El PP insta al Gobierno a reconocer la victoria en Venezuela de Edmundo González y censurar a Zapatero

El Partido Popular ha registrado en el Congreso una proposición no de ley en la que reclama al Gobierno que reconozca la victoria de Edmundo González en las elecciones presidenciales de Venezuela del pasado domingo 28 de julio y, además, que censure el comportamiento del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero y de los representantes de Podemos y EH Bildu "por contribuir a blanquear la dictadura de Nicolás Maduro".

En su propuesta los populares piden además al Ejecutivo de Pedro Sánchez que exija a las autoridades venezolanas la adopción de "medidas para garantizar la seguridad personal de María Corina Machado, del propio Edmundo González y del resto de los dirigentes de la oposición democrática venezolana" y que reclame a Maduro el "cese de la represión desencadenada por las protestas pacíficas contra el fraude electoral cometido, especialmente las detenciones arbitrarias, la intimidación a ciudadanos y el asedio a representaciones diplomáticas".

Los populares urgen también al Gobierno, y piden que el Congreso respalde su propuesta, a instar a Maduro a la "inmediata liberación de todos los presos políticos"; poner fin a las "violaciones de derechos humanos" y acabar con "la impunidad de los represores" activando "investigaciones rápidas, eficaces, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes para que los autores rindan cuentas".

La proposición no de ley, incluye entre sus diez puntos, la necesidad de que el Gobierno de España manifieste su "apoyo y solidaridad a los líderes políticos de la oposición democrática en sus objetivos de conseguir una transición pacífica a la democracia en Venezuela que acabe con el régimen dictatorial de Maduro y reinstaure la democracia, la justicia, las libertades y el Estado de Derecho".

Así mismo, reclama condenar el trato recibido por parte del régimen venezolano a los representantes extranjeros expulsados y, en especial, "a los parlamentarios españoles del Congreso, del Senado y del Parlamento Europeo, cuyo único objetivo", dicen, "era desempeñar funciones de acompañamiento electoral".

El PP justifica su proposición no de ley recordando que en Venezuela, bajo el régimen de Maduro, se han documentado numerosas vulneraciones de derechos humanos que han generado "una crisis humanitaria sin precedentes en la región"; que Maduro "ha sido señalado por organizaciones internacionales y locales por emplear la represión sistemática contra opositores, políticos, activistas y ciudadanos en general"; que los presos políticos "se cuentan por cientos"; que la crisis "ha provocado un éxodo masivo de venezolanos que huyen en busca de seguridad y oportunidades básicas"; que Maduro "controla los tres poderes del Estado y ha consolidado una dictadura de facto llevando a una degradación de los servicios públicos, una inflación descontrolada y una pobreza generalizada que han sumido al país en un colapso social".

Para el PP, la revolución iniciada por Hugo Chávez "ha devenido en el mayor fracaso político, económico y social de la historia de Venezuela" y las elecciones del pasado domingo han puesto de manifiesto un proceso "falto de garantías" que conllevaría su invalidación en cualquier sistema democrático.

Según el PP, se ha constatado que los datos electorales que hizo públicos el régimen eran "falsos" y señala que "el 80,35% de las actas oficiales revelan que Edmundo González obtuvo 7.086.955 votos frente a los 3.206.164 de Nicolás Maduro". Un resultado, recalcan, "tan contundente y aplastante que muestra de forma clara la voluntad del pueblo venezolano de libertad y democracia".