FIFA califica a La Cartuja y los estadios españoles como «buenas» infraestructuras, por las «muy buenas» de Marruecos y Portugal
Comenzando por los estadios, la FIFA asegura que los campos de fútbol de Marruecos y Portugal son de «muy buena calidad» en cuanto a infraestructuras, mientras que los de España, entre los que se encuentra La Cartuja de Sevilla -que en estos momentos está siendo sometido a un importante proceso de remodelación cuya reforma interior debe estar finalizada en marzo del 2025 para que en abril se dispute la final de la Copa del Rey-, sólo son de «buena calidad». El organismo mundial recalca, además, que entre los once estadios que ha presentado la RFEF, «se encuentran sedes emblemáticas que han dejado huella en el fútbol», mientras que de los marroquíes destaca que están en «proceso de construcción o renovación». De los portugueses valora que «aportan un enorme caudal de experiencia, tras ser sedes de competiciones nacionales». Así que ya tienen que mejorar las infraestructuras de los estadios españoles en estos próximos cinco años y medio.
Otro punto en el que aparece la capital de Andalucía es el referente al alojamiento. En el informe presentado por la FIFA, Madrid, Barcelona, Las Palmas y Málaga se llevan una nota de cinco puntos, la máxima puntuación posible, mientras que Sevilla cuenta con una calificación de 4,4. En cambio, las ciudades norteñas y con menos infraestructura para el turismo sufren más en el examen. Zaragoza ha sido calificada con un 3, A Coruña con un 2,9, San Sebastián con un 2,7 y Bilbao suspende con un 2,2. En el apartado del sector hotelero, la FIFA parece estar más contenta con Marruecos que con España y Portugal. «Uno de cada dos hoteles no había firmado el acuerdo de alojamiento de la FIFA ni, por consiguiente, garantizado habitaciones para el torneo». El grado de compromiso es bajo en España y medio en Portugal, pero considerablemente mayor en Marruecos, donde se han contratado más del 90 por ciento de los hoteles propuestos para los grupos centrales del organismo mundial del fútbol.
Por último, en lo relativo al transporte y la conectividad internacional, o lo que es lo mismo, conexiones para llegar al destino en diferentes medios de transporte, Madrid y Barcelona, las dos ciudades más grandes de nuestra geografía, reciben un 4,7. Málaga las sigue con un 4,3 y Sevilla con un 3,7. Mientras, Bilbao (2,7), Las Palmas (2,4), Zaragoza (2,3), A Coruña (1,9) y San Sebastián (1,4) no consiguen tanta puntuación. En este concepto, la FIFA destaca que nuestro país está dotado con «un sistema aeroportuario muy bien desarrollado» y, aunque afirma que Marruecos no está a la altura en estos momentos, «cuenta con ambiciosos planes para ampliar su capacidad y viene aplicando estrategias a largo plazo a través de iniciativas turísticas, acuerdos con aerolíneas y la expansión de su aerolínea nacional».