Enrico Letta, un político que ama a España, prestado al mundo académico
Enrico Letta es un político atípico, se aleja del modelo que hoy impera en la política. Él ha dicho siempre que un político no debe agarrarse eternamente al sillón de la política, sino que es conveniente que tenga una profesión y, después de un cierto tiempo en política, siga con su carrera profesional. Con esta idea, Letta creó en el 2015 la Escuela de Políticas, para ofrecer una oportunidad de formación a jóvenes posgraduados. Esta iniciativa refleja su visión renovadora de la política, orientada a formar líderes con un fuerte sentido del servicio público sin caer en la burocratización de la vida política. Consecuente con su trayectoria de no eternizarse en un escaño del Parlamento, Enrico Letta dejó la arena política, para continuar con su carrera académica e intelectual.
Uno de los hitos recientes más relevantes en la trayectoria de Letta ha sido la elaboración de un informe clave para la Comisión Europea sobre el futuro del mercado único. Iniciado en el 2023, fue presentado el año pasado con el título de «Mucho más que un mercado», un informe elogiado en toda Europa y que marcará en buena parte la agenda de la Comisión que preside Von der Leyen. Su visión, marcada por el pragmatismo y la ambición de una Europa más unida, lo convierte en una de las voces más autorizadas en el debate sobre el futuro de la UE. Aunque ahora está retirado de la política y prestado al mundo académico, Letta está considerado como un político en la reserva, que algún día podría volver a ocupar cargos de relieve en las instituciones italianas y europeas. En definitiva, aunque alejado de la política activa, Enrico Letta sigue siendo una figura de referencia en Europa, por su prestigio académico, su capacidad de diálogo y de tender puentes, y su compromiso europeísta con una política renovadora.