La batalla electoral por Galicia se librará el 18 de febrero

Con los presupuestos autonómicos recién aprobados y tras hablar esta misma mañana con el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este jueves la convocatoria de las elecciones gallegas para el próximo 18 de febrero. El sucesor de Feijóo disuelve el Parlamento gallego después de esquivar en los últimos días los rumores de la inminencia electoral, escudándose en que Galicia es una “isla de estabilidad”. Tras comunicársela a su Gobierno, Rueda ha comparecido para defender la “coherencia” de una decisión que toma “pensando en Galicia” y para negar que el adelanto esté influenciado por los intereses de la dirección estatal de su partido. “Lo que no sería coherente sería convocar sin la hoja de ruta de unos presupuestos”, ha esgrimido Rueda. “Es una decisión tomada desde Galicia”.

Los gallegos irán a votar el 18 de febrero tras una campaña electoral que coincidirá con el Carnaval, unas fiestas de gran tradición en la comunidad. BNG y PSdeG-PSOE, las fuerzas que integran la oposición al PP en el Parlamento autonómico, se declaran preparados para la batalla, con Ana Pontón y José Ramón Gómez Besteiro como cabezas de cartel. A quien el adelanto pilla descolocado es al movimiento Sumar de Yolanda Díaz y a Podemos, un espacio político que no tiene representación en el Parlamento gallego desde la debacle de Galicia en Común en 2020, cuando pasó de ser segunda fuerza a perder todos sus escaños. Ninguno de los dos partidos tiene candidato y ni siquiera han llegado a un acuerdo entre ellos para presentarse juntos.

Rueda ha anunciado la convocatoria electoral en una comparecencia plagada de críticas al Gobierno central y, al mismo tiempo, sin dejar de insistir en que su partido buscará una campaña con “un sello netamente gallego” en la que Feijóo, que se juega su futuro como líder de los populares, estará muy presente: “Quiero que hablemos de los asuntos de Galicia. Muchos tienen que ver con el Gobierno central, pero los trataremos desde una perspectiva gallega”.

Su justificación de que haya decidido adelantar los comicios “pensando en Galicia” ha sido difusa. Ha aducido que la legislatura, en la que el PP disfruta de su cuarta mayoría absoluta, “no se ha completado al 100% pero en buena parte sí”. “La Xunta no va a dejar de funcionar ni un solo día, todo lo contrario que el Gobierno central, que va a estar varios meses con las cuentas prorrogadas porque no empezó a elaborarlas hace pocos días y le falta la negociación con determinadas comunidades autónomas que lo sustentan”, ha reprochado. El candidato a la Presidencia por el PP ha parafraseado incluso el lema preelectoral de su partido “Galicia no para”: “He tomado esta decisión para que Galicia siga siendo imparable”.

El decreto de convocatoria de elecciones se publicará en el Diario Oficial de Galicia el próximo martes. Por primera vez desde 2009, los comicios gallegos no coincidirán con los vascos. Además de llamar a Feijóo esta mañana, Rueda ha telefoneado “por deferencia” al lehendakari Iñigo Urkullu para comunicarle su decisión. El presidente vasco, que no repetirá como candidato del PNV, ha sido la única persona ajena a su gobierno que ha conocido la noticia junto a Feijóo. El mandatario gallego ha justificado su llamada a su antecesor porque es el líder de su partido y no quería que “se enterase por los medios de comunicación”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La líder del BNG, Ana Pontón, ha calificado de “gran noticia” el adelanto. “Tenemos la oportunidad de hacer historia y de que por primera vez haya una presidenta en este país”, ha reaccionado la nacionalista, que se ha declarado “la candidata de todos los gallegos que quieren cambio” y una política “con las manos libres”. Ha criticado que antes de su anuncio Rueda “haya tenido tiempo para llamar a Urkullu y a Feijóo, pero no a la líder de la oposición”: “Es una evidencia de su subordinación a Madrid, a Feijóo. La fecha viene marcada por los intereses partidistas del PP, que sabe que cada día que pasa pierde votos”. “A Galicia le quedan 59 días para despedirse de este gobierno triste y que gane la esperanza”, ha proclamado el socialista Besteiro, quien también ha celebrado la convocatoria. El líder del PSdeG-PSOE, que parte como tercera fuerza por detrás del BNG, sostiene que su partido es “el único capaz de liderar el cambio seguro” en la Xunta porque tiene “trayectoria, equipo y un proyecto absolutamente claro”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_