Principio de acuerdo sobre el ERE de Telefónica tras el anuncio de la entrada del Estado
El anuncio del Gobierno de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el brazo industrial del Estado, adquirirá hasta un 10% del capital de Telefónica, va a tener su primera consecuencia: el acuerdo entre la dirección y los sindicatos de la empresa sobre las condiciones del expediente de regulación de empleo (ERE). Las posturas se han acercado notablemente tras la última reunión que ha tenido lugar este miércoles en la que la empresa ha rebajado la cifra de despedidos hasta los 3.559, 400 menos que la última cifra expuesta en la mesa y casi 1.500 sobre la propuesta inicial de 5.124 bajas. El acuerdo es inminente desde las diferencias “insalvables” que manifestaron los sindicatos tras la reunión del pasado lunes y se podría anunciar este jueves, informaron a EL PAÍS fuentes de la negociación.
En la reunión de este miércoles, la dirección ha mejorado además las indemnizaciones para los que causen baja de forma que las personas nacidas en 1968, es decir los empleados con 55 años, perciban un 65% del salario regulador hasta los 63 años y un 34% hasta los 65, cinco puntos más que la primera propuesta. La mejora se hace extensiva a los otros dos tramos de edad: para los nacidos entre 1965 y 1967, se les garantiza el 60% del salario regulador hasta los 63 años y el 32% de los 64 a los 65, y para los nacidos en 1964 o años anteriores, se les abonará el 50% del salario regulador hasta los 63 años y el 32% de los 64 a los 65 años.
[Noticia en elaboración. Habrá ampliación en breve]
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal