El Gobierno exigirá las máximas restricciones posibles a la opa de BBVA para contentar a Junts

La ventaja con la que cuenta el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, es que prácticamente va a ser la primera vez en la historia que el Ejecutivo intervenga de esta forma en una operación bancaria de este calado. El respaldo normativo se centra en el «interés general», un concepto amplio que abarca todo tipo de interpretaciones para actuar. Cuerpo exigirá a BBVA cambios en su modelo de adquisición en materia laboral, financiera y sobre todo territorial, apuntan varias fuentes. En primer lugar, para restringir al máximo posible el impacto en el empleo que pueda derivar de la integración con el Sabadell. Esta no es solo una exigencia de los independentistas, sino además, de Sumar, el socio de Gobierno que también se ha opuesto a la opa.

Donde más incidirán las nuevas restricciones es en la parte relativa a la presencia de Sabadell en Cataluña. No solo por el mantenimiento de oficinas, uno de los puntos clave, sino en lo relativo al centro de operaciones y sede social de la entidad. De hecho, el consejo del Sabadell decidió el pasado mes de enero regresar a Sant Cugat después de siete años en Alicante, donde se fue con motivo del referéndum independentista del 1 de octubre de 2017.

Con el grueso de estas medidas, el Gobierno espera volver a ganarse la confianza de Junts después de varias semanas de recelo como consecuencia de los casos judiciales que ahogan al Ejecutivo. Cuando comparezca a mediodía tras el Consejo, el propio Cuerpo insistirá en que le respalda en esta decisión la ley de defensa de la competencia, que le habilita para introducir condiciones siempre en defensa del interés general.

Además, hay una sentencia del Tribunal Constitucional que deja claro este aspecto. En su sentencia 108/2014, de 26 de junio de 2014, mencionaba que «sólo el Estado pueda privar de eficacia a las decisiones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que prohíban o condicionen una determinada concentración económica, a través de un órgano especialmente idóneo para valorar intereses generales de tal naturaleza, cual es el Consejo de Ministros».