Montero ignora la presión de Yolanda Díaz y aplicará IRPF por primera vez a los perceptores del SMI
Puesto en euros, la entrada de los perceptores del SMI en el terreno en que Hacienda ya exige aplicar una retención en la nómina hará que la subida de 50 euros mensuales, en 14 pagas, que iban a disfrutar a partir de su propia mensualidad se quede en términos reales en algo más de 28 euros, es decir, que les supondrá un recorte de sus percepciones reales del 43% respecto a lo que recibirían de haber mantenido la exención total sobre sus retribuciones de la que disfrutaban hasta ahora. En términos anuales, implicará que de la subida anual de 700 euros que se preveía lo que llegará a sus bolsillos será algo menos de 400 euros.
En una nota circulada a media mañana el Ministerio de Hacienda ha justificado su decisión en que "no se incluye ninguna modificación en IRPF en la medida que ya se aprobó la mayor rebaja para rentas bajas y medianas, y que la mayoría de trabajadores que cobran el SMI seguirán sin tributar". El departamento que dirige María Jesús Montero sostiene que una mayoría de los perceptores del SMI tienen cargas familiares y, por tanto, el juego de los mínimos familiares les eximirá de estar sometidos a retención. Sin dar cifras concretas, Hacienda sí asegura que de los más de dos millones de trabajadores que se beneficiarán de esta subida, solo una minoría estará sometido a retención.
"Con este incremento, la mayor parte de trabajadores que ganan el SMI seguirán sin sufrir retenciones por e IRPF. Y la minoría que pueda sufrir retención pagará muchos menos impuestos que los que pagaría con el IRPF vigente con el PP", ha asegurado el Ministerio de Hacienda en su nota. La estimación es que el tipo efectivo que soportarán los perceptores del salario mínimo no llegará al 2% de sus rentas anuales.
El argumentario distribuido por Hacienda, que dedica buena parte de su planteamiento a comparar lo que hubieran pagando los perceptores del SMI con el régimen fiscal vigente antes de sus reformas, subraya que el salario mínimo ya tributa en países como Alemania, Francia, Países Bajos o Polonia y que lo relevante "es garantizar que el salario que reciban los trabajadores que cobran el SMI se sitúe en torno al 60% del salario medio. Y eso se cumple actualmente".
Hacienda tampoco ahorra un comentario hacia la posición mantenida en los últimos días por la ministra de Trabajo. "Lo que no pueden hacer las fuerzas progresistas y de izquierdas es estigmatizar los impuestos", remacha.