Indra invertirá 56 millones y abrirá en septiembre la primera de sus dos fábricas en Córdoba
Sus dos centros estarán dedicados a la producción de radares y a las infraestructuras metálicas
La Fundación Telefónica, a través de un estudio basado en el Big Data y la Inteligencia Artificial, ha elaborado un Mapa del Empleo, teniendo en cuanta las ofertas publicadas en los últimos tres meses en los destinos portales web especializados. Lo ha hecho para descubrir los perfiles digitales más demandados por parte de las empresas.
Córdoba es la cuarta provincia de Andalucía que más profesiones digitales demanda con 156. Le superan Málaga con 1.540 ofertas; Sevilla, con 1.186 y Cádiz, con 192. Por debajo quedan Granada, con 151; Jaén, con 81; Huelva, con 64; y Almería, con 45. La región andaluza es la tercera comunidad autónoma que más profesionales digitales necesita.
Según los datos registrados en el último trimestre, La Comunidad de Madrid se posiciona como la comunidad autónoma con más ofertas de trabajo de profesionales digitales con un total de 17.326, seguida de la Generalitat de Catalunya con 9.319 y Andalucía con 3.418. El ranking nacional lo continúan la Generalitat Valenciana, con 2.511; Galicia con 1.573 ofertas y Euskadi con 1.496.
En los últimos datos publicados en junio, el Mapa de Empleo ha registrado un total de 55.411 ofertas de empleo de perfiles digitales en España. De ellas, el 5,9 % pertenecen a Andalucía, donde los cinco más demandados han sido desarrollador de software, con 620 ofertas, administrador de sistemas (315), Consultor TIC (290), Profesional técnico TIC (228) y Digital Project Manager (202).
A su vez, el Mapa de Empleo también analiza las habilidades digitales más buscadas por las empresas. En los últimos tres meses, Java, en 393 ofertas en la comunidad autónoma, ha sido la más solicitada. A esta le sigue Angular con 222 ofertas y, en tercera posición, Cloud Computing, demandada en 200 vacantes.
Esta herramienta se sitúa en un momento clave para el sector laboral, que representa la acelerada transformación tecnológica a la que han tenido que adaptarse todas las empresas y que requiere, más que nunca, de profesionales en tecnología.
Cerca del 40% de las habilidades requeridas en los empleos actuales cambiarán o quedarán obsoletas para 2030
Tendencias como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o el Blockchain propician el crecimiento, desarrollo e innovación que facilita la evolución de la sociedad y los sectores productivos, esta explosión tecnológica también ha puesto de manifiesto la falta de profesionales especializados en estos ámbitos.
En un mercado de trabajo que evoluciona a un ritmo vertiginoso, marcado por la aceleración de la digitalización, los desafíos son cada vez mayores. Se prevé que para 2030 el 22% de los empleos actuales experimenten alteraciones significativas lo que tendrá como resultado la creación de 170 millones de nuevos puestos.
Big Data, Fintech, IA y Machine Learning, así como el desarrollo de software serán los ámbitos de actividad que experimenten mayor crecimiento de perfiles, según el mencionado informe. Alrededor del 40% de las habilidades requeridas en los empleos actuales cambiarán o quedarán obsoletas para 2030, lo que subraya la necesidad urgente de la adquisición, la recualificación y actualización de competencias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete