Vecinos recurren al Supremo contra el Gobierno por autorizar una macroplanta solar en un valle de bosques en Alicante
En sólo una semana, han recaudado con donativos los 5.000 euros necesarios para llevar el litigio a Madrid, que cuenta ya con el visto bueno del Ejecutivo de Pedro Sánchez, y contra el que también ha recurrido el Ayuntamiento castallense.

En las inmediaciones de la urbanización Castalla Internacional, donde residen desde hace años muchos extranjeros afincados en esta zona, sobre todo británicos, hay pinadas y los paneles solares rodearán esta área residencial, circundada también por almendros, olivos y viñas, principalmente.
El valle se encuentra entre montañas, como la Sierra del Maigmó (conocido como el «balcón de Alicante») y la de Catí, paraje de abundante bosque y por cuyo acceso de carretera se ha disputado en varias ocasiones una etapa de La Vuelta Ciclista a España.
El impacto para la población más cercana, según Natura i Gent, Centre Excursionista Amics de les Muntanyes, El Teix, Ateneu Popular La Gavarnera, BioApus, Asociación de Vecinos Finca Terol, La Carrasca y la Plataforma Ciutadana de Tibi per la Defensa Medioambiental i Sociocultural a la Foia de Castalla y las otras entidades que se han sumado, se resume en varios aspectos de la Macroplanta Fotovoltaica Cobra FV Castalla, de 100 Mw y 200 hectáreas.
Desde el punto de vista de la ecología, alertan de la «destrucción del medio ambiente, acabando con ricas zonas protegidas donde cientos de animales encuentran refugio, dejando un paisaje estéril y vacío». Para la salud, entraña una «contaminación electromagnética, especialmente en niños, con la que se relacionan tipos de cáncer y otras enfermedades».
Y acerca de su repercusión económica, auguran «una considerable devaluación del precio de las propiedades y una subida de temperaturas de tres grados aproximadamente, con el consecuente gasto en climatización» para los residentes más próximos.