Acuerdo entre el Gobierno y Navarra para blindar la competencia de tráfico en la comunidad tras la anulación del Supremo>
Ahora, después de la reunión entre la presidenta de la comunidad, María Chivite, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, el PSOE cumple con un compromiso con Bildu, que se remonta a noviembre de 2022, pero que también formaba parte de las exigencias del PNV para hacer presidente a Pedro Sánchez en 2020.
El acuerdo establece una modificación de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra. En concreto, del apartado tres del artículo 49, que quedaría redactado de la siguiente forma: "Corresponden a Navarra en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, en virtud de su régimen foral y de lo dispuesto en esta ley orgánica, además de las facultades y competencias que viene ostentando, la competencia para la ejecución de la legislación del Estado, así como las funciones de vigilancia y control del tráfico». Además, con el mismo objetivo, añade un tercer párrafo al apartado dos de su artículo 51, según el cuál, «n materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial las competencias de la Policía Foral se regirán por lo dispuesto en el artículo 49.3.».
Es así como el Gobierno sortea la imposibilidad de regular la transferencia por decreto ley, al tener este rango inferior a la ley orgánica que regula dichas competencias. Motivo por el cual fue tumbada por el Alto Tribunal en el anterior intento de cumplir con sus socios de investidura.
Tras el trámite, una vez alcanzado este acuerdo entre los dos Gobiernos, el texto se deberá someter a su aprobación tanto en el Parlamento de Navarra como en las Cortes Generales. Algo que podría dilatar los plazos para que el traspaso se haga efectivo, aunque fuentes del Gobierno navarro confían en que esta pueda materializarse para finales de este año.