Probamos el Lenovo Yoga Slim 7x: cerebro de Qualcomm para un portátil Windows

El salto de procesadores Intel a los fabricados por la propia Apple le ha sentado fenomenal a los Mac. Ahora son máquinas ligeras, silenciosas y de bajo consumo pero aún así increíblemente potentes.

Ha habido intentos de hacer algo parecido en el mercado de los PC con Windows pero, hasta ahora, con poco atractivo y escaso soporte. La llegada de una nueva generación de procesadores Qualcomm y la estrategia Copilot+PC de Microsoft ha cambiado la ecuación y el Lenovo Yoga Slim 7x es uno de los primeros ordenadores donde se puede saborear un futuro para Windows con más inteligencia artificial, más velocidad y más autonomía.

He podido probar este portátil durante las últimas tres semanas y consigue el mismo efecto que, en su día, Apple logró con los procesadores M en los Mac. De repente los portátiles con procesadores de Intel o AMD parecen innecesariamente pesados, máquinas lastradas por toneladas de herencia informática.

No es que sean malos o se hayan quedado anticuados. Hay hueco para ellos y muchas cosas que todavía pueden hacer mejor que estas alternativas. Es sólo que lo que se puede crear con los nuevos procesadores Qualcomm X Elite parece más fresco y viene con algunas ventajas. Una evidente es la autonomía. Este portátil de 1,2 kilos de peso puede reproducir vídeos durante más de 16 horas de forma continua y sin problemas aguanta dos jornadas de trabajo moderado lejos de un enchufe y sin hacer ruido o calentarse.

PANTALLA BRILLANTE

A pesar de su nombre, el Lenovo Yoga Slim 7x es un portátil bastante convencional. No puede girar su pantallas 360 grados para convertirse en una tableta o realizar algunas de las contorsiones que sí hacen otros modelos de Lenovo de la misma serie.

Pero es un portátil bien construido y con buen diseño, con un cuerpo de aluminio resistente y un teclado cómodo acompañado de un trackpad de buenas dimensiones. Tiene tres puestos USB-C que pueden utilizarse para cargar la batería y controles para bloqueo de la webcam (de buena calidad de imagen) pero no hay toma de auriculares. Los altavoces, sin ser espectaculares, hacen un trabajo decente con los vídeos y los micrófonos integrados aíslan bien la voz durante las llamadas.

La pantalla roba todo el protagonismo en el Yoga Slim 7x. Es una OLED de 14,5 pulgadas con 2.944 × 1.840 pixeles de resolución (3K) y 90 hertzios de velocidad de refresco que se ve espectacular. Es brillante (1.000 nits) y tiene colores muy vivos. El único pero que se le puede poner es que tiende a mostrar muchos reflejos pero es fantástica para ver imágenes y vídeos.

MUCHA IA

La principal diferencia con otros portátiles del mercado, como decía antes, en el procesador y su arquitectura. Es uno de los primeros portátiles construido en torno al Qualcomm Elite X, de arquitectura ARM y muy eficiente. El modelo que he probado tiene 12 núcleos de proceso y es capaz de mover con soltura todo tipo de aplicaciones. No tiene una gráfica especialmente potente y eso mantiene al Yoga Slim 7X muy enfocado al uso en entornos de trabajo.

Muchas aplicaciones son compatibles con la nueva arquitectura de estos procesadores. Microsoft ha creado también una herramienta para emular un procesador de arquitectura X86 en las que aún no están adaptada. Este modo de emulación resta un poco de potencia pero es perfectamente usable.

En mis pruebas casi no he encontrado ninguna aplicación con problemas de compatibilidad. Algunas herramientas sueltas me han dado problemas, como Google Drive, y el soporte para juegos es todavía algo escaso pero para el uso típico de un ordenador de trabajo, incluso en entornos donde se requiera acceso a programas avanzados de edición o la suite de herramientas de Adobe, el salto de arquitectura ni se nota.

Con los ordenadores certificados como Copilot+PC, Microsoft hace hincapié en las funciones de inteligencia artificial. Una de las ventajas de los nuevos procesadores de Qualcomm es que tienen áreas dedicadas exclusivamente a acelerar estas tareas.

Esto permite ejecutar en la propia máquina modelos de lenguaje o herramientas de inteligencia artificial generativa. Copilot, la inteligencia artificial de Microsoft está evidentemente integrada a fondo en el sistema operativo y muchas aplicaciones, pero hay otros ejemplos. Paint, la aplicación de dibujo, ahora puede reinterpretar bocetos para darles un estilo profesional y más artísticos.

Una de las nuevas funciones de las que iban a poder presumir estos ordenadores, sin embargo, no está presente. Se trata de Recall, una herramienta que recuerda todo lo que se ha hecho en el PC y permite retroceder cualquier archivo a un estado anterior o encontrar un correo o texto, todo usando lenguaje natural.

Varios problemas de implementación que dejaban a la vista información personal del usuario obligaron a Microsoft a retrasar el lanzamiento. Llegará, su supone, en los próximos meses.

Mientras tanto, hay mucho que amar en los Copilot+PC y en este Yoga Slim 7x en concreto. Es una máquina que hasta ahora era imposible tener en entornos Windows sin aceptar también muchos compromisos.

Es ligero, con una pantalla espectacular y una enorme autonomía. Perfecto para quienes viajan o tienen que cargar todos los días con el portátil para trabajar o estudiar. El principio de una nueva era en Windows.

El Yoga Slim 7x arranca en 1.499 euros con la configuración que hemos probado, de 16 GB de memoria RAM y 512 GB de memoria de almacenamiento.