Junta y Diputación planifican un abastecimiento de agua de «calidad y cantidad» para los pueblos de Soria

A su juicio, la idea es «primero intentar hacer abastecimientos mancomunados, que son los más eficientes, con una misma instalación que recoja un conjunto de municipios para que esa economía de escala sea más adecuada». En segundo lugar, aumentar la capacidad de regulación, con depósitos que permitan «tener unas reservas de agua para afrontar los picos y las puntas de demanda». «Y si no es así, acometeríamos actuaciones individuales para ayuntamientos si es necesario», ha sentenciado.

Además, el protocolo supone el estudio de la forma más adecuada para el mantenimiento, explotación y gobernanza de las infraestructuras creadas, que correrá a cargo de Somacyl. Actualmente, Junta y Diputación cuentan con inversiones ya en marcha por importe de 20 millones de euros.

Entre ellas, en materia de depuración de aguas residuales, están en ejecución los protocolos sobre depuración de los municipios de 500 a 2000 habitantes equivalentes y de 0 a 500, con 108 instalaciones en Soria y una inversión prevista de 16,5 millones de euros.

«La prioridad es construir abastecimientos mancomunados o colectivos que garanticen las necesidades de agua potable de los municipios con problemas constatados de la forma más eficiente; también se prevé la construcción o ampliación de depósitos para aumentar la capacidad de regulación; y, finalmente, para el caso de no proceder un abastecimiento mancomunado o colectivo, soluciones individuales sostenibles», ha comentado Suárez-Quiñones.

La financiación de las infraestructuras tendrá las siguientes proporciones: 40 por ciento a fondo perdido de la Junta, el 40, la Diputación de Soria y el 20 por ciento los ayuntamientos beneficiados.

En el marco del abastecimiento de aguas, las administraciones ya han trabajado, con una inversión de 2,7 millones de euros, en diversas obras como las mejoras del abastecimiento a Liceras; a Fuentecantos, Buitrago y Fuentelsaz; a Arcos de Jalón; a San Pedro Manrique; y a Ribarroya.

A este protocolo de abastecimiento se une el de modernización y digitalización de redes interiores de abastecimiento firmado el 6 de mayo de 2024, que pretende sustituir conducciones de fibrocemento, eliminar las pérdidas de red y con la digitalización obtener un uso responsable y eficiente del agua. Se trabaja en grupos técnicos para discernir la relación de objetivos de actuación. Se ha asignado a estas actuaciones una cantidad inicial de 100 millones de euros.

La Junta, por otro lado, y con fondos europeos, ya ha ejecutado recientemente, con 900.000 euros de inversión, obras de abastecimiento con un nuevo depósito regulador en Almazán, y la planta de eliminación de nitratos en Nolay.

DE 500 A 2.000 HABITANTES

Además, en 2020 se firmó con las diputaciones el programa 'Zero' aguas residuales sin depurar en Castilla y León, para la depuración de aguas de los municipios de 500 a 2.000 habitantes equivalentes, y el 28 de marzo de 2023 para la depuración de aguas de los municipios de menos de 500 habitantes equivalentes.

En el primero se ha elaborado el programa de actuación para un total de 340 depuradoras, con una dotación financiera de 140 millones de euros a compartir entre la Junta, diputaciones y ayuntamientos. Se encuentra en fase de desarrollo técnico y a esta fecha cuenta con ocho obras en funcionamiento, 124 obras en ejecución, seis proyectos aprobados y con acuerdos suscritos, 47 redactados pendientes de aprobación municipal y 48 en redacción.

Suárez-Quiñones ha señalado que en la provincia de Soria se ha previsto la ejecución de ocho depuradoras por importe de 4,5 millones de euros, de las que seis instalaciones están en distintas fases de ejecución, por un importe de 3,5 millones (Deza, Playa Pita, Borovia, Fuentetoba, Quintanaredonda y Tardelcuende), y otros dos en redacción.

MENOS DE 500 HABITANTES

Por su parte, en cuanto al segundo de los protocolos, el programa de depuración de aguas en municipios de 0 a 500 habitantes equivalentes, se encuentra en la fase inicial de definición con cinco proyectos redactados, pendientes de aprobación municipal, y diez en redacción. La inversión prevista en Soria es de unos 12 millones de euros para un número inicial de 100 instalaciones. «Estos pequeños pueblos son los que más ayuda necesitan», ha apelado Suárez-Quiñones, quien ha vaticinado que con este programa, que terminará en torno a mitad de la legislatura próxima, se completaría la depuración de las aguas residuales de todos los núcleos de depuración, «un objetivo que no tiene ninguna región en Europa».