El Ayuntamiento de Córdoba subirá la tasa de basura un 10% en 2025 por el quinto contenedor

La presidenta de Sadeco, Isabel Albás, ha indicado en rueda de prensa que la causa de este nuevo incremento se debe a la merma de ingresos, en concreto por la aparición del nuevo contenedor gris, llamado de «restos», y la obligación de colocar un quinto dépósito en las calles.

Ecoembes, la organización dedicada al reciclaje de los contenedores amarillo y azul, pasará a pagar menos al Ayuntamiento tal y como va a quedar la clasificación de basura y contenedores. «Ecoembes nos ingresaba 11 millones de euros al año por lo que recogían en el contenedor amarillo, pero ahora sólo vamos a recibir 6,3 millones de euros», ha explicado Albás.

Esta diferencia de 4,7 millones de euros será en parte paliada por las previsiones de cuentas de la empresa municipal para 2024, por lo que al final deberán compensar no esos 4,7 millones, sino 3,2. Hay que recordar que en este último pleno de esta semana se aprobó también una ampliación del capital social de la empresa municipal de limpieza.

Hasta el momento, el contendor amarillo, llamado de inertes, recibía envases, botellas y garrafas de agua o aceite, bolsas de plástico, embalajes, bolsas de plástico, bolígrafos o mecheros. El quinto contenedor, el gris de restos, recibirá a partir de ahora aquello que no se puede reutilizar, como juguetes, biberones, chupetes, utensilios de cocina, pañales, objetos cerámicos, compresas, arena para mascotas, pelo, polvo o colillas.

Impacto en los bolsillos

Con esta división más minuciosa, Ecoembes prevé recibir menos toneladas de basura por parte del amarillo, de ahí que sus previsiones de pago a Sadeco disminuyan. «Con la caracterización que se hace en base a la nueva ley, el peso disminuye una gran cantidad», ha detallado el gerente de Sadeco, Manuel Osuna.

La subida supondrá 24,25 euros al año por contribuyente y, por tanto, unos dos euros al mes, para los cordobeses que tengan el régimen fiscal más alto (callejero, o pagar según se viva), y 6,7 euros al año y 0,56 euros al mes para los del régimen fiscal más bajo. Los pensionistas o personas en riesgo de exclusión social que acrediten que sus ingresos anuales no superan el 12% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) tendrán que pagar 2,16 euros al año y 0,18 euros al mes.

«Desde Sadeco siempre ha habido una clara reticencia a la implantación del quinto contenedor», ha especificado la presidenta de la empresa municipal, que también ha recordado que solicitaron una exención en este caso debido a sus buenos resultados de reciclaje, recibiendo ante ello sin embargo el silencio administrativo. Albás ha explicado que, además, el quinto contenedor tiene otras consecuencias, como un aumento del número de rutas y, por tanto, del personal.

La subida del 10% se une así a la del 35% de este 2024, procedente de la aplicación de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Urbanos para una economía circular, que incluía un nuevo impuesto para la recogida de residuos sólidos urbanos, su transporte y el depósito en los vertederos.