Fuerzas israelíes matan a Mohammed Jaber, uno de los milicianos más buscados en Cisjordania

En la segunda jornada de su ofensiva a gran escala en el norte de Cisjordania, Israel ha matado al cabecilla del brazo armado de Yihad Islámica en el campo de refugiados de Nur Shams (Tulkarem), Mohammed Jaber. Conocido como Abu Shujaa, era uno de los milicianos más buscados por el Ejército israelí en Cisjordania.

La búsqueda terminó en la madrugada del jueves, cuando fue sorprendido por agentes de la unidad antiterrorista de la Policía y soldados en una mezquita en Tulkarem, donde se escondía junto a otros. El intercambio de fuego acabó con cinco milicianos muertos, el 'número dos' de Jaber arrestado y un agente israelí herido. Según Israel, el asesinato del ciudadano israelí Amnon Muchtar en Kalkilia hace dos meses fue el último de los numerosos ataques que Jaber planificó y ejecutó.

Tras despedirle como "mártir", la división de Tulkarem del brazo armado de Yihad Islámica ha anunciado que "murió junto con varios hermanos de su brigada tras una heroica batalla contra los soldados". "Como parte de la respuesta al asesinato de nuestro líder, nuestros combatientes lograron tender una emboscada a una fuerza de infantería en el eje Manshiyya, detrás de la mezquita Abu Ubaida", han añadido las Brigadas de Al Quds.

Este verano, los servicios de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) intentaron arrestar a Jaber después del frustrado lanzamiento de una carga explosiva contra sus efectivos del que resultó herido, pero logró huir al hospital de Tulkarem. La fama de Jaber en el campo de refugiados de Nur Shams (donde nació a finales de los 90) y en otras zonas palestinas se multiplicó hace unos meses, cuando apareció por sorpresa y vitoreado en el funeral de otros milicianos fulminando los rumores y anuncios sobre su muerte en un ataque israelí.

La operación iniciada a última hora de la noche del martes en tres zonas del norte de Cisjordania, con un balance de al menos 14 milicianos muertos, continúa en Yenin y Tulkarem, pero terminó en el campo de refugiados de Al Fara.

Israel dice que buscan desmantelar las infraestructuras terroristas y frenar el aumento de atentados, alertas de atentados y armas (especialmente explosivos) en una zona en la que, según alerta, Irán y Hamas pretenden convertir en una nueva Gaza antes del 7 de octubre. Las facciones palestinas denuncian que el objetivo es "trasladar el peso de la guerra a Cisjordania, realizar crímenes contra el pueblo palestino y reforzar la ocupación". La ANP condenó a Israel por "la actual guerra de genocidio en la Franja de Gaza y los ataques al norte de Cisjordania".


Pausas para vacunar contra la polio

Cisjordania es uno de los siete frentes activos y simultáneos ante Israel desde el ataque de Hamas del 7-O. 328 días después, su ofensiva continúa en el frente más importante, la Franja de Gaza. Según fuentes militares, "la Brigada de Hamas en Rafah ha sido desmantelada en su mayor parte y ya no puede operar como estructura militar". Y añaden que el 80% de los túneles en esta zona fronteriza con Egipto han sido eliminados en la operación.

Este jueves por la mañana, el Ejército israelí indicó que mató a docenas de milicianos, incluyendo en ataques aéreos, en Jan Yunís (sur) y Dir al Balah (centro) en la última jornada durante la que, según el ministerio de Sanidad de Gaza, murieron 68 palestinos.

En los próximos días, están previstas pausas humanitarias en varias zonas de la Franja de Gaza para permitir el inicio de la campaña de vacunación contra la polio después que la OMS confirmara el primer caso hace unos días. Según la ONU, la vacunación abarcará a unos 640.000 niños en el castigado enclave palestino.

Sobre la tregua y la liberación de 107 secuestrados (a canjear por presos palestinos), la negociación sigue entre sensaciones encontradas. Por un lado, EEUU mantiene su optimismo debido a ciertos avances en las reuniones de los equipos de trabajo como la que se celebró este jueves en la capital qatarí. Por otro lado, las brechas entre el líder de Hamas, Yehie Sinwar, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, especialmente sobre el control del Corredor de Filadelfia, siguen abiertas.