MásMóvil eleva ingresos un 3% y capta 650.000 líneas antes de la fusión con Orange

Tienda de MásMóvil.Foto cedida por la empresa

MásMóvil se ha examinado este martes de las cuentas de 2023, el último ejercicio de la teleco en solitario, antes de su fusión con Orange, para crear el mayor operador nacional en número de clientes de móvil y banda ancha fija. Su consejero delegado, Meinrad Spenger, ha precisado en un comunicado que, “una vez obtenidas todas las autorizaciones necesarias por parte de la Comisión Europea y del Gobierno de España, esperamos cerrar la joint venture con Orange al final del primer trimestre para formar el operador con mayor número de clientes de nuestro país”.

Con respecto a las cuentas, MásMóvil alcanzó unos ingresos totales de 2.979 millones de euros, un 3% más que el año anterior. A su vez, los ingresos por servicios de telecomunicaciones se incrementaron un 6,2%, hasta alcanzar los 2.496 millones. Los ingresos de servicios, incluyendo otras actividades, alcanzaron los 2.734 millones, un 3,3% más que el año anterior. Según la operadora, se mantuvo un buen ritmo comercial y financiero, a pesar de las difíciles condiciones del mercado.

En términos netos, MásMóvil registró unas pérdidas de 240 millones de euros, principalmente debido a impactos contables sin salida de caja como por ejemplo las amortizaciones derivadas de la adquisición de Euskaltel. En los nueve primeros meses del año, el grupo había unas pérdidas contables de 170 millones por las depreciaciones y amortizaciones, si bien dentro de la tendencia de crecimiento en ingresos y clientes.

El ebitda Pre-IFRS de 2023 (sin los principales ajustes puramente contables y que refleja el crecimiento orgánico de la compañía) alcanzó los 1.032 millones, un 3% más, si bien el ebitda ajustado se mantuvo estable y alcanzó los 1.189 millones, con un margen de ebitda del 40%.

En 2023, el grupo invirtió cerca de 437 millones de euros en infraestructuras y crecimiento comercial, registrando una generación de caja operativa de 594 millones, un 12% más. En términos comerciales, el grupo incorporó cerca de 650.000 nuevas líneas incrementales entre móvil y banda ancha fija. En el último trimestre del año, añadió 177.000 líneas adicionales, de las cuales, 105.000 son de móvil postpago y 28.000 de banda ancha fija.

De esta manera, al cierre del año pasado, MásMóvil contaba con más de 15,9 millones de líneas, un 4% más que a finales del 2022, de las cuales, más de 12,5 millones son de móvil (9,7 millones pertenecen al segmento de postpago, un 5% más que el año pasado) y más de 3,4 millones de banda ancha fija, un 4% más que el año anterior. A día de hoy el grupo ha superado la cota de los 16 millones de líneas totales.

Asimismo, el grupo cuenta ya con más de 2,5 millones de nuevos servicios incrementales al negocio tradicional de las telecomunicaciones, y que, principalmente, son de servicios financieros, energía verde, seguros, contenidos, telemedicina y alarmas.

“Estamos muy satisfechos por los resultados obtenidos en 2023, manteniendo un sólido nivel de crecimiento comercial con 650.000 líneas incrementales en banda ancha y móvil y consolidando nuestro liderazgo en ESG en las telecos en España y Europa”, dijo Spenger.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Economía y empresas

El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes
Recíbela