tendrá que ver aquello con lo que esta noche empieza en Alemania, que organiza por segunda vez una Eurocopa, tras la de 1988, y que también tiene el bagaje de dos Mundiales como anfitrión (1974 y 2006).

Será un torneo de todos contra Francia, de lejos la selección que más talento, físico y músculo acumula y que tras ser campeón del mundo en 2018 y subcampeón en 2022, quiere revancha en Europa, donde inesperadamente perdió la final de su propia Eurocopa en 2016 ante Portugal, como también fue una sorpresa su eliminación en octavos contra Suiza hace tres años. A esta selección de Deschamps, campeona también de la Liga de Naciones (2021), solo le falta el cetro continental. ¿Irá a la tercera la vencida?

Todos contra Francia

Lo intentará evitar el ramillete de selecciones situadas en el segundo escalafón de favoritos. Alemania, España, Inglaterra y Portugal tienen argumentos para mirarle a la cara a los Mbappé, Griezmann, Camavinga, Dembélé y compañía, pero analizando el uno por uno de los 26 jugadores, están por debajo de los galos. Como también lo están Croacia, Países Bajos, Bélgica e Italia, pero ojo con estas cuatro selecciones, que a pesar de su actual perfil bajo ya han demostrado en bastantes ocasiones que compiten de maravilla y que son capaces de complicarle la vida a cualquier rival.

El factor emocional lo pondrá la selección de Ucrania, que disputa su primer gran torneo desde que sufriera la invasión de Rusia. Llega con Lunin como uno de los mejores porteros de la temporada, con el orgullo herido por el daño y el sufrimiento de estos dos años y medio de guerra, y la simpatía del aficionado neutral. Esto no es Eurovisión, pero a nadie le va a molestar que Ucrania se lleve una alegría en Alemania. Bueno, solo a Putin. Pero esa es otra batalla, desgraciadamente. La Eurocopa 2024 sube el telón. Sean bienvenidos.