El Tribunal Constitucional estima sólo parcialmente el recurso de Andalucía contra la ley estatal de vivienda>
La resolución del Tribunal Constitucional mantiene con carácter general el articulado de la ley aprobada por el Gobierno de España en la pasada legislatura para intervenir en el mercado de la vivienda y únicamente anula una serie de artículos que considera inconstitucionales y que afectan a las viviendas protegidas.
Concretamente, según la resolución acordada por los magistrados se anula el artículo 16 que establecía una nueva regulación sobre las viviendas protegidas, parte del artículo 19.3 que regula la figura de los grandes tenedores, el artículo 27.1 que regula los parques públicos de vivienda; el 27.3 que regula el destino de los ingresos obtenidos por sanciones y la disposición transitoria primera.
Quedan por tanto avalados por el Tribunal Constitucional los principales artículos de la ley estatal de vivienda específicamente los que establecen los mecanismos de intervención en el mercado del alquiler de la vivienda debido a su elevado precio en determinadas zonas que se consideran tensionadas. No obstante, tal y como está planteada la ley son las comunidades autónomas quienes deben decidir si se acogen o no a la posibilidad de intervenir en el mercado. De momento, sólo lo ha hecho Cataluña.
La resolución ha contado con el voto particular de cuatro de los magistrados del Tribunal Constitucional y se ha adoptado tras dos semanas de deliberaciones ya que la pasada semana, por la complejidad del tema, tuvo que ser levantada la sesión sin un acuerdo.
Andalucía ha sido la primera comunidad autónoma en llegar al Constitucional con esta Ley de Vivienda aunque le siguen otros territorios principalmente gobernados por el PP pero también por otras formaciones como es el caso de Cataluña. Es el segundo recurso ante el TC que lleva Andalucía en esta legislatura. El primero, contra la ley que regula el impuesto sobre las grandes fortunas, fue tumbado por completo mientras que en este segundo la Junta ha logrado su objetivo de forma limitada dado que recurrió buena parte del articulado.
(Habrá ampliación)