Elecciones en México 2024, en vivo | Cierran las urnas en México y comienza el escrutinio

Jorge Vaquero Simancas
Jorge Vaquero Simancas

Clara Brugada se ve ganadora: “Hoy inicia la reconciliación de Ciudad de México”

La candidata de Morena a gobernar la capital, Clara Brugada, se ve como ganadora de las elecciones. “Hoy inicia la reconciliación de Ciudad de México”, ha dicho tras el cierre de urnas. La aspirante ha dado un breve discurso en el que ha explicado que esperará a los conteos en las casillas, aunque ya ha prometido “unir la ciudad” y “trabajar con todos los sectores”.

Elena San José
Elena San José

Santiago Taboada se declara vencedor: "No se muevan de las casillas, defendamos el triunfo"

El candidato de la oposición a gobernar la Ciudad de México, Santiago Taboada, se ha declarado vencedor minutos después del cierre de urnas. "No se muevan de las casillas, defendamos el triunfo", ha dicho entre gritos de "Sí, se pudo" de sus compañeros. 

"Quiero reconocer el apoyo de todos los representantes generales y de casilla. Esta jornada fue ejemplar. La participación de todas las chilangas y chilangos, lo dije, iba a ser histórica, por las filas, por el ánimo y por el triunfo que estamos logrando después de 27 años", ha afirmado eufórico antes de agradecerle el esfuerzo a los candidatos del resto de los territorios.

También el presidente del PAN, Marko Cortés, ha salido a hablar junto a Taboada. "Muchísimas felicidades por este triunfo que has y hemos logrado juntos con la sociedad y los partidos de esta coalición", ha dicho: "Qué orgulloso de ti, querido amigo, porque has venido demostrando que, reto que te propones, reto que alcanzas". 

El presidente del PRI, Alito Moreno, ha sido el último en hablar. "Queremos reconocer el principal esfuerzo, que es el de ustedes, el de las mujeres y hombres que dejaron claro de manera contundente que el jefe de Gobierno se llama Santiago Taboada", ha dicho antes de darse por vencedores también en las gubernaturas de Veracruz, Yucatán, Morelos y Puebla. "El cambio llegó", ha cerrado. 

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

El INE da a conocer que más de 180.000 mexicanos emitieron su voto en el extranjero

Arturo Castillo, consejero del INE, ha dado a conocer, de forma preliminar, que 180.676 mexicanos han emitido su voto en el extranjero para los cargos de presidencia de la República, senadurías, siete gubernaturas y cuatro diputaciones locales. 

El consejero del INE ha destacado la participación de los connacionales en territorio extranjero, no solamente en las 23 sedes consulares, sino también a través del voto electrónico por internet y el voto postal.

"Las mexicanas y los mexicanos en el exterior demostraron, con creces, que sí quieren participar, que participan en la vida pública, que se apoderan de sus derechos políticos y, como autoridad electoral, seguiremos trabajando para garantizar sus derechos", afirmó Claudia Zavala, consejera electoral en el INE.

Elena San José

Cierran las casillas de votación y comienza el escrutinio

Cierran las casillas de votación para elegir al próximo presidente o presidenta de la República. A partir de este momento comenzará el conteo de votos, que empezará a arrojar resultados a las 10 de la noche, dentro de cuatro horas.

 

Cierran las casillas de votación

Cierran las casillas de votación para elegir al próximo presidente o presidenta de la República. A partir de este momento comenzará el conteo de votos, que empezará a arrojar resultados a las 10 de la noche, dentro de cuatro horas.

Andrés Rodríguez

Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica, recorre centros de votación en Ciudad de México como observadora electoral

Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica, recorrió distintos centros de votación en Ciudad de México. La politóloga fue invitada como observadora electoral por el INE. "Hoy, a 70 años de que la mujer conquistara el derecho al voto, #México romperá el techo de cristal llevando a una de estas dos hijas del pueblo a la presidencia de la república. Una hermosa victoria en el tortuoso camino hacia la plena y efectiva emancipación de las mujeres", afirmó en un tuit desde su cuenta oficial en X.

Andrés Rodríguez

El INE asegura que el sistema informático del PREP es seguro y resistente a ataques informáticos

El instituto Nacional Electoral (INE) informa que luego de la auditoría al sistema informático del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) federal 2024, realizada por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I), se concluyó que éste es seguro y resistente a ataques informáticos.

Mediante un procedimiento de validación, la Universidad ratificó ante Notario Público que el sistema informático auditado es el mismo que el INE operará a partir de las 20.00 de este domingo y que su base de datos no contiene resultados preliminares.

La evaluación a cargo de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la UAM-I también incluyó pruebas de seguridad informática a la infraestructura tecnológica del INE aplicada en el PREP, así como para evaluar la disponibilidad del portal del programa.

PREP, conteo rápido o cómputos distritales: ¿qué son, cuándo se publican y cuáles son las diferencias? Así es como funcionan y el orden en que se comunicarán. Entérese aquí.

EFE
EFE

Ciudadanos en Coyuca votan bajo resguardo policial tras el asesinato del candidato opositor

Elementos de la Policía, de la Guardia Nacional y el Ejército resguardaron este domingo a votantes en el municipio de Coyuca de Benítez, en Guerrero, Estado del sur de México donde el miércoles asesinaron al opositor José Alfredo Cabrera, candidato a la alcaldía del lugar por la coalición del PRI, PAN y PRD.

En los centros de votación instalados se constató que eran pocas las personas formadas, pero aseguraron que acudieron sin temor con "las precauciones necesarias". 

Lamberto Ortiz, habitante del lugar, reconoció que no eran las elecciones que esperaban, pero opinó que hasta el momento todo transcurría "en tranquilidad y eso era bueno" pese al homicidio de Cabrera.

El asesinato de Cabrera conmocionó al país porque ocurrió horas antes del fin de las campañas, el miércoles pasado, además de las imágenes que circularon en redes sociales en las que un hombre le disparó dos veces en la nunca.

En la comunidad de Las Lomas, donde ocurrió el homicidio, el Instituto Nacional Electoral (INE) abrió dos centros de votación en el parque, donde las personas acudieron con normalidad.

Elisa Villa Román
Elisa Villa Román
PREP, conteo rápido o cómputos distritales: ¿qué son, cuándo se publican y cuáles son las diferencias?

El INE ha afinado los últimos detalles para el día de la elección, y se prevé que los cómputos de las votaciones arranquen tras el cierre de las casillas. En ese momento, la autoridad electoral desplegará, de manera ordenada, tres mecanismos para conocer los resultados de la jornada electoral: el PREP, el conteo rápido y los cómputos distritales. Estos mecanismos —establecidos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales—, sirven para construir una metodología sólida de conteo de votos.

Lea la información completa aquí.

Los resultados de las elecciones se obtendrán gracias a tres mecanismos del INE sustentados en criterios científicos. Así es como funcionan y el orden en que se comunicarán
Elías Camhaji
Elías Camhaji

El búnker de Xóchitl Gálvez, listo para la llegada de la candidata en unas horas

El búnker de Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición opositora del PAN, PRI y PRD, ya se encuentra listo para que se pronuncie dentro de unas horas. El Hotel Presidente Intercontinental, en la delegación de Polanco, en Ciudad de México, fue el sitio elegido y cuenta con un fuerte dispositivo de seguridad para ingresar.

Andrés Rodríguez

El 99% de las casillas ya han sido instaladas, según el INE

Un total de 169.326 casillas electorales han sido instaladas a lo largo de todo México para esta jornada de votación. Este número supone el 99,9% de las 170.182 que estaban programadas para toda la jornada, según ha informado a las 16:10 el Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) del Instituto Nacional Electoral (INE).

Un total de 24 casillas no han podido instalarse hasta ahora, refleja la misma plataforma. 

EFE

Misión electoral de la OEA dice que elecciones mexicanas se desarrollan "adecuadamente"

El excanciller de Chile y actual jefe de la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Heraldo Muñoz, aseguró este domingo que las elecciones en México se desarrollan "adecuadamente" y con una "alta afluencia".

"La gente está votando, hay mucha afluencia", afirmó en una atención a los medios frente a la escuela primaria República de Costa Rica, en la colonia San Miguel Chapultepec de Ciudad de México.

Muñoz puntualizó que "hay algunas tensiones o situaciones anormales", pero, en líneas generales, se observó "un proceso que se está desarrollando adecuadamente".

Estos comicios son los más grandes de la historia de México porque más de 98 millones de personas están llamadas a renovar más de 20.000 cargos, incluida la presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores.

También pasarán a la historia como los más violentos, con al menos 30 aspirantes asesinados y más de 250 homicidios políticos, mientras la coalición Frente y Corazón por México denuncia que el crimen organizado pone en riesgo los votos en casi un 30% del territorio.

El jefe de misión destacó que, a escala nacional, los centros de votación "observados" por la OEA se instalaron con normalidad, "aunque algunos con cierto retraso".

"El 98% cuentan con todos los materiales", agregó, así como con representantes de las formaciones políticas que compiten en esta contienda electoral. Muñóz felicitó la alta participación a mediodía como un "ejercicio de soberanía popular".

EFE

Miles de mexicanos en Estados Unidos intentan votar entre problemas técnicos y filas interminables

Miles de mexicanos en Estados Unidos intentan votar este domingo en las elecciones de su país, en una jornada llena de problemas técnicos del sistema y filas interminables de varias horas en los consulados de ciudades como Washington, Los Ángeles o Nueva York.

Los 20 consulados en los que se puede votar en Estados Unidos abrieron sus puertas en la mañana de hoy a la misma hora que lo hicieron en México. En Washington D.C. abrieron a las 10.00 hora local, pero desde varias horas antes había decenas de ciudadanos esperando en la calle.

Cuatro horas después, cuando la fila sumaba a más de un millar de personas y daba la vuelta a varias calles, sólo habían podido votar unas 150 personas en alguna de las cinco urnas electrónicas instaladas, explicó Ricardo Sánchez, enlace del Instituto Nacional Electoral (INE) en la capital estadounidense.

El motivo, señala, es que el recién estrenado sistema electrónico, con tabletas como la única opción para votar, que ralentiza el proceso. "Hay gente, muchos de ellos personas mayores, que no saben usar el celular y se tardan mucho porque hay muchas votaciones y mucho que seleccionar", explica.

Además de las elecciones a la presidencia, hoy se renuevan a todos los integrantes del senado y a nivel local hay elecciones en nueve estados.

Según el INE, 258.461 personas podrán ejercer su voto desde el extranjero en estas elecciones, las más grandes de la historia, con 97 millones de personas llamadas a las urnas.

Han podido hacerlo previamente por correo o en línea, pero muchos de ellos han optado por hacerlo en 23 sedes consulares que se han adaptado para ello (20 en EE.UU. y uno en Montreal, París y Madrid).

En 20 de ellos, detalla Sánchez, se ha instalado por primera vez el sistema de urnas electrónicas, responsables de la ralentización del proceso. "Los ciudadanos no están todavía acostumbrados a esto", afirma.

Muchos de los presentes también se quejan del caos organizativo, pues las personas al llegar no saben bien dónde está la fila para personas ya registradas para votar (390 en Washington) y la de personas sin registrar.

"Somos muchos, pero hay falta de organización. Solo hay cinco computadoras cuando hay un montón de gente afuera, más de 1.000 personas. Cuando llegamos no encontramos la fila en la que nos teníamos que formar, hay mucha desinformación", relata Tamara, votante originaria de la Ciudad de México, pocos minutos antes de alcanzar por fin la casilla electoral tras varias horas de espera.

A su lado está Fernanda, mexicana de Querétaro de 41 años, que lleva cuatro horas pero no se da por vencida: "Sí quiero que entre mi voto y sí merece la pena la espera y que los partidos escuchen que estamos dispuestos a esperar tantas horas", afirma.

Para Fabiola, de 37 años y de Guanajuato, lo importante hoy no es la espera. "Puede ser mas importante el que hayan gestionado todo para que podamos ejercer nuestro voto en el extranjero, eso puede más que esperar unas cuantas horas", afirma.

Para amenizar la espera, en la calle muchos de los presentes cantan canciones y suena el "Cielito lindo" o el "México lindo y querido", mientras aplauden a quienes salen del consulado con el pulgar arriba tras haber logrado votar.

Andrés Rodríguez

Asesinada una mujer durante el robo de material electoral en Puebla

Una mujer ha muerto en Tlapanalá, Puebla, durante el robo de material electoral en la escuela Gabriela Mistral. Según ha dado a conocer la dirigencia estatal de Morena en esta entidad federativa, hombres armados ingresaron y durante el forcejeo la víctima fue asesinada por un impacto de bala.

Diversos videos en redes sociales muestran a alrededor de seis hombres, quienes llevaban ropa oscura, capuchas y cubrebocas, arribar sorpresivamente al inmueble y sustraer seis paquetes de material electoral, tanto federal como estatal. Elementos de seguridad en el recinto electoral lograron la detención de dos implicados. 

Además de lo sucedido en Tlapanalá, también se registró una balacera en Coyomeapan, según dio a conocer el INE en Puebla. Las autoridades aún no han confirmado si se ha registrado algún deceso o si personas resultaron heridas.

"Estos son hechos desafortunados y lamentables, por supuesto, pero la invitación sería a que la ciudadanía ejerza su derecho a voto con libertad e igualdad, porque ahí tienen su boleta esperando", afirmó Blanca Yassahara Cruz, presidenta del Instituto Electoral del Estado de Puebla, lamentándose por el hecho, pero animando a la población a no sentirse amentrados por este suceso.

Luis Pablo Beauregard
Luis Pablo Beauregard

Las desbordantes filas del voto mexicano en Los Ángeles

En el consulado de México en Los Ángeles se han vivido escenas similares a las de Madrid o Washington, D.C., donde el número de personas ha superado por mucho a las 1.500 boletas de el INE destinó para los mexicanos que no se habían registrado previamente. 

Para las 13.00, cuatro horas antes del cierre de las casillas, ya se habían agotado el número de boletas especiales para esta casilla. Tan solo en California había nueve consulados habilitados para el proceso de los 23 que el organismo electoral montó en el extranjero. 

El número de votantes potenciales en Los Ángeles era de 2.800 personas. Unas 1.300 se habían apuntado antes y pudieron formarse en una fila especial para sufragar rápidamente. La gran mayoría, sin embargo, madrugó con la esperanza de alcanzar la posibilidad de marcar sus boletas en una de las nueve tabletas electrónicas que había dentro del edificio. 

Roberto Girault, radicado en Estados Unidos desde hace ocho años, llegó a las 5.45 y al mediodía no había logrado votar. La gente que había ingresado se tomaba hasta 40 minutos en el proceso. Los funcionarios del INE decidieron pasar primero a las personas de la tercera edad y a las personas con capacidades diferentes. 

A pesar de los problemas, en el exterior del edificio se vivía un gran ambiente. La gente acudió a la cita electoral con banderas de México y vestidos con playeras de la selección mexicana. 

“Ya despertaron al tigre”, “ya se acabó el chayote”, gritaban algunos. En el lugar había una nutrida presencia de simpatizantes de Morena y quienes pedían la continuidad del proyecto oficialista.