Bicimad amplía a enero su gratuidad e implanta una tarifa plana de 10 euros al mes>

Hasta ahora, el servicio contaba con una estructura tarifaria de abonados anuales y usuarios ocasionales; esa distinción desaparece a partir del 1 de enero. Todos los suscritos pasarán a tener un contrato básico y con aplicación de gratuidad en todos los viajes de hasta media hora de duración (válido hasta el 31 de enero). Cuando concluya el mes gratuito, los usuarios podrán contratar la tarifa plana mensual de 10 euros, que ofrece la ventaja de que todos los viajes de hasta 30 minutos no tengan coste.

El contrato básico responde a la filosofía del pago por uso. Los viajes tendrán un coste de 0,50 euros para la primera media hora o fracción. En el caso de que el viaje se extienda más de media hora, la segunda fracción de hasta 30 minutos adicionales tendrá un coste de otros 0,50 euros. A partir de los 60 minutos de viaje, cada media hora o fracción tendrá un coste de 3 euros. Además, a diferencia de lo que ocurría con el abono anual anterior, este contrato no exigirá el pago de un importe anual de acceso al servicio a cambio de poder viajar la primera media hora a un precio de 0,50 euros.

Es un contrato flexible. La tarifa plana autorrenovable de Bicimad no exige permanencia y, una vez que termina el mes, el usuario puede darse de baja sin coste y se podrá contratar desde la nueva aplicación —la aplicación MPass—, más moderna e intuitiva, que ya está disponible.

La gratuitad de Bicimad empezó la pasada primavera, cuando el consistorio activó el nuevo sistema y, en verano, la prorrogó hasta final de año. El inicio de la gran ampliación de las bicis eléctricas fue caótico, con dos sistemas incompatibles, centenares de bicis desaparecidas, estaciones vacías y problemas en la plataforma tecnológica, pero el nuevo Bicimad echó a rodar. Ha pasado de las 2.964 bicicletas y 264 bases anteriores hasta las 7.500 bicicletas y 611 estaciones distribuidas actualmente por los 21 distritos madrileños.

En los casi diez meses que lleva en funcionamiento, el servicio ha pulverizado todos los récords posibles, según destacan desde el ayuntamiento. Bicimad ha registrado 6.580.586 viajes hasta el 20 de diciembre y más de 330.000 abonados. La expansión más ambiciosa de las bicis eléctricas desde que se estrenaron, en 2014, ha contado con financiación procedente de los fondos europeos Next Generation EU, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.