El Gobierno valenciano enviará alertas masivas por SMS ante el riesgo de calor
De esta manera lo ha confirmado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, este lunes en una visita al centro de salud de Almàssera, donde ha señalado que se estudiando de «una forma muy, muy seria» implantar esta media a partir de la próxima campaña porque evitar los graves efectos derivados de las altas temperaturas es «una cuestión de concienciación». «Tenemos que asumir todas nuestras responsabilidades», ha recalcado.
Por el momento, ha recordado que la Conselleria ha puesto en marcha la campaña 'Combatir el calor extremo está en tu mano', con el objetivo de concienciar a la población sobre los riesgos del calor extremo y ofrecer recomendaciones para proteger la salud durante los meses más calurosos del año, dirigida especialmente a las personas vulnerables como son mayores, menores, y con enfermedades que puedan agravarse con el calor. En lo que va de año, cinco personas han muerto por golpes de calor en la Comunidad Valenciana.
«Es una campaña donde se promueven conductas saludables para evitar los golpes de calor con mensajes sencillos y fácilmente comprensibles», ha recalcado. Entre ellos, evitar salir durante las horas centrales del día, mantenerse bien hidratado, ponerse a la sombra o usar ropa transpirable y de colores claros.
Igualmente, la campaña también pone el foco, cuando no se ha podido evitar la prevención, en la importancia de reconocer a tiempo los signos de un golpe de calor -mareos, debilidad, dolor de cabeza, piel caliente y enrojecida o confusión- y que en este caso hay que acudir «rápidamente» al centro sanitario más próximo.
Del mismo modo, ha destacado que desde el pasado 15 de mayo la Dirección General de Salud Pública tiene activo el Programa de Prevención y Atención a los Problemas de Salud derivados de las Altas Temperaturas en la Comunidad Valenciana que elabora diariamente un mapa sobre el nivel de riesgo en cada zona que se puede consultar en la página web de la conselleria y en redes sociales.
Refuerzos
Gómez ha destacado ese verano se ha previsto un presupuesto de 82,5 millones de euros para cubrir la asistencia sanitaria durante la época estival. Así, «entre el refuerzo de centros de salud y consultorios auxiliares se cuenta con 99 centros de salud y consultorios frente a los 66 de hace dos años».
Sobre ello, ha señalado que «todos los veranos tenemos cierta sobrecarga que es inherente al descanso legítimo que tienen nuestros puestos profesionales», pero ha recalcado que estos datos «demuestran nuestra voluntad de querer sustituirlos». No obstante, ha apuntado que «lamentablemente no hay personal sanitario suficiente en la sanidad pública española». «Nosotros cumplimos con nuestros deberes, pero lamentablemente el ministerio no ayuda lo que tiene que ayudar, puesto que la responsabilidad de la formación sanitaria especializada es de ellos», ha apostillado.